- . -
ARAUACOS - Los Arawak, Araguak o Nu-aruak. Conocidos también como los MAIPURES.
Su nombre proviene de unos indios de Venezuela que se denominaban LUKUNUS y que los españoles les cambiaron por Arauacos o Arahuacos.
Fueron desapareciendo progresivamente por las enfermedades. Los GUAJIROS descendían también de los Araucos y de hecho a estos también se les llamada Guajiros y son los últimos representantes de aquellos y que se extendieron posteriormente por toda La Florida en EE.UU, las Antillas, el rio Orinoco y el Amazonas.
ARAUCANOS - Pueblo guerrero que vivía en la cordillera de los Andes y al sur de Chile.
Su traducción al Castellano significa Enemigo Rebelde y en su propia lengua araucana sería MATUCHE.
AZTECA - Pueblo muy extendido por el actual México que llegaron a fundar lo que se llama el Imperio Azteca.
El primer contacto con ellos lo hizo Hernán Cortés.
BORUCAS - Tribu de Costa Rica. Actualmente habitan en la llanura que hacía pendiente hacia el Océano Pacífico y en siglos pasados vivieron sujetos a las leyes de Costa Rica.
También se les llaman BRUNCAS.
El primero en tomar contacto con ellos fué Núñez de Balboa.
CAQUETIES - Pueblo de la región de Colombia que vivía en lo que actualmente es Caqueta en la región oriental.
CARARÁS o CÁRCARAS - Indios del Paraguay.
Juan de Ayolas junto con Alejo García fueron los primeros hombres blancos en tomar contacto con este pueblo que los visitaron en el año 1521 y volvieron a hacerlo en 1527, comerciando con ellos a cambio de oro y plata procedentes del Perú.
CARIBES - Era un grupo de pueblos que se extendían por las Antillas y norte de América del Sur.
El pueblo más conocido es el CALIMA de donde los primeros descubridores y exploradores españoles sacaron la palabra caníbal. Eran antropófagos.
Eran eternos enemigos de los ARAUCOS. Actualmente se extienden por las Guayanas, Venezuela y en las cuencas de los afluentes del río Amazonas.
CARIAYS - Cristóbal Colón escribe sobre los Cariays cuando desembarcó en su cuarto viaje el 12 de septiembre de 1502 en el Cabo de Gracias a Dios en la desembocadura del río Rama en Nicaragua.
Eran altos, se taraceaban el cuerpo y se alimentaban de la caza y la pesca
CHIBCHAS - Pueblo que se extendía por las zonas actuales de Columbia, Venezuela, Panamá y Costa Rica.
También se llaman MUISCAS, aunque esta denominación se refiere principalmente a las lenguas habladas por este numeroso y extenso pueblo.
La zona donde vivían estaba habitado por un grupo muy numeroso y fué explorada por Sebastián de Belalcázar.
La leyenda les denominan también como los guardianes de El Dorado.
CHICHIIMECAS - Pueblo aborigen de México que precedió a los Aztecas en la ocupación de la meseta de Anáhuac y que fundó el reino de Alcohuacán cuya capital era Texcoco.
Eran del mismo tronco que los indios OLMECAS y los XILANCAS.
Eran feroces, estaban desnudos y eran expertos en la utilización del arco. Su pacificación se logró a finales del siglo XVI. Actualmente existen viviendo en las zonas de Guanajauto, Jalisco, Aguascalientes, San Luis de Potosí, Hidalgo y Coahuila.
CHIQUITOS - Indios de Bolivia que habitaban entre la falda de la cordillera Andina y en la llanura del Chaco.
También se les conocía como PENIQUES y TAPUIMIRIÉS y generalmente también se les denomina Indios de la Hierba porque emponzoñaban las flechas con hierbas venenosas.
Son conocidos por las misiones de los Jesuitas que evangelizaron y se establecieron en sus tierras.
CHIRIGUANOS - Indios de origen GUARANÍ que en el siglo XV emigraron desde la costa del Brasil hacia el oriente de Bolivia y donde finalmente se establecieron.
