monasterios de Avila

Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información

Enlaces actualizados a fecha 12-12-2021


AVILA ciudad posee gran concentración de Monasterios y Conventos:

CONVENTO DE SAN JOSE, también llamado convento de las Madres. Primera fundación de Santa Teresa para Carmelitas descalzos en 1562

CONVENTO DE LOS JERÓNIMOS en la plaza de San Jerónimo y detrás del convento de Santa Catalina. Solo quedan restos de esta construcción del siglo XVI.

CONVENTO DE SANTA ANA Fundado por Sancho Blanquez Dávila que estaba al servicio del rey Alfonso XI y Pedro I de Castilla. Estuvo habitado por monjas benedictinas del cister hasta hace poco que se instaló la Junta de Castilla y León. De su inicio no queda nada, lo que se observa actualmente es del siglo XVI. En este convento pasó largas temporadas la reina Isabel de Castilla y Felipe II. Actualmente es la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.

CONVENTO DE SAN ANTONIO Detrás del anterior convento de Santa Ana. Edificación del siglo XVI.

LAS GORDILLAS O CONVENTO DE SANTA MARIA DE JESUS DE AVILA Fundado en 1552 por María Dávila sobre una propiedad suya llamada Las Gordillas. Monjas Clarisas. Fundado en 1503. El Convento estuvo en este solar hasta 1552 y debido a su deterioro se abandonó y se instalaron en un convento del barrio de San Roque de Ávila. En 1971 se edificó un nuevo convento (cuatro siglos después) de estructura moderna y que por tradición aún conserva su primitiva denominación de las Gordillas

.

Convento del Carmen CONVENTO DEL CARMEN

Convento en la ciudad de Avila. Intramuros.
Restos de lo que fue convento y que hoy día tan solo queda la espadaña anexa a las murallas que da acceso por la puerta del mismo nombre al interior de la ciudad histórica.

-



Convento de santa catalina CONVENTO DE SANTA CATALINA

En Avila ciudad. Intramuros.
En la plaza de Italia y frente a la iglesia de Santo Tomé el Viejo.

-

-



Convento de santa teresa CONVENTO DE SANTA TERESA

Intramuros ciudad de avila. De carmelitas descalzos.
Levantado sobre el solar donde nació Santa Teresa en 1515.
Su construcción es del 1635.

-



Convento de la concepcion CONVENTO DE LAS CONCEPCONISTAS

Intramuros ciudad de Avila.
Fundado en 1436 para ser habitado por monjas de la orden franciscana.



Convento de n. s. de gracia CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA

Colindante con las murallas del lado sur de la ciudad de Avila. En la esquina de la calle San segundo con la Bajada del Peregrino.
Fundado en 1509 para monjas agustinas.
En este Convento ingresó Santa Teresa a los 16 años.



Y los siguientes monasterios

Monast. de Santo Tomas

REAL MONASTERIO DE SANTO TOMAS

Extramuros de la ciudad de Avila.
Fundado por María Dávila viuda de Hernán Núñez Arnalte, tesorero de los Reyes Católicos. Continuó la edificación del monasterio Tomas de Torquemada, el temido inquisidor, dedicándolo a Santo Tomás y para residencia de la orden Dominica.
Se financió con donativos de los Reyes y bienes confiscados a los judíos y herejes. Fue una antigua universidad y residencia de verano de los Reyes Católicos. Comenzó su construcción en 1482. Dos plantas y tres claustros: Claustro del Noviciado, Claustro del Silencio y Claustro de los Reyes.
Entre estos dos últimos claustros se encuentra la Sala de Profundis o llamada también Sala del Tribunal de la Inquisición. Actualmente es el museo de arte oriental. El retablo es de Berruguete.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.monasteriosantotomas.com
  • Buscar: Mapa de Situación

