EL GRIAL - EL GRAAL

Vaso Sagrado

LOS DOS GRIALES

El Graal tiene su origen en la noche de los tiempos.
La leyenda nos dice que era una piedra traída a la tierra por los ángeles.
Tradiciones germanas argumentan que era una piedra preciosa que se cayó de la cabeza de Lucifer cuando fué atacado por el Arcángel Miguel. El nombre de Lucifer se asignaba en la antigüedad al planeta Venus, por lo que no se descarta que su origen sea un meteorito.
Esta piedra fue tallada en forma de vaso por un Ángel que se la entregó a Adán y se la pasó a su hijo Set. A partir de aqui se pierde su pista.

Con esta hipótesis en Génesis 5.1 encontramos el linaje de Set y sería lógico pensar que pasase a Enós, Cainanm, Matusalén hasta llegar a Noé y sus descendientes Sem, Cam y Jafet. Posiblemente se escondiera por la zona de Palestina o estaría protegida por los pueblos semitas.
No se vuelve a hablar de esta piedra transformada en vaso hasta las Cruzadas. En el año 1101 Balduino -I- de Edesa conquista la ciudad de Cesarea de Herodes el Grande porque creía que en esta ciudad estaba el Grial.
No existen más referencias, sin embargo en la Inglaterra del siglo XIX se detecta una roca cilíndrica de color jaspe tallada en forma de un gran vaso de unos 30 cms. de diámetro y que había sido traída al país anglosajón por los Templarios.
Nos detenemos aquí ya que este Grial volverá a aparecer más adelante.
Otra leyenda, de otro Grial, nos cuenta que es un vaso que Jesús de Nazaret utilizó en su última cena, cedido por José de Arimatea miembro del Sanedrín y sacerdote del Templo de Jerusalén.
José de Arimatea cede su casa a Jesús de Nazaret para celebrar la Pascua y por tanto el resto de utensilios. Existe la posibilidad de que si José de Arimatea era Sacerdote del Sanedrín los elementos que se utilizaron eran del Templo de Jerusalén.
Una vez crucificado y muerto Jesús de Nazaret, su cuerpo es depositado en una tumba propiedad de su familia. José de Arimatea es acusado por los sacerdotes de esconder su cuerpo y lo toman preso por orden del gobernador.
Estando en prisión José de Arimatea recibe el Grial o Vaso Sagrado, que solamente puede visualizarse en estado de gracia. A partir de aquí el Grial pasa de ser un objeto físico, a ser un elemento místico o simbólico
Como objeto físico el Graal o Grial, tras la muerte de José de Arimatea, pasa a manos cristianas y es escondido posiblemente en las catacumbas de la ciudad de Roma. En este punto el objeto se debería considerar como Reliquias de la Pasión sin embargo no es así. ¿Por qué?. ¿Este objeto es más relevante que el resto de reliquias?.
¿Porque se dice que el Grial estuvo custodiado en las catacumbas de Roma?. Investigadores argumentan que en el ritual de la misa en las Catacumbas el papa Sixto -II- en el momento de la Eucaristía anunciaba: ... Y tomó Jesús este cáliz y lo dio a sus discípulos diciendo....". En la Edad Media este ritual se mantiene, pero se cambia el texto e incluso actualmente se anuncia: ... y tomó Jesús el cáliz y lo dio a sus discípulos diciendo....
La diferencia de este Cáliz, (señalando el vaso) y el Cáliz, es muy indicativo.
Poco después desaparece y los Griales tanto físicos como simbólicos con sus leyendas, se entrecruzan en la historia.

