monasterios en Asturias

Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información
Enlaces actualizados a fecha 12-12-2021


Monasterio de Covadonga

MONASTERIO DE COVADONGA

A 7 Kms. de Cangas de Onís se encuentra el Santuario/Monasterio/Basílica de San Pedro de Covadonga.
En este lugar se produjo la primera batalla de la reconquista en el 718 al mando de Pelayo -I- contra las tropas del emir Al-Horr y su lugarteniente Al-Kamah. La fase final de la batalla se produjo en unas cuevas del monte Auseba donde se habían fortificado los cristianos y que finalmente derrotaron a los musulmanes.
Los que sobrevieron escaparon por los desfiladeros del Cares hasta llegar a Liébana, Cantabria.
Reinando Alfonso I de Asturias se erigió una capilla en el interior de la Cueva y un Monasterio-Basílica en el valle al cuidado de la orden de San Benito.
En 1635 se fundó un colegio de canónigos de San Agustin, que sustituyó a los Benedictinos. En 1777 el templo de la cueva se incendió debido a un rayo. Sepulcros de D. Pelayo y Alfonso I.

  • Saber más: Santuario de Covadonga
  • Buscar: Mapa de Situación

  • Monasterio de San Pedro de Villanueva

    MONASTERIO DE SAN PEDRO DE VILLANUEVA

    En Villanueva de Cangas de Onís.
    Su fundación es del rey Alfonso I de Asturias y de León y sus orígenes son del siglo XII y siguientes restauraciones hasta el siglo XVIII.
    Declarado Monumento nacional en 1907. Actualmente es el Parador de Cangas de Onís.
    Su historia se remonta al rey Fruela en el año 746 y al principio era su castillo donde estaba enterrado junto con sus dos esposas y donde más tarde reposarían los restos del rey Alfonso I.
    Orden Benedictina desde su fundación hasta la desamortización en 1835.

  • Saber más: www.turismo asturias.es
  • Buscar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Obona

    MONASTERIO DE SANTA MARIA DE OBONA

    En Obona, cerca de Tineo.
    Fundado en el año 780. Reinaba en Asturias Silo (774-783). De la orden Cisterciense. Ruta jacobea del Norte.
    Declarado en 1222 por el rey Alfonso IX de León como Ruta Norte y parada hospitalaria obligada de los peregrinos hacia Santiago. Restaurado.
    Del primitivo monasterio solo queda el claustro.

  • Saber más: www.turismoasturias.es
  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de Corias

    MONASTERIO DE SAN JUAN BAUTISTA

    Construido entre los años 1.028 y 1.044 por el conde Piniolo Jiménez y su mujer doña Aldonza. Reinaba Bermudo -III- de León (1027-1037).
    Es conocido también por MONASTERIO DE SAN JUAN DE CORIAS o como el Escorial Asturiano.
    En Corias a 12 Kms. de Cangas de Narcea.
    Fue restaurado en el siglo XII.
    Actualmente lo más antiguo es la iglesia del siglo XVI levantada sobre la edificación anterior. La reconstrucción del monasterio es del 1774 con motivo de un incendio que arrasó el antiguo monasterio en el año 1763.
    Desde su fundación estuvo regido por la orden benedictina y después de la exclaustración de 1835 fue cedido a la orden de los dominicos.

  • Saber más: www.es.wikipedia.org
  • Buscar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Cornellana
    MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE CORNELLANA

    En Cornellana.
    Fundado en 1024 y mandado construir por la infanta Cristina, hija del rey Bermudo II de León, viuda del infante Ordoño e hijo del rey Ramiro II de León.
    La iglesia es del siglo XII. En su origen estuvo habitado por la orden cluniacense. Fue uno de los monasterios más importantes de Asturias.
    En el siglo XVIII lo regentó la orden de los benedictinos. Fue suprimido en 1835 por la desamortización y pasó a ser la parroquia de Cornellana.
    Impresionantes ábsides románicos.

  • Saber más:www.turismo asturias.es
  • Buscar: Mapa de Situación

  • Monasterio de San Vicente

    MONASTERIO DE SAN VICENTE

    En la misma ciudad de Oviedo y casi anexo a la catedral.
    Actualmente es el Museo Arqueológico de Oviedo. La construcción que se observa actualmente está muy restaurada y es del siglo VIII.
    En su origen fue la ermita de San Vicente que mandó construir el rey de Asturias Fruela I y que pasó a ser monasterio en el año 781.



  • - Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de Lapideum MONASTERIO DE SANTA MARIA DE LAPIDEUM

    En Belmonte. Ruinas.
    También se le conoce por el MONASTERIO DEL COTO.
    El conde de Tineo Pedro Alfonso y su mujer María Froilaz fueron sus fundadores en 1143 y en un lugar llamado Coto de Belmonte. Se cedió a la orden del Cister.
    El rey Alfonso VII de León en 1151 protegió el monasterio e igualmente los reyes Fernando II de León en 1157, Fernando III el Santo en 1231, Alfonso X en 1229 y reyes siguientes les concedieron grandes donaciones.
    En 1311 con el rey Fernando IV de Castilla el monasterio cambia de nombre, pasando de Lapideum, (por el abundante mineral de cuarzo que había en la zona), a llamarse Santa María de Belmonte. En 1792 visitó el monasterio Gaspar Melchor de Jovellanos de la Orden de Alcántara.
    Actualmente el monasterio ha desaparecido y atestiguan su existencia algunos muros, detalles escultóricos y maleza.