  • Monast. de la Encarnacion

    MONASTERIO DE LA ENCARNACION

    Orden de los carmelitas.
    La congregacion se fundó en el año 1478 y se instalaron en el interior de la ciudad de Avila. El año 1513 se inicia la construcción del actual monasterio en el exterior de la ciudad y donde se trasladan las monjas carmelitas, cuando aún no habían finalizado las obras del edificio.
    El monasterio se inaugura dos años después, en el año 1515 y según se cree se edificó sobre un terreno en el que existía un cementerio judío.
    En este monasterio ingresó Santa Teresa en el año 1535 y aqui estuvo durante 35 años.
    San Juan de la Cruz también vivió en este monasterio y por el pasaron insignes personajes como San Pedro de Alcántara o San Francisco de Borja.
    Posee grandes museos de estos santos y un museo teresiano.
    Declarado Monumento Nacional en el año 1983

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.avilaturismo.com/que ver/
  • Buscar: Mapa de Situación

  • Monast. de la Lugareja

    MONASTERIO DE LA LUGAREJA

    En Arévalo. Antiguo monasterio de la orden del Cister, y su actual iglesia de LA LUGAJERA del siglo XII, de estilos románico, bizantino y mudéjar.
    Monumento Nacional desde 1931. Es la cabecera de la iglesia de lo que fue el Monasterio masculino de SANTA MARIA DE GOMEZ ROMAN y estaba bajo la protección de la orden de los Caballeros de Santiago.
    Se tiene conocimiento de su existencia desde 1178 en tiempos del reinado de Alfonso -VIII- (1158-1214) de Castilla. En 1245 pasó a la orden Benedictina, femenina, que lo habitaron hasta 1527.
    En este monasterio estuvo desterrada Blanca de Borbón en 1353, repudiada por el rey Pedro -I- de Castilla, llamado el Cruel, (1350-1369), como consecuencia de los amoríos con su amante María de Padilla. Con la desamortización se vendió en 1844 a Francisco Portillo. Actualmente es propiedad particular.
    Muy difícil de visitar por su localización, días de visita y horarios.

  • Saber más: Turismo Castilla y León.com
  • Buscar: Mapa de Situación

  • Monast. de N.S. de Gracia

    MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA

    En Madrigal de las Altas Torres.
    De inicio fue la residencia del rey de Castilla Juan -II- (1406-1454) y lo entregó como regalo a su esposa Isabel de Portugal. Aqui nació su hija Isabel, llamada más tarde la Isabel -I- (1474-1504), reina católica y donde vivió hasta los cinco años.
    El rey Carlos -I- lo entregó a María de Aragón para que se instalaran las agustinas. Interesante la sala de cortes, el salón de embajadores y la alcoba real donde naciera Isabel -I- la Católica en el año 1451.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.rurismo.com
  • Buscar: Mapa de Situación

  • Monast. de los Agustinos

    MONASTERIO DE LOS AGUSTINOS

    Extramuros y saliendo por la puerta de Peñaranda se encuentra el Monasterio de los Agustinos, actualmente en ruinas, que merece su visita histórica ya que en este lugar murió Fray Luis de León (1527-1572), procesado por la Inquisición el día 27 de Marzo de 1572 por haber traducido del latín al castellano El cantar de los cantares.

  • Saber más: www.madrigaldelasaltastorres.es
  • Buscar: Mapa de Situación

  • MONASTERIO DE SAN PEDRO DE ALCANTARA

    Fundado por San Pedro de Alcántara, religioso franciscano reformador de la Orden de Alcántara.
    A 7 Kms. de Arenas de San Pedro. Carretera dirección Monasterio de Yuste y Plasencia.

  • Saber más: www.rurismo.com
  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de Jeronimos MONASTERIO DE LOS JERONIMOS DE GUISANDO

    A 4 Kms. de Tiemblo. Carretera Ávila-Toledo N-403, en el rio Alberche.

  • Saber más: www.monasterio de guisando
  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de san miguel MONASTERIO DE SANTO DOMINGO

    En Piedrahita. Siglo XIV.
    Fundado por Hernando de Valdecorneja. Tras la desamortización quedo en ruinas.

  • Buscar: Mapa de Situación


  • Página
    de investigación
    Histórica

    Ir a Web principal


    MENÚ

    Inicio


    .




    Inicio -.- Siguiente