© Ramiro García González - 01/01/77
LA HISTORIA El origen del Arca de la Alianza debe situarse en la salida de Egipto de los Hebreos y para ello nos acogemos en las inscripciones cronológicas de la pirámide de Keops, Al-Ahram, donde existe una inscripción que relata una gran migración producida en el mes de Abib o Nissan (Abril) del año 1486 a.C. Según esta fecha reinaba el faraón Amenofis III(1500-1466) y conocido como Eknaton. Otros cronistas sitúan este Éxodo 250 años más tarde, en el 1250 y reinaba entonces Ramses II (1290-1224 a.C.). ![]() El Arca de la Alianza se construyó en el trayecto desde Egipto hacia el destino que los hebreros llamaban Tierra Prometida y representó un papel importantísimo en este Éxodo. Estuvo rodeaba de misterio, protegió al pueblo en las sombras y ayudó al pueblo hebreo a conquistar Canaan. Pasó a la leyenda como un objeto que arrasó montañas y destruyó ejércitos, originó pestes y destrucciones, fue centro religioso del pueblo que vivía convencido de su protección, hasta que desapareció misteriosamente. Para la fabricación del Arca se utilizó el Codo Sagrado, medida que utilizaban también los egipcios para construcciones divinas. Para el resto de construcciones se utilizaba el Codo Profano que equivale a unos 0,45 cm. El codo sagrado egipcio equivale a 0,63 cm. (0,635660) y que curiosamente al multiplicarlo por diez millones se obtienen los 6.356.600 metros que mide el radio de la tierra hacia los polos. Sus medidas eran las siguientes:
EL MISTERIO y EL SEGUIMIENTO HISTORICO Analizando la historia parece ser que el Arca de la Alianza está oculta en algún lugar del Monté Nebó y para ello es necesario analizar todo el proceso paso a paso: - El Arca de la Alianza tenía una capacidad cúbica de 5,625 codos o 3,575 cm. cúbicos, que al multiplicarlo por 100 equivale a la duración de un año hebreo o la distancia mínima que hay desde la Tierra a la Luna en su perigeo. - Su área total seria 19,6 codos o el equivalente a 12.458.936 cm. cuya cifra en millones equivale al diámetro de la Tierra, o el equivalente al Área del Tabernáculo (1906,96 cm cúbicos) al dividirlo entre 100. - Cuando se terminó de construir una densa nube cubrió el Tabernáculo, que era el lugar donde estaba depositada y nadie pudo entrar en su interior. (Éxodo 40) - Las señales de marcha por el desierto estaban indicadas desde donde estaba el Arca mediante la elevación de una nube. (Éxodo 40) - Cuando Moisés entraba en el Tabernáculo las gentes oían una voz que salía por encima de la tapa (Caporet) del Arca. (Números 7 ![]() - Durante la travesía por el desierto el Arca fue por delante de ellos. Las gentes estaban convencidas de que les indicaba el camino y les elegía el lugar de descanso. (Números 9) - En el desierto de Haserot les sobrevino un fuego intenso muy extraño que arrasó parte del campamento. Aquel lugar se llamó Tab'erad (Incendio). (Números 16) - En el desierto de Parán, 250 hombres ofrecieron sacrificio ante el Arca de la Alianza y murieron de un extraño fuego que salió de ella. (Números 16.35) - Murieron en una extraña plaga 14.000 hombres. El origen de ella comenzó en el interior del Tabernáculo donde estaba depositada el Arca. (Números 16). - Mírian y Aarón fueron llamados a presencia de Moisés en el interior del Tabernáculo. Cuando la nube se elevó por encima de la tienda, Mirian apareció cubierta de una especie de lepra de extraño color blanco. (Números 12). Murió poco después. - La Vara de Aarón fue introducida en el interior del Arca para que conservase siempre verde. (Números 17) - Pregunta dirigida a Moisés: "...Cualquiera que se acerque al Arca, muere... ¿Acaso seremos aniquilados todos? (Números 17) - Una vez en la Tierra Prometida fue depositada en Gálgala, actualmente un santuario cerca de Jericó en donde existe un monumento de 12 piedras que recuerda la proeza del Arca al separar las aguas del río Jordán. - Posteriormente fue depositada en Silloh, actual Sikem. - En la época de los Jueces estaba depositada en Betel y poco antes de ser capturada el Arca por los Filisteos, un extraño personaje se apareció a Helí y le anuncio su captura (I Reyes 2.27) - Cuando Samuel se durmió en el Templo oyó una voz que le llamaba y la confundió con la voz de Helí. Este no mostró extrañeza y le aclaró que la voz procedía del Arca (I Reyes 3) - El Arca fue capturada por los Filisteos en la batalla de Abeneser, actual valle de Ras-el-Ain en el nacimiento del rio Yarkon - Fué trasladada a la ciudad de Asdod (Azoto romana), donde se produjo una gran invasión de ratas y una gran peste. Se trasladó a la ciudad de Gat, actual Qiryat-Gat, y de aquí a Eqrom, actual Ashquelón. - Debido a sus efectos mortíferos, los Filisteos la devolvieron a los Israelitas en Bet-semes, Bet-Shemsh actual, y de aquí a la ciudad de Qiryat-Ye-Arim, actual Der-El-Azar, donde permaneció oculta