
Tomás
TOMAS
Thomas
Tenía el sobrenombre de Dídimo que significa mellizo y supuestamente se entiende que tenía un hermano gemelo llamado Eliezer o una hermana melliza llamada Lydia, de los que no se habla ni se tienen referencias.
Nació en Séforis, en la Galilea o la Diocesarea de los romanos, en el seno de una familia sencilla. Algunos historiadores indican que en la ciudad de Séforis también habían nacido Joaquin y Ana, padres de María de Nazaret, madre de Jesús.
Estuvo presente en la resurrección de Lázaro y es conocido por su incredulidad al rehusar creer que Jesús había resucitado.
Después de la dispersión de los Apóstoles, s. Eusebio Obispo de Cesarea conocido como padre de la historia de la iglesia, lo sitúa predicando en la región de Partia, actual Irán.
S. Jerónimo lo sitúa en Persia y la leyenda le atribuye que viajó hacia el Oriente y encontró a los Tres Reyes Magos donde les contó el final de la historia de Jesús.
De entre los 72 discípulos que se dice le seguían había uno llamado Tadeo que fue dejado por Tomás en la ciudad de Edessa (actual Ufra en Turquía), para convertir al rey de la ciudad llamado Abgaro.
Se cuenta que fue uno de los apóstoles más viajeros después de Pablo de Tarso. Recorrió Etiopía, la Media, Persia y penetró en la India. Actualmente en esta última existen cristianos que se autodenominan cristianos de Santo Tomás.
Cruzó los montes del Tibet pasando por la región de Bengala en India (actual Bangladés), llegando hasta Narsinga en el centro de India y bajando hasta Ceylán (actual Sri Lanka).
Finalmente en la ciudad de Meliapore o Mylapore en Chennai, fija su residencia.
En mapas antiguos se indica la ciudad llamada Maliaparubis-Thomas con la indicación de la situación de su sepulcro.
Sin duda Mylapore es un lugar tradicionalmente sagrado donde además de tener de la catedral de Santo Tomás, también se ubica el templo Arulmigu y la Iglesia de la Luz.
Las conversiones a la fe cristiana entre los bramanes fue en aumento, por lo que los religiosos ortodoxos conjuraron contra el y sus discípulos, hasta que finalmente le dan muerte.
Muere lanceado.
Su fiesta en la iglesia latina es el 21 de diciembre. En la iglesia griega es el 6 de octubre.
En el año 1523 los portugueses desembarcaron en la ciudad de Melyiapur. Tras la conquista de la ciudad por las tropas del rey Juan -III- de Portugal, se cambió el nombre por el de Santo Tomás.
Al establecer los cimientos para la construcción de la basílica actual de Santhome, encontraron el cuerpo del apostol. En el interior de esta basílica permanecieron sus restos durante muchos años hasta que su tumba con sus reliquias fueron trasladados a la ciudad de Goa en la India.
Las iglesias y conventos de esta ciudad fueron declarados Patriminio de la Humanidad en 1986.
Existe un evangelio apócrifo que apareció en Armenia en el siglo -VI- que narra las hazañas de Jesús en su infancia, conocido como Evangelio del Pseudo-Tomás o Libro de Tomás el Israelita y que algunos investigadores se lo atribuyen a este Apóstol.
Otro evangelio gnóstico se le atribuye al Apóstol Tomás y al que nombran como quinto evangelio, compuesto por 114 logiones, aunque algunos investigadores atribuyen este evangelio al obispo Papías de Hierápolis de Frigia. (Pamukkale, Turquía).
Comienza indicando: He aqui las palabras secretas de Jesús el Viviente ha dicho, y que ha escrito Didimo Judas Tomás....
Durante la Edad Media se asoció su proteccion al Berilo
El atributo esóterico es Una Piedra y una Escuadra
Simbolismo esotérico: Tertia die surrexit a mortius
Volver