PRIMERA CRUZADA

1095-1099 y sucesos siguientes

27 de Noviembre 1095
- El papa Urbano II en el Concilio de Clermont-Ferrant solicita ayuda a los reyes de Europa para conquistar los Santos Lugares.
- Pedro de Amiens (1050-1115), consigue apoyo para una cruzada campesina de 20.000 personas. Salen desde la localidad de Berry en Francia, apoyados por Gualterio de Sans-Avoir, más tarde llamado Gualterio de Antioquía y el alemán Gottschalk

INICIO DE LA PRIMERA CRUZADA PARA OCCIDENTE

Abril 1096
- 20.000 peregrinos entre siervos, fugitivos y familias en la llamada Cruzada Popular se ponen en marcha desde tierras francas y germanas. La encabeza Pedro de Amiens, el Ermitaño. Desde Colonia cruzan los valles del Rin y el Danubio en dirección a Constantinopla.

Julio 1096
- Gran multitud de occidentales y tropas francas llegan a Constantinopla

Agosto 1096
- Escoltados por naves bizantinas y al mando de Pedro de Amiens, llamado el ermitaño, los peregrinos occidentales cruzan el Bósforo en Constantinopla y se instalan en un campamento cerca de CIVITOT, (actualmente la ciudad de Goleuk) a un día de marcha hacia la ciudad de NICEA. (Actualmente Iznik), en Turquía.

1 de Septiembre 1096
- Nueva expedición compuesta por 7.000 caballeros y 60.000 hombres se ponen en marcha hacia Constantinopla. Constituida por:

- Godofredo de Bouillón (1058-1100) de Lorena y sus hermanos Eustaquio III de Bolonia y Balduino. Se concentran en Ratisbona, siguen el curso del rio Danubio y cruzan las ciudades de Tollerung y Oedelburg. Entran en el reino húngaro del rey Kálman, donde queda como rehén Balduino de Bolonia y continúan hacia Selim y Belgrado. Penetran en el Imperio Bizantino y continúan por las ciudades de Nish, Sofía, Filipólis, Adrianópolis y Selimbria hasta Constantinopla.

- Raimundo de Tolosa (conocido como Saint Gilles) con sus vasallos de Languedoc y el delegado del papa Ademaro de Monteuil, obispo de Puy, parten de la ciudad de Toulouse hacia Lyon. Pasan por el norte de Italia, cruzan los Balcanes hasta Ragusa y Scutari en el reino de Serbia. En la ciudad de Durazzo, en el Imperio Bizantino, toman la ruta de la Vía Egnata romana hasta Constantinopla.

- Esteban de Blois yerno del rey de Inglaterra. Roberto de Normandía, hijo de Guillermo de Inglaterra y el conde Roberto II de Flandes, se concentran en Brujas, en la Alta Lorena. Inician la marcha hacia Lyon, Turis, Génova, Lucca, en el reino de Italia, Roma, Montecasino, Apullia y Bari que era de dominio normando. Aquí embarcan en dirección a Durazzo y se unen a las tropas de Raimundo de Tolosa prosiguiendo por Vía Egnatia romana hasta Constantinopla.

- Bohemundo de Otranto, príncipe de Tarento, que encabeza los normandos del sur de Italia y su sobrino Tancredo, se unen a las tropas de Esteban de Blois a su paso por sus dominios del sur de Italia y

- Hugo de Vermandois, hermano de Felipe I de Francia, que hace la travesía por mar.

Septiembre 1096
- Un grupo de tropas francas cruzan el Bósforo e invaden el reino selyúcida de Kirliy Arslan. Al mando del grupo está Reinaldo de Chatillón que ataca y conquistan la fortaleza de Xerigordon.
- Kirliy Arslan, señor de Nicea (Iznik), acude a defender el ataque a la fortaleza por las tropas francas. Reinaldo de Chatillón se rinde entregando la fortaleza a su antiguo dueño.

21 de octubre 1096
- Batalla de Civitot (Goleuk). El turco Arslan derrota a los peregrinos de la Cruzada Popular y tropas francas al mando de Pedro el ermitaño y Gualterio de Sans-Avoir en una auténtica carnicería. Retroceden hacia Constantinopla.

12 de diciembre 1096
- Las tropas de Godofredo alcanzan el mar de Mármara a 70 km. de Constantinopla

22 de diciembre 1096
- Las tropas de Godofredo de Bouillon llegan a Constantinopla y se instalan extramuros de la ciudad en la zona llamada Cuerno de Oro, bahía de 7 kms. de extensión que también es utilizada como puerto natural. Actualmente se observa esta bahía poblada de edificaciones en toda su extensión.

