MANUAL DE ASTRONOMIA
Las Constelaciones son mapas dibujados del cielo que agrupan campos para que sean de fácil identificación. Los expertos las definen como Cada una de las 88 agrupaciones arbitrarias de estrellas que hay en la Esfera Celeste
Realmente las líneas que unen las estrellas para formar una constelación no existen, incluso estas líneas que forman la figura pueden ser diferentes de un mapa a otro, aunque por línea general todas dibujan una forma para identificar la agrupación.
Por ejemplo si se observa el cielo y se detectan estrellas de diferente brillo o de diferente magnitud, se agrupan mediante líneas o figuras para que se puedan identificar en un futuro y se le asigna un nombre. Esto es lo que hicieron los primeros astrónomos caldeos, egipcios, griegos y árabes. Desde entonces su forma y nombre se mantiene.
Se dieron cuenta que esta agrupación o figura se mantenía en su forma recorríendo la bóveda celeste nocturna de Este a Oeste. Sin duda tuvo que ser un descubrimiento asombroso en su momento porque muchos navegantes de la antiguedad se sirvieron de ellas para la navegación.
Posteriormente observaron que entre las agrupaciones de estrellas de la bóveda celeste reflejadas ya en las Cartas o Mapas, aparecían otras estrellas que no se podían agrupar porque hacían un recorrido diferente cada mes o cada año. A estas las llamaron Estrellas Errantes porque en el recorrido, unas retrocedían, otras avanzaban, volvían a retroceder, se paraban... Tiempo después supieron que eran los Planetas. Ver Ejemplo.
Pero no termina aqui. Había puntos brillantes en la bóveda que no estaban agrupados en la figura o en la Carta porque su posición no se podía enmarcar en la figura. Más tarde supieron que eran Nebulosas, Galaxias, Cúmulos, etc. y la Carta o Mapa celeste también ayudaba a localizarlas. Desde entonces se utiliza la terminología de: Galaxia M82 en la Constelación de Osa Mayor (VER EJEMPLO), Nebulosa M42 en la Constelación de Orión (VER EJEMPLO) o Cúmulo M93 en la Constelación de Puppis (VER EJEMPLO), o M45 (Pléyades) en la Constelación de Tauro, (VER EJEMPLO) etc., muchas de ellas visibles a simple vista.
En algunas Cartas Celestes las estrellas de primera magnitud y algunas de segunda o las más brillantes de la constelación, pueden ir acompañadas de su nombre, por ejemplo:
Si pasamos al espacio profundo observaremos muy pocas a simple vista, nos encontramos con Galaxias, Cúmulos, Nebulosas, etc., y los puntos de luz se identifican por el número de Catálogo Messier M91-VER o la M84-VER, y sin son populares seguidos de su nombre
Otros objetos se identifican como NGC - New General Catálogo, seguidos de un número, NGC2440 - VER o la NGC869 un cúmulo en la Constelación de Perseo.
Para no perderte. ¿Qué te proponemos?: Primero debes aprender a interpretar las Cartas o Mapas y los signos más usuales. Después las formas de las Constelaciones. Puedes empezar por la estrellas Alfa de magnitud Cero que son las primeras en aparecer en el cielo y seguir con el resto de la composición hasta identificarla en su conjunto. Las Cartas o Mapas por Meses te ayudarán a localizarlas en su posición y en su conjunto, después los objetos profundos dentro o cerca de la Constelación y finalmente, con ayuda de las Cartas, localizar objetos concretos mediante prismáticos o telescopio.
Si lo que quieres es ASTRONOMÍA con mayúsculas, ve directamente a Google Sky/Astronomía Casera donde tienes una visualización y fotos de los objetos Messier (M1, M2, M3, etc.) y seguro que una vez lo veas, volverás al principio.
Si quieres acostumbrarte a localizar constelaciones, objetos, coordenadas, cúmulos, galaxias, cartas del cielo completas y lo quieres tener en tu ordenador para consultar cuando quieras ve a http://www.astrosurf.com/astropc/ y bájate gratis Cartes du Ciel, muchas de las cartas se han utilizado en esta Web.
Si has leído esto ya no estás perdido, pero no esperes maravillas el principio, antes hay que aprender a observar y disfrutar de la observación. Más adelante te puedes atrever hasta con la Fotografía.
|
![]()
Ir a Web principal
Estás en Explicativa Cartas y Magnitudes Cartas por Meses Constelaciones Estrellas y objetos Correo
|