LEYENDA CRISTIANA

La leyenda cristiana sitúa el Grial en manos de San Lorenzo, Diácono del Papa Sixto II (257-258) quien le encarga su custodia al presentir su martirio a manos del Emperador Valeriano, cosa que sucede ya que fueron ejecutados los dos juntos.
San Lorenzo era natural de Osca de la Hispania, actual provincia de Huesca. Tras su muerte en el año 258, cuenta la leyenda que sus discípulos escondieron el Grial en un misterioso Monasterio llamado de Montsalvat (Montsalvaghe). El nombre significa Monte de la Salud o Tierra de Salvación y se cree que estaba situado en las cercanías de un lugar llamado Salvatierra.
Se conocen en España varios lugares con este nombre: Salvatierra de Esca, en Zaragoza. Salvatierra en Álava. Otra Salvatierra en el puerto del Muradal, en Viso del Marques, frontera de la Mancha con Andalucía donde Los Caballeros de la Orden de Calatrava fueron derrotados y destruido su castillo-convento en el año 1.211 por los almorávides y que al año siguiente originó la decisiva batalla de las Navas de Tolosa. Aún existen las pocas ruinas del castillo de Salvarrieta en la zona de los campos de Calatrava.
Un vaso de piedra de ágata que reproduce el Grial está actualmente en el Monasterio de San Juan de la Peña. El auténtico desapareció. Cuenta la leyenda que llegó aquí a través del Monasterio de San Adrián de Sásave, este último en ruinas, ambos Monasterios en la provincia de Huesca y traído por San Lorenzo.

La leyenda lo vincula históricamente con una reliquia conservada en la Catedral de Valencia que consiste en un vaso griego que se utilizaban en el siglo -I- de nuestra era.
La tradición dice que es el vaso que San Lorenzo escondió durante la dominación árabe pasando por varios custodios y por los monasterios indicados anteriormente.
Su último paradero es la Catedral de Valencia, traído por el rey Jaime -I- el 23 de septiembre del año 1238, año de la rendición de Valencia y comienzo de la construcción de la catedral.
En el año 1937 un grupo de judíos holandeses ofrecieron ocho millones de pesetas-oro por su compra. Pero un misterio existe en torno a él. Se dice que es una copia ya que el original desapareció durante la guerra civil española.

LEYENDA ARTURICA

La leyenda por la parte Artúrica sitúa al Grial en la isla de Leuké, o isla blanca, en el océano Atlántico frente a la región de los Celtas y se asocia igualmente con la isla de Ávallon, tumba del Rey Arturo, enterrado junto con el Grial que fué encontrado por uno de los caballeros de la Tabla Redonda llamado Galahad o Galaad y que entregó a su rey.
Por otra parte Avallon es el cielo de los Druidas Celtas.
Posteriormente las leyendas Templarias y poemas de Wolfram Eschenbach mitifican a Pársifal como el custodio del Grial en el Monasterio de Montsalvat hasta su muerte. El nombre del monasterio es el que no cambia en ambas leyendas. Poco después el misterioso Monasterio es destruido por tropas demoniacas que intentaron sin éxito rescatar la piedra original para devolverla a su original dueño Lucifer.
Es aqui donde aparece de nuevo aquel vaso tallado de la piedra caída del cielo.
¿Este Grial de la leyenda artúrica es el que pasó de padres a hijos desde la época de Set hasta Noé y a sus descendientes y posteriormente a los Templarios y que no tiene relación con el de la catedral de Valencia.?
Las leyendas de los Griales parecen juntarse en la Ruta Jacobea en los límites de Galicia y León. En los montes del Cebreiro se encuentra impresa en la roca una leyenda que hace referencia al tema Wolfram, al mito de Pársifal y el Cáliz Sagrado:

Cuentan que un peregrino alemán,
extraviado en los parajes del río Valcarcel,
perdido y envuelto en densas nieblas,
escucha a lo lejos el sonido de una gaita.
Era un lalala que en este lugar tañía un pastor,
que con sus notas sonoras,
le llevó hasta el Santo Grial.

---oOo---

INDICE

Página
de investigación
Histórica

Ir a Web principal


MENÚ

Página Principal

Mandar Ramiro.Garcia@hotmail.es
Correo


.

.