Febrero 1097
- El ejército de Danismend rey de la Anatolia, en rencillas con el turco selyúcida Arslan pone sitio a la ciudad de Malatya. Arslan acude a defender la ciudad atacada por las tropas del Kurdistán de la Turquía Asiática.

9 de abril 1097
- Las tropas de Bohemundo de Tarento llegan a la ciudad de Constantinopla.

27 de abril 1097
- Las tropas de Raimundo IV de Tolosa y Ademaro del Puy delegado del papa llegan a Constantinopla.

Abril 1097
- Tropas occidentales cruzan el Bósforo, en mayor número que la expedición anterior de Pedro el Ermitaño. Esta vez está integrada mayormente por la Cruzada de los Pobres y tropas bizantinas al mando de Tatijios, general bizantino, que ponen sitio a la ciudad de Nicea.

6 de mayo 1097
- Contingentes de tropas comandadas por Godofredo de Bouillón, Roberto de Flandes y Tancredo llegan a la ciudad de Nicea en apoyo de la expedición anterior comandada por Pedro el Ermitaño.

14 de mayo de 1097
- Llegan a ciudad de Nicea refuerzos de Raimundo IV de Tolosa. Rodeando la ciudad se cuentan 50.000 combatientes occidentales.

Mayo de 1097
- El turco Arslan pacta un acuerdo con el curdo Danismend sobre el sitio de los cruzados a la ciudad de Malatya y acude a Nicea a defender su ciudad.

16 de Mayo 1097
- Primer enfrentamiento de tropas turcas de tropas de Arslan en contra del campamento de Raimundo IV de Tolosa, el más alejado de Nicea.

19-21 de mayo 1097
- Batalla de Nicea. Derrota de Kiliy Arslan que ve imposible la defensa de la ciudad de Nicea y huye de la ciudad. Se refugia en la ciudad de Iconium (Konya).

22 de mayo 1097
- Las tropas de Roberto de Flandes llegan a la ciudad de Constantinopla.

18 de junio 1097
- Los defensores de la ciudad de Nicea prefieren entregar la ciudad al emperador de Constantinopla Alejo Conmeno y a su general Tatijios, antes que a las tropas francas.

19 de junio 1097
- La ciudad de Nicea capitula sin resistencia y entregan la ciudad a Tatijios, general a las órdenes de Alejo Commeno (1048-1118), emperador de Oriente con sede en Constantinopla.

29 de junio 1097
- Gran concentración de tropas occidentales en las llanuras de la ciudad de Dorylaeum (Dorilea).

1 de julio 1097
- Tropas del turco Arslan y el curdo Danismend se enfrentan a los occidentales al mando de Godofredo de Bouillón y Raimundo de Tarento en DORILEA. (Actual ciudad turca de Eskisehir). Batalla de Dorilea. Derrota del ejército turco.

15 de agosto 1097
- El ejército de cruzados en su avance hacia Jerusalén ocupa la ciudad de Iconium (Konya) sin resistencia.

Agosto 1097
- En su avance hacia el sur de Asia Menor, las tropas de Tancredo de Hauteville conquistan la ciudad de Tarso y la plaza fuerte de Seyhan (Adana). Toda la Anatolia de Danismend caía en poder de las tropas francas.

Septiembre 1097
- En su avance por Asia Menor (actual Turquía) las tropas francas se dividen: Balduino de Bolonia (hermano de Godofredo de Bouillón) se dirige hacia el río Taurus. Tancredo (sobrino de Bohemundo de Tarento) se desvía hacía la ciudad de Cesarea de Danismend. (Cesarea era una antigua ciudad de Capadocia en la actual Turquía que en época romana fue el centro político y militar de Asia Menor hasta el imperio bizantino. Fue destruida por un terremoto y sobre sus cimientos se levantó la actual ciudad turca de Kaisery.)

21 de octubre 1097
- Tropas al mando de Bohemundo de Tarento y Esteban de Blois cruzan el rio Orontes y se acercan a la ciudad de Antioquía (actual Antakya) de Yaghi Siyan. Establecen sitio a la ciudad. En esta fecha los cruzados se internan en territorio de Siria. Siyan de Turquía solicita ayuda al rey Dukak de Damasco de la actual Siria. (- La antigua ciudad de Antioquía estaba situada a orillas del rio Orontes. Fundada por Seleuco en el año 300 a.C. Capital de los Seleúcidas. En 635 la conquistaron los árabes, los cruzados en 1097 y finalmente los musulmanes en el 1268. Fue destruida por un terremoto. En época de los cruzados pertenecía a Siria y actualmente a Turquía. Solo quedan los cimientos.)

