![]()
Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información
Enlaces actualizados el 12-12-2021
![]() MONASTERIO/CONVENTO DE LA ENCARNACION
En Albacete ciudad. Actualmente es el centro cultural de la ciudad. Conserva su antiguo doble claustro.
CONVENTO DE SANTA CLARA. En Hellin. Conocido como La Canaleja. Clarisas. Fundado en 1604. En 1980 fue abandonado por amenaza de ruina y se construyó uno nuevo, el actual, a 4 Km. de la población. El antiguo es el centro cultural de la Villa. Fué fundado por D. Luis de Caravaca el 2 de julio de 1602.
CONVENTO DE SANTA MARÍA MAGNALENA. En Alcaraz. De estilo flamigeo y barroco. En su portada aún se observan los escudos de sus fundadores. De inicio en el año 1471 fue un beatorio. El papa Inocencio VIII lo reconoció como monasterio de Religiosas de la orden franciscana. En el año 1526 se quedó pequeño y se construyó uno nuevo en el ñugar que ho se encuentra.
CONVENTO DE SAN JOSÉ. En Tobarra. Franciscanos. Fundado en 1609 por el clérigo Ginéz Gómez. De inicio funcionó como hospicio y se convirtió en convento en el año 1619, año también en que se comenzó a construir su iglesia. Era muy sencillo y pobre. Se quedó vacio de monjes y actualmente es el Centro Cultural de la Villa.
SAN JUAN DE LA PENITENCIA . En Villarrobledo. Conocido también como convento de las Clarisas. Fué fundado en el año 1614 por D. Juan Cano Moragón y su esposa Dña. Ana Ruiz de Palomera. Se construyó aprovechando edificaciones anexas de sus fundadores en el casco antiguo de la villa. Las estancias de la clausura son sobrias.
SAN JUAN DE LA CRUZ. En Liétor. Carmelitas. Fundado en 1679 y firmada su creación por el rey Carlos -II- .
CONVENTO DE SAN BERNARDO. En Villarrobledo. Fundado en 1597. Clausura. Situado junto a la ermita de la Concepción. Muy reformado. En este convento se guarda un gran lienzo del Virrey Morcillo. CONVENTO DE SAN FRANCISCO. Yeste. Construido a lo largo de varios años. El claustro es del 1626, la iglesia en 1627 y la portería en 1673.
CARMELITAS DE SAN JOSÉ. En Caudete. En el camino de la Virgen. Tuvo muchos problemas durante la guerra de Sucesión. Se suprimió durante el Trienio Liberal, pero se rehizo en el año 1823, para desaparecer en el año 1835 con la desamortización. Nuevamente se reanudaron sus actividades en 1888 con religiosos procedentes de Castellón. En mayo de 1931 fue encautado por el ayuntamiento y el 22 de julio de 1936 se destruye por un incendio. Finalizada la Guerra Civil volvieron los carmelitas y se reconstruyó nuevamente. En 1954 pasó a ser Casa Noviciado de la Orden Carmelitana y entre 1960 y 1966 sirvió como centro de enseñanza. Actualmente se le conoce como Sagrado Corazón de Jesús y Virgen de Gracia. DATOS HISTORICOS
- Convento de Santiago.Almansa. Exitió entre los años 1563 y 1637. Quedó abandonado y su pequeña comunidad fransciscana se traladó a otro convento de la calle Cerrado.
|
![]()
Ir a Web principal
|