Página de investigación histórica

Pagina principal ranimirum.com

LA PENTÁPOLIS BÍBLICA
Un viaje en el tiempo de 4.000 años

Ramiro García González

REFERENCIAS

La palabra Pentápolis proviene del griego cinco ciudades.
Se menciona por primera vez en el libro de la Sabiduría 10.6 para designar a las cinco ciudades que fueron escena de una catástrofe en los tiempos de Abraham y de Lot y eran: SODO'MA, GOMO'RRA, ADA'MÁ, SEBO'IM y SEGOR. (So'ar o Se'ir)

El Génesis describe que en las ciudades conocidas como la Pentápolis del Valle de Siddim se produjo la primera batalla terrestre registrada de la historia donde paticiparon nueve ejercitos y donde se produjo poco después, la segunda catástrofe natural después del Diluvio.
Todo ello hace 4.000 años.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El testigo directo de estos dos sucesos fue Lot.

La tradición bíblica cuenta que era hijo de Aran, sobrino de Abrahám y hermano de Sara, nacido en la ciudad caldea de Ur al sur de Mesopotamia.

Junto con Abrahám se trasladó a la ciudad de Haran en Mesopotamia, de aquí a la región de Canaán y posteriormente a Egipto. Regresaron nuevamente con sus familias a la región de Canaán. Abrahám se instala en la ciudad de Hebrón, actualmente la ciudad de El-Chalil. El territorio de los cananeos se extendía desde Sidón en dirección a Gerar hasta Gaza (Oeste) y en dirección a Sodoma, Gomorra, Adamá y Seboim (Este) hasta Lesa. (Sur) (Génesis 10.19).

Lot decide separarse de su tío Abraham por lo que abandona la región de Canaán y se instala en Gomorra la capital de la Pentápolis situada más al oeste del Valle de Siddím o Valle de la Selva y la más cercana a la región de Canaan.

No verá culminado su proyecto y solo dará origen a la tradición etnológica del origen de los mo'abitas y am'monitas, como se verá más adelante.
"... Lot vio la Vega del Jordán, toda ella de regadío hasta los límites de Segor. Antes que destruyese Yhavé a Sodoma y Gomorra era esta región como el jardín del Yhavé, como la tierra de Egipto. Eligió Lot toda la Vega del Jordán y se trasladó al oriente (Al este del rio Jordán) y así se separaron el uno del otro.
(Génesis 13.10).

En este punto existen traducciones que intentan aclarar la situación geográfica añadiendo Mar Muerto. Esto desorienta ya que parece indicar que en tiempos de la narración ya existía este mar como lo conocemos actualmente, cuando no es asi, por lo que en los comentarios posteriores se evitará hacer referencias de posicionamientos en el Mar Muerto e indicar las referencias a posicionamientos en el Valle de Siddim o Valle de la Selva.

LOCALIZACIÓN EN EL TIEMPO y EL LUGAR

"Aconteció que en los días de Amrafel rey de Sinear (Sennar), Arioc rey de Elasar, (del Ponto), Codorlaomer rey de Elam y Tidal rey de Goim (Naciones) hicieron guerra a Bera rey de Sodoma, Birsá rey de Gomorra, Sinab rey de Adamá, Seméber rey de Seboim y contra el rey de Bela que es Segor. (Génesis 14.1).
Amrafel rey de Sinear o Sennar de la Mesopotamia se identifica con el rey Hammurabi, sexto rey de la primera dinastía babilónica, por lo que ya tenemos la referencia de que los sucesos se producen entre los años 1947-1905 a.C.

Para el rey Arioc de Elasar (el Ponto), no hay referencias fiables.

Tidal de Goim (Naciones), se identifica como rey de Cilicia en Asia Menor (actual Turquía). Otros historiadores indican que era rey de entre dos rios y se entiende por el Tigris y el Eufrates en la Mesopotamia, la actuales Turquía e Irán.

No se indica el nombre del rey de Bela, ciudad de la Pentápolis y que más tarde se llamaría Segor o So'ar.