31 de diciembre 1097
- Dukak de Damasco es derrotado por las tropas de Bohemundo y Roberto de Flandes que acudía en ayuda de la ciudad de Antioquía. Siyan solicita ayuda a Ridwan de Alepo en Siria.

9 de febrero 1098
- Tropas de Ridwan de Alepo acampan en las cercanías de la ciudad de Antioquía. Batalla de Antioquía. Ridwan es derrotado. Continúa el sitio de los francos a la ciudad. Siyan solicita ayuda a Karbuka (Kerboga o Karboga) emir de Mosul en el actual Irak.

Mayo 1098
- Tropas al mando de Balduino hijo del rey Eustaquio -II- de Bolonia en la actual Italia conquistan la ciudad de Edesa del príncipe armenio Thoros. (Actual Urfa). Balduino -I- es nombrado señor de Edesa (Ufra). Las tropas de Karbuka de Mosul, que se desplazaban hacia Antioquía en ayuda de Siyan, cambian la dirección hacia Edesa.

3 de junio 1098
- La ciudad Antioquía cae en manos de las tropas occidentales que mantenían el sitio desde el 9 de febrero. El turco Siyan huye de la ciudad. Bohemundo se hace señor de la ciudad de Antioquía.

6 de junio 1098
- El ejército de Karbuka de Mosul, al que se le ha unido Dukak de Damasco, se acerca a Antioquía y establecen el sitio a la ciudad. Las tropas de Bohemundo de Tarento, de la actual Italia, pasan de sitiadores a ser sitiados.

15 de junio 1098
- El peregrino Pedro Bartolemeu descubre en el suelo de la Iglesia de San Pedro en Antioquía la que se conocería como la Santa Lanza, lo que eleva la moral de los defensores cruzados para defender la ciudad.

20 de junio 1098
- Bohemundo de Tarento es nombrado comandante en jefe para la defensa de la ciudad de Antioquía.

28 de junio 1098
- Las tropas cruzadas defensoras de Antioquia salen de la ciudad y se enfrentan a campo abierto a las tropas de Karbuka de Mosul. Batalla de Antioquía. Karbuga es derrotado.

Julio 1098
- Se originan desavenencias entre Dukak de Damasco y Karbuka de Mosul y levantan el sitio a la ciudad de Antioquia en poder los las tropas francas.
- Bohemundo I príncipe de Tarento se nombra Señor de Antioquía.

1 de agosto 1098
- Muere en Antioquía y a causa de la peste el delegado del papa para la cruzada Fray Ademaro de Puy.

Noviembre 1098
- Tropas de Bohemundo -I- de Tarento ponen sitio a la ciudad de MAARAT. (Actual Ma'arrat en Nu'man) en Siria.

11 de noviembre 1098
- Cae la ciudad de Maarat en poder de las tropas de Bohemundo -I- de Tarento. Se producen escenas de horror y canibalismo.

13 de enero 1099
- Las ciudad de Maarat es arrasada por las tropas de Bohemundo -I- de Tarento.

Enero 1099
- Las tropas al mando de Raimundo -IV- de Tolosa en el Languedoc, actual Francia, conocido como el Conde Saint-Gilles cruzan la frontera del emirato de Shayzar sin encontrar resistencia, excepto en la Alcazaba de los Kurdos, Hosn-el-Akrad, más tarde conocida como KRAK DE LOS CABALLEROS.

28 de enero 1099
- Batalla por la toma del bastión del Krak de los Caballeros. Raimundo -IV- de Tolosa conquista la fortaleza.

14 de febrero 1099
- Tropas occidentales ponen sitio a la ciudad de Arqa, (Tartus), segunda ciudad del principado de Trípoli.

13 de mayo 1099
- Tropas de Raimundo de Tolosa (Saint-Gilles) ante la imposibilidad de la conquista de Arqa, levantan el sitio y cambian su marcha hacia el oeste. Se acercan a TRIPOLI (Tarabulus) y sin atacar continúan hasta YUBAYL (Biblos). Objetivo alcanzar Jerusalén sin enfrentamientos.

19 de mayo 1099
- Las tropas de Raimundo de Tolosa alcanzan el Nahr-el-Kalb o Rio del Perro. Al cruzarlo declaran la guerra al Califato de Egipto y rompen los acuerdos con Alejo Commeno de Constantinopla, emperador de Oriente.

