Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información

Enlaces actualizados a fecha 14-12-2021



MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT

Siglo XI. Centro espiritual de Cataluña.
En el año 888 con el Conde Wifredo I figuraba como ermita y se convirtió en monasterio benedictino en 1025. La mayor parte de su construcción es piedra la misma montaña. En su interior la imagen de la Virgen, Patrona de Catalunya. Junto al monasterio existen agrupaciones de celdas y hoteles donde se albergan los peregrinos. En sus cercanías existía un Vía Crucis y un Rosario monumentales que fueron destruidos durante la guerra civil en 1936. Actualmente están restaurados. El realizar senderismo por las rutas de la montaña es un auténtico ejercicio espiritual.
Merece una referencia especial el Obispo Oliba que fue Conde de Besalú (988-993), Conde de Cerdeña (988-1002) Abad de Ripol y Cuixa (1008-10046) Obispo de Vic (1018-1046). Erigió la iglesia de Ripoll (1032) y Cuixa (1035) la catedral de Vic en 1038 y fundó el Monasterio de Montserrat en 1027.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber Más: www.Abadia Monserrat.net
  • Buscar: Mapa de Situación



  • MONASTERIO DE SANTA CECILIA DE MONTSERRAT

    Tiene una preciosa iglesia románica.
    Benedictino. En la localidad de Marganell, vertiente norte del macizo de Montserrat.
    El municipio también se conoce como Santa Cecilia de Montserrat.
    La vida monástica funcionó hasta el 1539 en que fue unida de forma definitiva a la de Santa María de Montserrat. Entre los años 1940 y 1950 acogió una comunidad de monjas benedictinas.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  •  Saber más: www.montserrat visita.com
  • Buscar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Sant Benet de Monserrat

    MONASTERIO DE SANT BENET DE MONSERRAT

    En el macizo de la montaña de Monserrat. En Monistrol de Montserrat. Barcelona.
    Habitado por monjas. Espiritualmente forma parte de la Basílica de Montserrat de la orden benedictina femeninas. Construcción modernista.
    Solo se puede visitar la iglesia. Actividades de cerámica y estudios religiosos.

  • Fotos: Ver Más Fotos


  • MONASTERIO DE SANTA MARIA DE PEDRALBES

    En Barcelona ciudad.
    Fundado en 1326 por Doña Elisenda de Moncada, última esposa del rey Jaime II de Catalunya y Aragón (1267-1327) y en las entonces afueras de la ciudad de Barcelona y anexo al Palacio del mismo nombre y en la montaña llamada San Pedro Mártir.
    Se colocó la primera piedra en 1324 y el 3 de mayo del año siguiente, aun no terminado, se albergaban las religiosas clarisas.
    Sepulcro de la reina fundadora y de ilustres familias catalanas.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.paisajes y paisajes.com
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SANT PAU DEL CAMP

    En Barcelona ciudad.
    En el barrio llamado del Raval.
    La iglesia y claustro son del siglo XIII.
    Se tiene documentación de este monasterio desde el año 912, gobernando en Catalunya el Conde Sunyer o Suniario.(914-954)
    Solo queda la iglesia de lo que fue un monasterio benedictino que conserva los restos del Conde de Barcelona Wifredo II (898-912)
    Su ábside es el único resto de románico que aún queda en Barcelona ciudad.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SAN JERONIMO DE LA MURTRA

    En Badalona, la antigua Baitolo ibérica y la Baetulo romana.
    Siglo XVI, en las cercanías de Barcelona ciudad.
    Se conserva el claustro de dos pisos, el refectorio, la cocina, el lavadero y parte de la iglesia gótica. Fundado en el año 1416. Gótico tardío catalán.
    En este monasterio recibieron a Cristóbal Colón los reyes Isabel I de Castilla (1474-1504) y Fernando de Aragón y de León y Castilla (1475-1516), después de su primer viaje a las américas.
    Fue abandonado por los Jerónimos en 1835 con motivo de la desamortización y posteriormente sufrió saqueos e incendios.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.lamurtra.cat
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SANT CUGAT

    En Sant Cugat del Valles. Siglo IX.
    La población nació en torno al monasterio benedictino que se remonta a tiempos de los visigodos y sobre ruinas de un castro romano llamado Castrum Octaviani Caesaris Augusti y que se emplaza en la vía romana desde Narbona en Francia hasta Tarragona. En este lugar se enterraban a los cristianos perseguidos y durante la época de Diocleciano. En el 304 fue martirizado y aquí está enterrado san Cucufate (Cugat) y sus discípulas Juliana y Semproniana. Este monasterio ha desempeñado un papel muy importante en la política de la corona de Aragón, llegándose a celebrar Cortes.
    En 1835 sufrió numerosas destrucciones y saqueos. Benedictino. Claustro románico y fachadas góticas.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.visit sant cugat.cat
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SANT BENET DE BAGES

    En Sant Fruitós de Bagés (San Fructuoso de Bagés) a 4 Kms. de Manresa, carretera hacia Vic. Románico.
    Fundado en el año 967 gobernando en Catalunya el Conde Borrell II (992-1018) y mandado construir por el noble catalán Salla y su esposa Ricardis.
    Muy reformado en el siglo XXI.
    Concretamente en 2007 se reformó la iglesia, el claustro, el palacio del abad, la cripta, las celdas, no solo para ser museo sino escenario de visitas turísticas y escolares.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más:
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO -CASTILLO-CARTUJA DE VALPARADIS