durante 20 años. En este traslado en tiempos del rey David produjo la muerte del hijo del Sumo Sacerdote Abinadab que la transportaban y al intentar sujetar el Arca cuando iba a caerse. El rey David asustado la depositó por tres años en Obedebom - Cuando el Arca se trasladó al Templo de Salomón el lugar se cubrió de una densa nube que permaneció hasta la destrucción del Templo. (II Reyes 6.10) ![]() - Senaquerib (705-662 a.d.C.) hijo del rey Sargón de Siria intentó tomar la fortaleza de Jerusalén donde estaba el Arca. No llegó a sitiarla pues un extraño personaje mató a 165.OOO soldados en una sola noche (IV Reyes 19.35) - A la muerte de Salomón (926 a.C), le sucedió Roboam y en el año quinto de su reinado, en el 920 a.C. el faraón de Egipto Sesac (Shoshenk I) fundador de la XXII dinastía invadió el país conquistando Jerusalén y llevándose a Egipto todos sus tesoros. - La leyenda finaliza en esta época ya que todos las hipótesis sitúan al Arca de la Alianza en Tanis o en Tebas (actual Luxor), ciudades de Egipto, sin embargo existen crónicas que sitúan el Arca de la Alianza en Gabaón cuando se produjo esta invasión, habiendo sido trasladada con anterioridad por restauraciones en el Templo. - Esta circunstancia queda aclarada posteriormente por el rey Josías que decide trasladar el Arca desde Gabaón a Jerusalén e introducir en su interior los Libros de la Ley. - En el año 598 a.C., Nabucodonosor rey de Babilonia puso sitio a la ciudad de Jerusalén y ocupó la ciudad. Se llevó a Babilonia gran parte de los utensilios del Templo (no todo se lo llevó Sesac de Egipto). Uno de los testigos fue el profeta Daniel. - Meses más tarde el rey Sedecías se reveló contra Nabuconosor al pactar una alianza con Egipto y por ello el rey de Babilonia decidió asentar un golpe definitivo contra Jerusalén, estableciendo sitio por segunda vez a la ciudad. - El profeta Ezequiel, que residía en Caldea, relata en sus escritos que tuvo una visión sobre la ciudad de Jerusalén y los sucesos ocurridos un día 5 del mes de Tammuz año 586 a.C., es decir a 4 días para la desaparición del Arca. Vió el Templo y en el Atrio o patio exterior observa una brecha en la muralla que traspasa y ve su profanación. Seguidamente observa como el Arca de la Alianza era elevada hacia el umbral del Templo rodeada de nubes y desprendiendo gran resplandor, siendo trasladada por grandes Querubines con un gran ruido. Elevándose por encima de la ciudad hacia el Monte que esta al Oriente (Monte de los Olivos) y desapareciendo los extraños personajes llevándose el Arca de la Alianza. - El día 9 de Tammuz (Junio-Julio) del año 586 a.C. los habitantes de Jerusalén efectúan una brecha en la muralla y huyen de la ciudad, entre ellos el rey Sedecías y algunos sacerdotes del Templo. El Arca de la Alianza desaparece. - El día 7 del mes Ab (julio-Agosto) del 586 a.C., Nabuzaradan capitán de Nabucodonosor penetra en el Templo y lo destruye todo. En todo esto existe un testigo de excepción: El profeta Jeremías, que gozaba del favor de Nabucodonosor y no es llevado prisionero a Babilonia sino que permanece en Jerusalén como representante religioso del pueblo. - Meses más tarde los que quedaron en Jerusalén huyen hacia Egipto, entre ellos el propio profeta Jeremías y se establecen por las ciudades de Nof, Tafnis y la región de Phatros. Una rama de los huidos se refugiaron más al Sur, en el país de Cus, lo que es hoy Etiopía. ![]()
EL DESTINO DEL ARCA DE LA ALIANZA Así pues el Arca no fue destruida ni capturada en la primera invasión del faraón Sesac. Igualmente su destino final no está en Babilonia, ya que tras el regreso a Jerusalén de los cautivos en tiempos del rey Ciro, se restauraron todos los objetos del culto del Templo y no se menciona el Arca de la Alianza. Los únicos poseedores del secreto son los profetas Ezequiel, en sus visiones de carros celestes y el profeta Jeremías. Este último es nombrado como custodio del Arca 400 años más tarde en una carta enviada a Aristóbulo, consejero de Ptolomeo -VI- de Egipto (181-145 a.C) en donde se describe las precauciones que tomó Jeremías en ocultar el fuego sagrado del Templo y la ocultación del Arca en el monte donde subió Moisés antes de recibir su herencia (II Macabeos, 2.0) En el Libro de los Macabeos se describe como Jeremías mandó ocultar el Arca en una casa en forma de cueva en el Monte Nebó, cerró la entrada y ordenó ejecutar a los sacerdotes que la transportaban. La historia actual confirma que la llamada tribu de los Falashas o extranjeros de Etiopia, aquélla rama que se desvío de los refugiados que se dirigían hacia Egipto guiados por Jeremías, se sabe que en su huida se llevaron los libros de la Ley Escrita que estaban depositados en el interior del Arca de la Alianza. Esta tribu de los Falashas o Judíos Etíopes se establecieron en las ciudades de Axum y Karen. |
![]()
|