Junto con los Chiriguanos o Guaranís también llegaron tribus de origen ARAUACO. Estos últimos dieron origen a los indios CHANES que vivieron junto a los Chiriguanos y fueron dominados por ellos. También se les llaman CHICHI-GUANO que significa Gente Sucia. Su lengua era muy parecida a la GUARANÍ
CHOCOES - Indígenas procedentes en su origen del Caribe que emigraron y se establecieron en Colombia.
También se les llamaban CHOCOS y se extendieron por la cordillera occidental de los Andes en Colombia que se expandieron de Norte a Sur entre el valle del Cauca y el Pacífico.
CHONTALES - Tribu indígena producto del cruce entre AZTECAS y MAYAS.
Habitaban principalmente en lo que es actualmente el estado de Tabasco en México y otros pocos individuos en zonas de Guerro y Oaxaca, así como en Guatemala y Nicaragua.
CHOROTECAS - Indios de Centroamérica que habitaban el margen izquierdo del rio Barima en la Guayana actualmente en el Alto Tumary.
Recolectaban y negociaban con Arena de oro. Fabricaban tejidos de crin vegetal y negociaban con pieles, astas de ciervo y conchas, incluso actualmente.
CHOROTEGAS - Indígenas americanos llamados también MANGUES.
Pertenecían al grupo llamado también CHAPANECAS que estaban establecidos en América Central y a orillas del lago Managua en Nicaragua y Honduras, actualmente en la península de Nicoya.
Trabajaban y comerciaban con oro, cerámica, redes, amacas. Labraban la tierra, hacían jeroglíficos y ofrecían sacrificios humanos.
Con la llegada de los exploradores y conquistadores y por sus guerras internas, pestes y enfermedades importadas de Europa, desaparecieron.
COMECHINGONES - Indios de la antigua región de Córdoba en Argentina.
Esta región fue explorada por Lorenzo Suárez de Figueroa. Pertenecían al grupo indígena de los HUARPES.
CUMARACAS - También conocidos como CUMANAGOTOS. Habitaban en las llanuras de la actual ciudad de Barcelona en Venezuela.
CUYAS O COYAS - Indios que habitaban en la antigua provincia de Collao en el Perú.
GOAHIBOS o GUAJIROS - Indios de Colombia y Venezuela. Pertenecen a la familia de los ARAUACOS.
GUAICURÚ - Nombre de los indígenas que habitaban el Gran Chaco en las cercanías de Asunción en el Paraguay, que se extendieron y se fusionaron con otros pueblos que tenían afinidad con el idioma. Actualmente existe en los cadiveos de Matto Grosso, Quiniquinau de Albuquerque, Abipón y Payaguá de Santa Fé y en Toba y Pilagá junto al Pilcomayo.
GUARANIES - Pueblo indígena que se extiendía por toda la costa atlántica sudamericana desde el norte de Brasil hasta el Rio de la Plata.
Vivian junto a los indios TUPIS y que se fusionaron con los Guaraníes.
Efectuaron extensas migraciones. Por el norte remondaron el rio Amazonas, cruzaron el mar Caribe y llegaron hasta la Florida en EE.UU. Por el sur atravesaron la región del Chaco, llegando hasta los Andes.
Creían en un ser supremo al que llamaban Tupá. Tenían numerosos hechiceros. Los que se establecieron al oeste del Chaco tomaron el nombre de CHIRIGUANOS y los que ocuparon y vivieron en las selvas tomaron el nombre de CAINGUÁS. Su lengua guaraní es la más estudiada de América.
GUAYCURÚS o GUAICURÚS - Este nombre se aplicaba a tres grandes naciones de Argentina.
Las tres grandes naciones son: Los TOBAS, MACHICUÍS y CADIVEOS. Se extendían por las actuales provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe y Corrientes.
HUANCAVILCAS Indios que habitaban en el Perú.
INCAS Civilización Inca. Territorio que se asigna al Perú antiguo. El primero en contactar con ellos fué Francisco Pizarro
LATACUNGAS - Indígenas de la zona del actual de Ecuador. Actualmente la ciudad de Layacunga es la capital de la provincia de Cotopaxi.
LUCAYOS - Indios que habitaban en las islas de las Bahamas, ya desaparecidos. El primero en contactar con ellos fue Cristobal Colón.