7 de junio 1099
- Tras dejar BEIRUT, SAYDA (Sidón), TIRO (Sur) y ACRE (Akko) sin ofrecer resistencia, las tropas francas de Raimundo de Tolosa acampan ante los muros de la ciudad de Jerusalén. El general egipcio Iftijar defiende la ciudad.

Junio 1099
- En el mismo mes Tancredo de Hauteville príncipe de Sicilia, conquista la ciudad de Tiberiades, al norte de Jerusalén y establece el principado de Galilea.

7 de julio 1099
- Tropas de Roberto de Flandes, Roberto de Normandía y Godofredo de Bouillón cierran el lado norte de Jerusalén. Las tropas de Raimundo de Tolosa el lado sur.

15 de julio 1099
- Tras un asedio de 40 días, la ciudad de Jerusalén es conquistada por las tropas de Raimundo de Tolosa. Godofredo de Bouillón se nombra nuevo señor de Jerusalén y defensor del Santo Sepulcro.

20 de julio 1099
- Muere en papa Urbano II. Le sucede en la silla pontificia Pascual II

FINAL DE LA PRIMERA CRUZADA PARA OCCIDENTE


Sucesos posteriores e intermedios hasta la segunda cruzada

13 de Agosto 1099
- Tropas egipcias al mando del visir Al-Ajdal del sultán fatimí de Ibn Ruzzik cruzan el Sinaí en dirección a Jerusalén. Se instalan cerca de Ascalón. Tropas occidentales salen a su encuentro. Batalla de Ascalón. Derrota del ejército egipcio.

19 de agosto 1099
- Al-Harawi, cadí de Damasco, en la mezquita de Bagdad anuncia la conquista de Jerusalén por las tropas occidentales y hace un llamamiento a la Guerra Santa.

Mayo 1100
- Tancredo de Hauteville, sobrino de Bohemundo, Señor de Sicilia y Señor de Tiberiades, es derrotado por tropas de Durak de Damasco en los altos del Golán.

Julio 1100
- El cruzado Raimundo -IV- de Tolosa tras un conflicto con los jefes francos abandona Palestina y se embarca hacia Constantinopla.
- Godofredo de Bouillón , señor de Jerusalén, en el intento de tomar de la ciudad de Acre.
- Danismend de Anatolia pone sitio a la ciudad de Malatya. Bohemundo de Tarento acude a defenderla y es hecho prisionero.
- Balduino, señor de Edesa (Urfa), hermano de Godofredo, se traslada a Jerusalén para tomar posesión de la ciudad. Es avisado por Yadal Mulk, señor de Trípoli y enemigo de Dukak, de que el cadí de Damasco le prepara una emboscada. Dukak de Damasco es derrotado.

25 de diciembre de 1100
- Balduino -I- se proclama rey de Jerusalén, que hasta entonces era Señor de Edesa (Urfa). Nombra sucesor a su primo Balduino -II-, como señor de la ciudad de Edesa. (La ciudad de Edesa estaba situada en el norte de Mesopotamia. Fue fundada por Nemrod. Fue principal principado cristiano fundado por Godofredo de Bouillón poco después de la toma de Jerusalén. Actualmente es Ufra en la Turquía asiática.)

Enero 1101
- Balduino -I- consolida su presencia en Palestina. Conquista la ciudad de Cesarea de Herodes, ya que creía que en ella estaba el Santo Grial. (Cesarea era una antigua ciudad de Palestina en la costa del Mediterráneo, cerca de las fronteras de Galilea y Samaria, muy importante en época romana. Actualmente son ruinas. Hoy se llama Kaisarieh forma árabe de Cesarea.)

Mayo 1101
- Cruzan el Bósforo hacia Asia Menor más de cien mil soldados al mando de Raimundo -IV- de Tolosa que residía en Constantinopla desde Julio del año anterior. Objetivo: rescatar a Bohemundo, señor de Antioquía, en poder de Danismend de Anatolia, capturado en la toma de la ciudad de Malatya.

Junio 1101
- Las tropas de Raimundo -IV- de Tolosa en su avance hacia Malatya, conquistan la ciudad de Ankara y se dirigen a la ciudad de Niksar.

Agosto 1101
- Batalla de Merzifum. Raimundo -IV- de Tolosa (Saint Guilles) es derrotado por las tropas del turco Arslan y el curdo Danismend de Anatolia, que habían salido a su encuentro. Los cruzados son derrotados y retroceden hacia la ciudad de Constantinopla.
- Una segunda expedición de cruzados y peregrinos penetran en Asia Menor por la ruta clásica, son atacados por tropas del turco Arslan y diezmados. Retroceden hacia Constantinopla.
- Una tercera expedición al mando de Guillermo de Aquitania avanza por la misma ruta que la anterior. Llegan hasta HERACLEA (actual Eregli en Turquía). Son diezmados por tropas del turco Arslan.