"Todos ellos se juntaron en el valle de Siddim (Valle de las Selvas) que ahora es el mar Salado. Doce años había servido (o pagado tributo) a Codorlaomer, más al año decimotercero se rebelaron (Génesis 14.3). Codorlaomer rey de Elam: reino situado al oeste en la parte baja del rio Tigris que se extendía desde la Media hasta el golfo de Persia o lo que es hoy el suroeste de Irán. Su capital era Susá.

Algunos historiadores consideran al reino de Elam como una piedra en el zapato de los Sumerios. Destruyó la ciudad de Ur alrededor del año 2000 a. C., patria de Lot y de Abraham. Buen motivo para originar migraciones de población hacia poniente como Canaán y Egipto. Algunos historiadores sitúan el traslado de Abraham desde Ur hacia Canaán hacia este año.

Años después de estos sucesos los Elamitas saquearon Babilonia y trasladaron la estela que contiene el famoso código de Hammurabi a su capital Susa. Entre la llanura de Mesopotamia y las tierras altas orientales existen minas ricas en minerales como la cornalina y lapislázuli, por lo que el reino de Elam probablemente jugó un papel importante en el comercio por tierra. En el año 646 a.C. los Asirios irrumpen en el reino de Elam y saquean Susa, desapareciendo este reino.

LOCALIZACIÓN POR LOS SUCESOS

Por lo descrito hasta ahora se entiende que Gomorra era la capital de la Pentápolis situada al oeste del Valle de Siddim o Valle de la Selva y la más próxima a la tierra de los Cananeos.

La ciudad de Bela, mas tarde llamada Segor o So'ar, era la ciudad más pequeña (de aquí su nombre) y la más alejada de la Pentápolis, hacia Oriente. Ambas son actualmente Sodom al sur del Mar Muerto en Israel y las ruinas de So'ar en Jordania. Esta última marcaba el límite de la Vega o Cuenca (según otras traducciones) del Jordán y del Valle de Siddim.

Las tres ciudades restantes no localizadas como Gomorra, Adamá y Sebo'im posiblemente se sitúen en el mismo Valle y a distancias respetables.

Cordolaomer y los reyes coaligados inician la invasión por el este del valle hacia el sur derrotando a los refaitas en Astarot-Carnaim, a los Susitas en Ham, a los Emeos en Savé-Cariataim. (Cuando Josué entró años más tarde en esta zona ya no existían y se les recordaba por el nombre y era la tierra de los Moabitas y Ammonitas descendientes de Lot), a los Horreos en el monte de Seir hasta El-Farán, que está junto al desierto.

La cima más alta de la cordillera de Seir es el monte Hor. Se extiende desde el Sur del actual Mar Muerto hacia el El-Faram zona desértica al norte de la península del Sinaí. Durante el Éxodo los israelitas llegaron al desierto de Farán desde el Sinaí y desde aquí Moisés envía exploradores hacia las tierras de Canaán.
Volviéndose vinieron a En-Mispat, que es Cades, y derrotaron (quemaron) todo el campo de los Amalecitas, también a los Amorreos que habitaban en Hazazón-Tamar.
(Génesis 14.5 ss.).

La ciudad de Cades es también llamada Misfat o Fuente del Juicio situada en extremo sur de Palestina. También se la conoce como el sagrado lugar de Barne (Cadesbarne) donde está sepultada Marián, la hermana de Moisés. Antes de entrar en Tierra Prometida los israelitas estuvieron mucho tiempo en esta población. Es la actual Ain-Qadeis.

Hazazon-Tamar es actualmente En-Gaddi ciudad en ruinas, al oeste del actual mar Muerto y a 30 kms. al norte de Masada.

El recorrido del rey Cordolaomer es pura táctica militar. Inicia su represalia por la Ruta de los Reyes al este del Valle de Siddim (actual lago Salado) hacia el sur llegando incluso hasta el desierto de El-Faran, al norte del Sinaí.

Llegando a este punto puede continuar hacia la ciudad de Petra de los Moa'bitas (Wadi Musa), pero da la vuelta (volviéndose) hacia el noroeste y se interna en territorio Cananeo, Amalecita y Amorreo haciendo un maniobra envolvente a las ciudades de la Pentápolis.