MAYAS - Pueblo que se extendía por la parte norte de México, por toda Guatemala y en zonas de El Salvador y Honduras.
Se dividían en tres grupos: - MAXTECAS- que vivían por la zona de Tamaulipas y Veracruz - MAYAS - que habitaban el Yucatán y Chiapas y - QUICHÉS - en Guatemala.
MOSQUITOS - Pueblo indígena que vivía en lo que actualmente hoy es la costa de los mosquitos que comprende toda la costa occidental de Nicaragua desde el río San Juan, que hace frontera con Costa Rica, hasta el cabo Gracias a Dios.
El primer europeo en contactar con ellos fué Gil González Dávila.
NICARAOS - Pueblo que habitaba en la zona de la actual Nicaragua.
El primero en tener contacto con ellos fue Gil González Dávila, al que le ayudaron a explorar la zona y descubrieron el lago Cocibolca (Lago Nicaragua), al que le llamó Mar Dulce y el lago Managua.
PANCHES - Tribu de indios de Colombia. Extinguidos.
Vivian cerca de la ciudad de Santa Fe de Bogotá. Eran muy astutos en la guerra. Vivían de la agricultura, adoraban a la Luna y aborrecían al Sol.
PAYAGUAS - Indios del Paraguay.
Lucharon contra los conquistadores españoles y mataron a los exploradores al mando de Juan de Ayolas. Han desaparecido casi totalmente o sus descendientes son conocidos con otros nombres.
QUERANDIES - Indios de las llanuras argentinas. Nómadas. Estaban extendidos desde Santa Fe hasta Buenos Aires.
No se tienen datos de sus costumbres y su religión. Se les suele asociar a los indios PAMPAS.
QUICHES - Pueblo de la zona de Guatemala.
Tenían lengua propia. Se les conoce más por la lengua Chiché que como pueblo indígena. Actualmente es un departamento del Estado de Guatemala. Formaban parte del pueblo MAYA
TAINOS - Pueblo indio del Alto Orinoco. Actualmente habitan en el Brasil y Zonas de Venezuela.
TAPUYAS - El pueblo TUPÍ o los indios GUARANIES del Brasil denominaban Tapuyas a los indios que no eran de su raza o que no pertenecían a su pueblo.
Actualmente esta descripción se aplica a los indios BRAVOS que viven en zonas de la meseta del Brasil.
TEHUELCHES - Pueblo indio de la Patagonia Argentina. Su nombre significa Gentes del Sur.
Las expediciones de Magallanes fueron los primeros en contactar con ellos. Eran de enorme estatura. Los marineros de Magallanes les llamaron los PATAGONES. Utilizaban arcos y flechas y comían la carne cruda. Adoraban a un demonio llamado Setebos. La llegada de los españoles les hicieron excelentes jinetes.
Eran polígamos.
XARAYÉS - Pueblo del Alto Paraguay que habitaban en la laguna Xarayés y zonas cercanas del Matto Grosso.
Tenían la costumbre de deformarse las orejas como algunos indios del Perú. También se llaman OREJONES nombre que les dieron los exploradores españoles.
YAGANES - Indios de la Tierra del Fuego que habitaban cerca del canal de Beagle y diversos archipiélagos del estrecho de Magallanes, también llamado Pasaje de Drake.
El nombre de Yaganes se lo asignó un misionero inglés embarcado con el explorador Drake. Magallanes no contactó con ellos.
Se autodenominaban YÁMANAS y eran de baja estatura, expertos en el manejo de hondas y cuchillos.
Eran nómadas y tenían varios dialectos.
ZAMUCOS - Indios chiriguanos que habitaban y habitan actualmente la región norte del Gran Chaco y al Oeste del Paraguay cerca de los indios CHIQUITOS.
También se les llaman CHAMACOCOS.
ZAPOTECAS - Uno de los pueblos más civilizados y poderosos de México que encontraron los exploradores españoles a la llegada del continente.
Con los conquistadores emigraron y se extendieron por México y formaron una mezcla de razas. Se conoce muy poco de su origen.
Actualmente viven en zonas de Oaxaca y Guerrero. Otros pueblos asociados a estos son los MIXTECAS y los MASATECAS.
.
Página Principal
|