Marzo 1102
- Tancredo de Hauteville , señor del principado de Tiberiades, es nombrado señor de Antioquía en ausencia de su tío Bohemundo.

Abril 1102
- Nuevamente Raimundo -IV- de Tolosa cruza el Bósforo hacia Asia Menor con un numeroso ejército. Pone sitio a la ciudad de Trípoli o Tirabolus. (Trípoli era una ciudad de Asia Menor en la actual Turquía y que actualmente se llama Tirabolu.)

Mayo 1102
- Balduino -I- de Jerusalén pone sitio a la ciudad de JAFFA (actual Haifa o Hefa). Sharaf hijo del visir de Egipto ataca por sorpresa y derrota a Balduino en Ramle, cerca de Jaffa.

Abril 1103
- El curdo Danismend de Anatolia libera a Bohemundo a cambio de cien mil dinares. Tancredo vuelve a Antioquía.

Abril 1104
- Tropas de Tancredo de Tiberiades junto con las de Bohemundo de Antioquía y Balduino -II- de Edesa se movilizan para conquistar la ciudad de HARRÁN. (Actual Harrán en Turquía).

Mayo 1104
- Balduino -I- de Jerusalén pone sitio y conquista la ciudad de Acre. (Acre fue una ciudad en Palestina llamada Ptolemaida, Akka por los árabes y San Juan de Acre por los cruzados.)
- Tropas de Tancredo de Tiberiades, Bohemundo de Antioquía y Balduino -II- de Edesa se enfrentan en el río Balij, afluente del Éufrates, a las tropas de Sokman y Yekermish. Batalla de Harrán. Derrota de los cruzados. Balduino -II- de Edesa es hecho prisionero.

Junio 1104
- Disputas por rencillas entre los jefes cruzados. Balduino -II- prisionero en Mosul, Bohemundo abandona Palestina y regresa a occidente. Tancredo príncipe de Tiberiades se nombra señor de las ciudades de Edesa y Antioquía.

Septiembre 1104
- Muere Raimundo -IV- de Tolosa conocido como Saint Guilles en el cerco a la ciudad de Trípoli. Sitio que había comenzado en abril del año 1102. Continúa con el sitio de la ciudad su primo el Conde de Cerdaña, conocido como Al-Cerdani. Fajr Mulk de Trípoli solicita ayuda al ejército del sultán de Bagdad.

Agosto de 1107
- Muere el rey turco Kirliy Arslan (Kilidsch Arslan) al intentar recuperar la ciudad de Edesa en poder de Tancredo príncipe de Tiberiades, de Edesa y Antioquía.

Agosto 1108
- Al-Cerdani continúa el sitio a la ciudad de Trípoli o Tirabolus de Fajr Mulkj . Los defensores desmoralizados por la falta de ayuda de Bagdad entregan la protección de la ciudad al ejército de Al-Agdal, visir de Egipto.

Octubre 1108
- Batalla de Tell Basher. Tancredo de Antioquía, Edesa y Tiberiades en coalición con tropas musulmanas de Ridwan de Alepo, se enfrentan al ejército de Jawali de Mosul, coaligados con tropas de los francos de Balduino -II- de Edesa (prisionero en Mosul) y su primo Joscelyn, señor de Tell Basher. Balduino -II- prisionero de Jawali de Mosul había prometido entregar la ciudad de Edesa si le ayudaba a recuperar su ciudad a cambio de su libertad. Las tropas de Tancredo príncipe de Tiberiades salen victoriosas en la batalla. Balduino -II- de Edesa es liberado.

Marzo 1109
- Se concentran ante los muros de Trípoli o Tirabolus de Fajr Mulk tropas de Balduino -I- de Jerusalén, Balduino -II- de Edesa, Tancredo de Tiberiades y Antioquía, Raimundo -V-, (hijo de Raimundo IV, muerto en el mismo cerco en septiembre de 1104 conocido como Saint Guilles), al mando de una flota Veneciana, y Al-Cerdani conde de Cerdeña. Estos dos últimos, familiares de Raimundo de Tolosa, rivalizan por poseer la ciudad de Trípoli.

12 de Julio 1109
- Tras dos mil días de asedio los cruzados conquistan la ciudad de Trípoli. La ayuda egipcia llegaría tarde. Los cruzados saquean la ciudad.

13 de mayo 1110
- Tropas de cruzados conquistan la ciudad de Beirut , actual capital del Líbano.