La Ruta de los Reyes se inicia en la ciudad de Bagdad (Mesopotamia) hacia Amman (Jordania) pasando por Ma'daba dejando el monte Mebó de 802 m. a su derecha y siguiendo el litoral este del mar Muerto y ruinas Moabitas y Ammonitas de Khirbat Safra, Machaerus, Khirbat Dayr, Dibon, Mughayyir, Al Qasp, Ar Rabbah, Al Krak, etc. hasta Wadi Musa o la antigua Petra de los Moabitas, posteriormente Nabatea y que siglos después sería una ruta comercial importante, hasta el golfo de Aqaba.

Las victorias de Cordolaomer sobre En-Mispat-Cades y Hazazon-En-Gaddi, lugares al Oeste del Valle de Siddim, ponen en aviso a los reyes de la Pentápolis por lo que sus tropas se ponen en marcha e inician la contraofensiva. Ordenan batalla y se juntan los ejércitos en el valle de Siddim que es el mar Salado. Actualmente en el mismo Mar Muerto. (Génesis 14.8)

La batalla del Valle de Siddim se produce con el rey Codorlaomer al frente con un total de cuatro ejércitos contra cinco. Es la primera batalla de la que se tiene referencias escritas y tuvo que ser muy importante. Había en el valle de Siddim muchos pozos de betún y en la huida de los reyes de Sodoma y Gomorra cayeron en ellos. Los demás huyeron a las montañas (Génesis 14.10).

Lot que residía en Sodoma es hecho prisionero. Abrahám persigue al grupo de prisioneros y lo rescata cerca de la ciudad de Hoba, (actualmente la ciudad de Dan, al este de los Altos del Golán) y cerca de Damasco en la actual Siria, es decir, el repliegue de las tropas se efectúa muy al norte de estos sucesos y no en la Ruta de los Reyes sino en la ruta hacia Palmyra, por lo que este grupo de Codorloamer no se dirige hacia Elam en Mesopotamia sino al mando de Tidal de Goim, que se identifica con el rey de Cilicia en Asia Menor (actual Turquía) o con el rey Arioc de Elasar (el Ponto).

Las ciudades de la Vega son arrasadas por la tropas de Codorlaomer, tomados prisioneros para venderlos como esclavos y dar ejemplo al resto de ciudades que no pagaban tributo al reino de Elam.

Las ciudades de la Vega o Valle de Siddim se quedan sin rey y sin gobierno, hundiéndose en la anarquía, excepto el rey de Sodoma que reclama a Abraham los ciudadanos sodomitas rescatadas en la refriega de Hoba. Génesis 14.21)

LA CATÁSTROFE

El clamor de las iniquidades de las ciudades de Sodoma y Gomorra es grande. Llegan dos Varones para comprobar la situación o convencer a la gente para ser evacuados.

Se producen negociaciones entre Abrahám y los Varones para salvar de la destruccion a los habitantes. La exégesis bíblica interpreta como Ángeles. La conversación se produce en la ciudad de Hebrón. Las negociaciones sobre la salvación de sus habitantes aunque hubiera uno solo libre de pecado, es una alegoría de que la catástrofe es de tal magnitud que se producirá con o sin habitantes justos, como sucedió realmente.

Los Varones llegan a Sodoma y se hospedan en la casa de Lot.

Llegaron por la tarde cuando Lot estaba sentado en la puerta de Sodoma y le anuncian la destrucción, instándole a evacuar la ciudad y al mismo tiempo intentar convencer al resto de los habitantes. En este sentido los relatos bíblicos son claros: Los habitantes estaban ciegos e incluso los yernos de Lot se burlan del aviso. Se salva Lot y sus dos hijas. Su mujer no abandona la ciudad. El no mirar atrás y convertirse en estatua es méramente alegorico de no querer abandonar lo que había sido su hogar durante años. Realmente el suceso es dramático.