  • Saber más: www.asturnatura.com
  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de la Merced MONASTERIO DE LA MERCED

    En la localidad de Raíces, del concejo de Castrillón. Ruinas.
    Solo queda en pie algunos arcos que posiblemente correspondan a lo que fue el claustro románico del siglo XII. Estas ruinas se descubrieron en el año 1964 y formaban parte de las paredes de un establo para guardar ganado.
    .

  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de san miguel MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE TINEO

    En Bárcena del Monasterio, Cercano aTineo. Fundado en el año 973 por el conde Piniolo que ya había fundado el monasterio de Corias.
    En su interior una lápida indica el año de una de sus reformas: En 1.006. El rey Alfonso V de León donó muchos de sus bienes a este monasterio.

  • Saber más: www.tineo.es/monasterio
  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de san salvador MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE CELORIO

    En Celorio, a 8 Kms de Llanes.
    Fundado en 1017 para la orden benedictina, reinando en Asturias y León el rey Alfonso -V- el Noble o el de los Buenos Fueros.
    Muy reformado.

  • Saber más: www.celoriu.com
  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de santa maria de tina MONASTERIO DE SANTA MARIA DE TINA

    En la localidad de Mimiango del concejo de Ribadedeva. Ruinas.
    Desde este lugar se contempla un espléndido paisaje. El desaparecido monasterio se encuentra cercano a la cueva prehistórica del Pindal que posee interesantes pinturas y grabados de cérvidos, caballos y bisontes.

  • Saber más: www.ribadedeva.info
  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de San Miguel MONASTERIO DE SAN MIGUEL

    En la localidad de Linares, perteneciente al concejo de Salas.
    Su fundación es del año 1097 con el reinado de Alfonso -VI- llamado El Bravo. No quedan restos del primitivo monasterio, solo la iglesia actual de San Miguel edificada en el año 1725 y aprovechando una construcción anexa al desaparecido monasterio y que en su momento se utilizó como hospital de peregrinos.

    .

  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de Hermp MONASTERIO DE SANTA MARIA DE HERMO

    En Cangas del Narcea. Ruinas.
    Es uno de los monasterios más antiguos de Asturias pues su fundación corresponde al año 817 con el rey de Asturias Alfonso -II- (791-842), hijo de Mauregato.
    Sin embargo de su primitiva construcción no quedan restos.

    .

  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de santa eulalia MONASTERIO DE SANTA EULALIA

    En la localidad de Morcín.
    Actualmente queda la Iglesia de Santa Eulalia, pero en las lápidas del edificio aparecen inscripciones que datan su existencia en la era 900 y las crónicas históricas señalan que este monasterio pasó a depender de la iglesia de Oviedo en 1.125.

    .

  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de valdedios MONASTERIO DE SANTA MARIA DE VALDEDIOS

    Fundado en el año 1.200 por el rey Alfonso IX de León y Galicia para la orden cisterciense. Remodelado en el XVI y XVII debido a incendios y reformas casi constantes. Solo queda la iglesia y un precioso claustro.
    En el mismo recinto amurallado de este monasterio se encuentra la Iglesia de SAN SALVADOR DE VALDEDIOS o el llamado también el Conventin. Lugar de retiro del rey Alfonso III de Asturias y León, su fundador.
    Consagrado en 893. El sitio donde se fundó se llamaba antiguamente de Boytes. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.

  • Saber más: www.turismoasturias.es/descubre/cultura
  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de santa maria de oscos MONASTERIO DE SANTA MARIA DE OSCOS

    En Villanueva de Oscos, a los pies del monte Murias.
    Fundado en 1.137. Restaurado ya en el año 1.182 y reconstruido en su totalidad en el siglo XIV para la orden Benedictina.
    La actual iglesia parroquial de Villanueva de Oscos fue la antigua iglesia del monasterio y es la obra del siglo XII más antigua que se conserva de este monasterio.

  • Saber más: es.wikipedia.org
  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de san antolin de bedon MONASTERIO DE SAN ANTOLIN DE BEDON

    En la localidad de Bedón a 10 Kms. de Llanes.
    Siglo XI. Perteneció a la orden Benedictina. Su primitiva construcción fue muy reformada en los siglos XII y XIII y en su fundación estaba dedicado a San Martín.

  • Saber más: www.turismo asturias.es
  • Buscar: Mapa de Situación



  • Monasterio de sant aeulalia de benia MONASTERIO DE SANTA EULALIA DE BENIA

    En la localidad de Benia, perteneciente a Cangas de Onís.
    Monasterio donado por el rey Ordoño -I- de Asturias y de León al obispo Serrano. Actualmente solo queda la iglesia.

    .

  • - Buscar: Mapa de Situación



  • Monasterio de santa maria cartavio MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE CARTAVIO

    En la localidad de Cartavio, perteneciente a Coaña.
    Posiblemente fue fundado en el año 976 según inscripciones dificultosamente visibles en las piedras que se encuentran en su interior. De la primitiva iglesia y su monasterio no queda nada, solo la Iglesia parroquial de Santa María.

    .

  • - Buscar: Mapa de Situación




  • Conventos:

    Sagrado Corazón de Jesús de Cigales - Gijón. Ultima fundación de las clarisas en España. Fundado en 1955.

    Purísima Concepción de Villaviciosa. Fundado en 1694.

    Página
    de investigación
    Histórica

    Ir a Web principal


    MENÚ

    Inicio


    .






    Inicio -.- Siguiente