Julio 1110
- El rey Sigurd o Sigfrido de Noruega se acerca al puerto marítimo de Saida (Sidón) y pone sitio a la ciudad por mar. El ejército de Balduino -I- de Jerusalén establece el cerco a la ciudad por tierra. (
La ciudad de Saida es la antigua Sidón fenicia al norte de Tiro.)

4 de diciembre 1110
- Capitula la ciudad de Saida, la antigua Sidón. Todo el litoral mediterráneo está en poder de las tropas occidentales, excepto las ciudades de Ascalón y Tiro.

17 de febrero 1111
- El cadí de la ciudad de Alepo increpa en la mezquita de Bagdad la impasibilidad del mundo Árabe ante las conquistas de los cristianos y especialmente a su señor Ridwan de Alepo al tener un pacto de no agresión con Tancredo de Antioquía.

Julio 1111
- Campañas de conquista dirigidas contra la ciudad de Ascalón por tropas de Balduino -I- de Jerusalén, que no puede sitiarla ni conquistarla.

10 de abril 1112
- El ejército de Balduino -I- de Jerusalén ataca la ciudad de Tiro. Sus tropas sufren una tremenda derrota.

Noviembre 1112
- Muere Tancredo de Hauteville, príncipe de Tiberiades y señor de Antioquía. Le sucede su hijo Rogerio -I-, conde de Sicilia. Más tarde se le conocería como Roger de Antioquía.

Junio 1113
- Se funda la orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan como apoyo a los peregrinos hacia Jerusalén. El papa Juan -II- les otorga privilegios papales. Tancredo de Tiberiades a su muerte les cede el bastión de Krac de los Caballeros. (Esta Orden Militar religiosa se conocería también como Juanistas y su nombre de origen sería Sacra Domus Hospitales Santi Johannis Jherosolimitani)

10 de diciembre 1113
- Muere Ridwan de Alepo. Le sucede su hijo Arslan. Altercados por discrepancias en la ciudad de Alepo.

Septiembre 1114
- Arslan hijo de Ridwan de Alepo es asesinado por su eunuco. La ciudad se hunde en la anarquía.

Marzo 1115
- San Bernardo junto con doce monjes entre los que se contaban cuatro de sus hermanos funda la Abadía de Claraval en Francia.

Abril 1117
- El cadí de Alepo propone como gobernador y señor de la ciudad a Ilghazi, Emir turco de la ciudad de Mardín.

Febrero 1118
- Comienzan a verse por Jerusalén y otras ciudades conquistadas por los occidentales, soldados llamados "Caballeros de Cristo", orden militar religiosa fundada por Hugo de Payens este mismo año. En su origen se conocía como Sacra Domus Militae Templi Hierosolimitani

Marzo 1118
- Balduino -I- de Jerusalén se lanza a la conquista de Egipto. Cruza el Sinaí y conquista la ciudad de Farama. Cae enfermo y muere en El-Arish en el Sinaí. Le sucede su primo Balduino -II- de Edesa como rey de Jerusalén. Su primo Joscelín es nombrado nuevo conde de Edesa.
- Balduino -II- de Jerusalén instala a la orden de los Caballeros de Cristo en el Templo de Salomón y los renombra como Templarios.
- Se nombra a Hugo de Payens primer Gran Maestre de la Orden del Temple.

Agosto 1118
- El emir turco señor de Mardín llamado Ilghazi, entra como gobernador y Señor en la ciudad de Alepo.
- Muere el emperador Alejo de Constantinopla, le sucede su hijo Juan Commeno.(1088-1143).
- Muere el papa Pascual -II-. Se sucede en la silla pontificia Gesalio -II-

20 de junio 1119
- Muere el papa Gelasio -II-, le sucede Calixto -II- con una sede vacante de cinco meses.

28 de junio 1119
- Batalla en la llanura de Sarmada. Ilghazi de Alepo y Mardin derrotan a Roger de Antioquía que muere en la batalla. Antioquía se queda sin dueño ni ejército.

Agosto 1119
- Ante la difícil situación por la muerte de Rogerio conde de Sicilia o Roger de Antioquia, Balduino -II- de Jerusalén ocupa la ciudad de Antioquía.

Mayo 1120
- Muere Ilghazi, señor de Alepo y Mardin, víctima del alcohol. Le sucede su sobrino Balak como señor de la ciudad de Alepo.

Septiembre 1122
- Balak de Alepo, sucesor de Ilghazi, hace prisionero a Joscelín señor de Edesa.
- Balduino -II- de Jerusalén acude a visitar la zona donde fue hecho prisionero Joscelín y también es capturado por las tropas de Balak.