"Salía el sol sobre la tierra cuando Lot entraba en Segor y entonces lluvió sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego desde el cielo y destruyó aquellas ciudades y toda la vega con todos los habitantes. (Genesis 19.24).
Tradicionalmente la exégesis bíblica ha considerado que las ciudades de Sodoma, Gomorra, Adamá y Seboim fueron destruidas por el fuego divino como castigo de sus pecados o por la perversión del orden natural, vicio que se llama sodomía.

La quinta ciudad de la zona es perdonada por la intercesión de Lot y recibió el nombre de Segor o Só'ar, que significa pequeña.

Toda la zona es muy rica en azufre, asfalto y potasa. Las alusiones al juicio de Dios sobre Sodoma y Gomorra se repiten con mucha frecuencia. Este castigo divino más la interpretación popular de las formaciones rocosas de la zona y las tradiciones religiosas hacen sugerir la imagen de la esposa de Lot. Actualmente existen formaciones de piedra que pueden interpretarse como figuras humanas.

Posteriormente Lot por temor a que Segor o So'ar fuese también aniquilada, se traslada a las montañas cercanas y vive en una cueva con sus hijas. Segor son las ruinas de Zo'ar en Jordania y esta zona fue poblada por sus descendientes Moabitas y Ammonitas por incesto con sus hijas, (Génesis 19.36). Las ruinas de Zo'ar se sitúan en la base de la cordillera de montañas de Jebel El Hasá de 600 metros de altura (ver Mapa ampliado).

¿Que ocurrió?, se preguntan los historiadores. ¿En que consistió el cataclismo?.

Es muy arriesgado hablar de castigo divino por vicio, perversión, homosexualidad, pederastia y sodomía, cuando no existe castigo divino por el incesto de Lot con sus hijas.

Se habla de erupciones volcánicas. De una tempestad de fuego. La última teoría es un terremoto que arrasó esta zona hace 1800 años antes de nuestra era.

En el fondo del mar Muerto y en la cuña más al sur se han encontrado restos de árboles petrificados.

La catástofe se produjo en la parte meridional donde estaba situado el valle de Siddim o de la Selva, actual sur del mar Muerto y fue probablemente por intervención de causas naturales, betunes, lagos de azufre, volcanes, etc. Otros investigadores aluden a catrástofes alienígenas, explosiones atómicas y hongos nucleares. Sin embargo todo debería interpretarse de forma más sencilla:

La última teoría y la más acertada de la catástrofe, es la caida de un cometa o asteroide semejante al de Tunguska, en Rusia.

Los ángeles bíblicos son observadores astronómicos babilónicos, o quizás egipcios, que conocían el lugar del impacto e intentaban evacuar las poblaciones y que fueron totalmente ignorados por los habitamtes del lugar. Actualmente se sabe que los Sumerios, Babilonios y Egipcios estudiaban los movimientos del Sol y de la Luna para perfeccionar su calendario y conocían perfectamente las regiones del cielo.

La catástrofe de Tunguska es un reflejo de lo sucedido en el Valle de Siddim.

La detonación de un cometa o asteroide como el de Tumguska es como un arma termonuclear de elevada potencia. En Tunguska no se recuperó ningún fragmento de meteorolito y actualmente se da por cierto que el cometa estaba formado por hielo. Detonó en el aire, no alcanzó la superficie ni produjo ningún cráter, pero incendió y derribó árboles en un área de 2.000 km², rompió ventanas y afectó a personas a una distancia de 400 km.

En todo caso la diferencia observable es que en Tungusta no produjo ningún boquete y el caido en el Valle de Siddim después de 4.000 años se detecta una depresión de 400 metros bajo el nivel del mar, hasta una cima de 1.312 metros y una concentración salina de ocho o nueve veces mayor que la de cualquier otro mar. En los acéanos se alcanza el 3, en el sector de Sodoma se alcanza el 33.

La catastrofe fue de tal importancia que necesariamente debería quedar registrado y escrito.

INDICE

Página
de investigación
Histórica

Ir a Web principal


MENÚ

Página Principal

Mandar Ramiro.Garcia@hotmail.es
Correo


.

.

.

.

.