Abril 1123
- Una flota veneciana destruye a la flota egipcia anclada en el puerto de la ciudad de Ascalón. Seguidamente pone sitio por mar a la ciudad de Tiro.

Junio 1123
- Balak hace su entrada triunfal en la ciudad de Alepo como dueño y señor de la ciudad.

Febrero 1124
- Continúa el sitio por mar de la flota veneciana a la ciudad de Tiro. Las tropas de Balduino -II- a pesar de estar preso por Balak, cercan la ciudad por tierra.
- Muere el papa Calixto -II-. Le sucede Honorio -II-

6 de mayo 1124
- Muere Balak de Alepo en el asedio a la fortaleza de Mariby donde un vasallo suyo se había revelado. Los sitiados por la flota veneciana de Tiro pierden la esperanza de recibir ayuda.
- Timurtash hijo de Ilghazi, es nombrado nuevo señor de Alepo y como sucesor de Balak libera a Balduino -II- de Jerusalén, abandonando la ciudad de Alepo y retirándose a la ciudad de Mardin. Viendo que la ciudad se queda sin señor, Al-Jashab pide ayuda a Al-Borsoki de la ciudad de Mosul.

7 de julio 1124
- Se rinde la ciudad de Tiro a los Cruzados y a la flota veneciana, significando el término de la fase de sitio a la ciudad iniciada en abril de 1123.

Enero 1125
- Al-Borsoki de Mosul entra en Alepo como señor de la ciudad.

26 de noviembre 1126
- Muere Al-Borsoki señor de Alepo y Mosul, asesinado por la secta de los Asesinos. Le sucede Nur-Eddin-Mahmud o Zangi Imad al-Din (Al-Din-Zangi).

Octubre 1127
- Llega a Antioquía como Señor, el hijo de Bohemundo, tras la muerte en la llanura de Sarmada de Roger de Antioquía en junio de 1119.

18 de junio 1128
- Hace entrada en la ciudad de Alepo el nuevo señor de Mosul, Nur-Eddin-Mahmud (Al-Din-Zangi).
- Se celebra el Concilio de Troyes en Francia. El papa Honorio -II- le encarga a Bernardo de Claraval el redactado de las reglas de la Orden Templaria.

Agosto 1129
- Balduino -II- de Jerusalén conquista la ciudad de Baniyas (la Cesarea de Filipo), a los pies del Monte Hermón.

Septiembre 1129
- Balduino -II- de Jerusalén al mando de un gran ejército de Templarios pone sitio a la ciudad de Damasco , capital de Siria.

Noviembre 1129
- Batalla en las llanuras de Ghuta, cerca de la ciudad de Damasco. Los Templarios sufren una tremenda derrota

Febrero 1130
- Bohemundo -II- de Antioquía muere en una emboscada tendida por Gazhi hijo de Danismend. (Se repetía la historia: 30 años atrás Danismend capturaba a su padre Bohemundo en Malatya). Su esposa Alicia hija de Balduino -II- de Jerusalén pacta con Al-Din-Zangi para que la nombre dueña de la ciudad de Antioquía. No lo consigue y la ciudad queda en poder de las tropas templarias.

Abril 1130
- Muere el papa Honorio -II- . Le sucede Inocencio -II-

Agosto 1131
- Muere Balduino -II- de Jerusalén. Los cruzados caen en el desorden y la anarquía. Le sucede Foulqués Conde de Anjou. (1090-1142). Se producen insurrecciones y enemistades entre los cruzados.

Diciembre 1132
- Foulqués Conde de Anjou, como rey de Jerusalén, pone sitio y conquista el puerto de la ciudad de Jaffa. (La ciudad de Jaffa es la Joppa de los fenicios y la Jhapo de los hebreos y sobre sus ruinas se levanta la ciudad actual de Tel-Aviv-Jafa.)

Enero 1133
- Luchas intestinas entre los Selyúcidas de Turquía. Se paralizan los enfrentamientos entre cruzados y musulmanes en Asia Menor en la actual Turquía. (Los selyúcidas fue una dinastía turcomana fundada hacia el siglo X por Togru -I-, descendiente de un jefe turco llamado Selyuk o Selgluk que dominó durante dos siglos el Asia Occidental.)

Marzo 1136
- Muere el Gran Maestre del Temple Hugo de Payens. Le sucede como Maestre Robert de Craon.

Junio 1137
- Nur-Eddin señor de Alepo y Mosul pone sitio a la ciudad de HOMS (actual Hims) y ataca la fortaleza de Baarin. Los cruzados de Tripoli solicitan ayuda a Foulqués de Anjou rey de Jerusalén. Batalla de Baarin. Los cruzados son derrotados.

Agosto 1137
- Ante la grave situación en la ciudad de Antioquía, sin señor ni dueño desde la muerte de Bohemundo -II- en febrero de 1130, el emperador Juan Conmeno de Constantinopla negocia con los Cruzados para tomar la posesión de la ciudad.

Marzo 1138
- El emperador de Constantinopla Juan Conmeno pone sitio a la ciudad de Antioquía en poder de los templarios. Se acuerda entregar la ciudad de Antioquía a Juan Commeno a cambio de que el emperador ceda a los Templarios ciudades sirias que pertenecen al imperio.
- Raimundo -V- de Tolosa se hace cargo del principado y ciudad de Antioquía al casarse con Constanza, hija de Bohemundo -II- de ocho años de edad.

Julio 1139
- Nur-Eddin (Al-Din-Zangui), turco Selyúcida, decidido a unificar el mundo árabe pone en movimiento a su ejército, ataca y conquista la ciudad de BAABELK (actual Ba'labakk) en Líbano.

Abril 1140
- Nur-Eddin (Al-Din-Zangui), el selyúcida, pone sitio a la ciudad de Damasco capital de Siria. El gobernador y Señor de Damasco Unar, solicita ayuda a Foulqués de Anjou rey de Jerusalén a cambio de cederle la fortaleza de Baniyas. Al-Din-Zangi señor de Alepo y Mosul se retira del asedio a la ciudad de Damasco.

Julio 1143
- Muere el papa Inocencio -II-. Le sucede en Roma Celestino -II-

Marzo 1144
- Muere en el Monasterio de Palladio (Italia) el papa Celestino -II-. Le sucede Lucio -II-

30 de noviembre 1144
- Nur-Eddin (Al-Din-Zangui) pone sitio a la ciudad de Edesa gobernada por el conde cruzado Joscelín.

23 de diciembre 1144
- Nur-Eddin (Al-Din-Zangi) conquista la ciudad de Edesa. Joscelín huye y se instala en Tell-Basher en espera de refuerzos de Foulqués de Anjou de Jerusalén, que nunca llegarían.

31 de diciembre 1144
- Muere Foulqués de Anjou rey de Jerusalén. Le sucede su hijo Balduino -III-.

15 de marzo 1145
- Muere el papa Lucio -II- como consecuencia de una pedrada al intentar asaltar el Capitolio en Roma. Le sucede Eugenio -III- (Las tropas del papa Lucio -Il- estaban en lucha contra los seguidores de Arnoldo de Brescia e intentaron asaltar el Capitolio en Roma donde se habían hecho fuertes. En la reyerta el papa Lucio muere a causa de una pedrada en la cabeza al intentar apaciguar el movimiento popular) .

25 de diciembre 1145
- Día de Navidad. El papa Eugenio -III- proclama una cruzada para recuperar la ciudad de Edesa (actual Ufra), conquistada por Al-Din-Zangui justo un año antes, el 23 de diciembre de 1144.

31 de marzo 1146
- Bernardo de Claraval predica en el Monasterio de Vezelay con la reina Leonor de Francia y en presencia del rey Luis -VII- la necesidad de una segunda cruzada. Entre la nobleza también estaba Sibila, condesa de Flandes, hermanastra del actual rey de Jerusalén Balduino -III-.

Junio 1146
- Nur-Eddin (Al-Din-Zangui) pone sitio a la ciudad de Yaabar.

Septiembre 1146
- Nur-Eddin (Al-Din-Zangui) muere asesinado en el sitio de Yaabar. Le sucede su segundo hijo Nuraldino (Nur-Al-Din) que hace su entrada como señor de las ciudades de Alepo y Mosul.

Octubre 1146
- Bernardo abad de Claraval, consejero del papa Eugenio -III-, desde Viterbo (Francia), recuerda la caída de la ciudad de Edesa en manos de Nur-Ed-Din y Nur-Al-Din el 23 de diciembre de 1144 y vuelve a proclamar una nueva cruzada.
- Columnas de peregrinos entran en Asia Menor llevando cosido a la espalda y en el pecho trozos de tela blanca en forma de cruz.

Final Primera Cruzada


Inicio --.-- Segunda Cruzada
Página
de investigación
Histórica

Ir a Web principal


Estás en Primera Cruzada
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
Sexta
Séptima
Octava
Mapas
Nombres
Resumen
Inicio


.


.


.


.


.


.


.


.


.


.


.


.


.

© Ramiro Garcia Gonzalez - 2010