    En Terrassa (Tarrasa). La antigua ciudad romana de Egara. Siglo XII.
    En el año 1344 Blanca de Centelles hace donación de sus bienes para que se fundara la cartuja en su castillo.
    Los cartujanos estuvieron hasta 1413 año en que fue traspasada a los carmelitanos y estos lo vendieron en el 1432. Desde 1947 pertenece a la ciudad. Actualmente es Sede del Museo Municipal de Arte de Terrassa.
    Última visita: Miércoles cerrado.
    Evita sorpresas. Llama antes a: 937.857.144 o visita la página en Saber Más.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.monestirs.cat
  • Buscar: Mapa de Situación



  • MONASTERIO DE SANT LLORENÇ DEL MUNT

    Benedictino.
    La construcción de la iglesia comenzó en el año 1045 hasta el 1064. Tiene forma de cruz griega con tres naves y tres ábsides.
    Situado en la cumbre de la Mola de 1095 m. a 12 kms. de Terrassa. Barcelona.
    Se tiene conocimiento del monasterio en el año 947. En sus inicios eran unos pequeños oratorios de monjes construidos en la cima del macizo montañoso de Sant Llorenç. En el año 973 el conde Borrell los cede a los benedictinos del monasterio de Sant Cugat y comienza a construirse el monasterio.
    Es abandonado por los monjes en el año 985 con motivo de las invasiones árabes al mando de Al-Mansur. Es recuperado en el año 1013 y se refunda nuevamente por el abat Odeguer. Se construye nueva iglesia y se consagra en el año 1064 instalandose catorce monjes. En el mismo año de esta segunda fundación es fundado por el mismo abat y monjes el priorato de Santa María de La Llacuna situado en la base del castillo de frontera de Vilademáger en la comarca de L'Anoia.
    Las dependecias del monasterio fueron convertidas en hospedería en el año 1957. Su construcción es muy parecida al de San Cugat del Vallés y fue habitado por monjes benedictinos de este monasterio.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SANT PERE DE CASSERRES.

    En Les Masies de Roda, cercano al pantano de Sau. Románico.
    Es el único de la orden benedictina en la comarca de Osona. Siglo XI.
    Fundado en el año 1006 por los vizcondes de Cardona y bajo la tutela de la vizcondesa Ermetruit que compró el dominio libre de cargas y por derecho señorial de Casserres a Ramón Borrell II conde de Barcelona.
    La vida monástica realmente comenzó en el año 1012, gobernando el conde Ramón Borrell -III-
    Fue consagrado en 1053 con Ramón Berenguer I . En 1080 gobernando Ramón Berenguer II fue unido a la orden de Cluny. En el año 1573 pasó a manos de los Jesuitas de la iglesia barcelonesa de Belén hasta el 1767 en que el rey Carlos III decretó la expulsión de los Jesuitas de España.
    Permaneció abandonado hasta el año 1.991 que paso a manos privadas.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www. osonaturismo.cat/es/
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SANT LLORENÇ DE BERGUEDÁ.

    En Guardiola de Berguedá. Benedictino.
    Monasterio mas importante del Berguedá. Magnífica iglesia.
    Al lado sur del cenobio se encuentran las celdas monacales, parte del claustro y lo que eran estancias del hospital. Los estilos son románicos y prerromanicos. Ha tenido sucesivas restauraciones en los años 1982 al 1988 y desde 1990 hasta el 2008.
    Las primeras referencias históricas son el año 898. Su iglesia fue consagrada en el año 983. Se destruyó parcialmente por un terremoto en el año 1428. Estuvo habitado por la orden benedictina hasta el siglo XVII y fue decayendo paulatinamente pasando a ser un priorato hasta la desamortización de 1835, año en que dejó de estar habitado. Última visita Viernes. Días laborales cerrado. Abierto solo sábados, domingos y festivos. Evita sorpresas. Llama antes a: 938.227.059.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SANTA MARIA DE SERRATEIX.

    En Serrateix. Carretera de Navárs a Berga y cercano al castillo de Viver.
    Antiguo monasterio Benedictino. durante casi 900 años, desde 941 hasta el 1835, aunque se cree que la Torre del Abat es del siglo -IX- en tiempos de la repoblación de la zona por Guifré el Pelós (874-898).
    Llegó a ser uno de los más importantes de la comarca en los años 977-978 al estar protegido por el Conde Borrell -II- en los años en que los vizcondes de Cerdanya-Besalú cedieron los terrenos definitivamente a los benedictinos para la ampliación del monasterio.
    Su iglesia es de estilo románico, comenzada a edificar en el año 1077 con Ramón Berenguer -II- Cap d'Estopa hasta el año 1126 en que fue consagrada, con Ramón Berenguer -III- El Grande.
    En el siglo XIV entró en decadencia y fué abandonado tras la desamortización. Su iglesia pasó a ser la parroquia de Viver i Serrateix.
    Visitas del interior Domingos por la mañana. Para evitar sorpresas llamar a 938.390.240.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: es.wikipedia.org
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO/CANÓNIGA DE SANTA MARIA DE LLUSSA

    Construcción del siglo XII.
    Se conoce su historia desde el año 909 y tuvo que ser restaurado después de los terremotos del año 1428.
    Estuvo habitado por los monjes agustinos y bajo la protección de los señores de la zona. En el año 1330 entró en decadencia y pasa a ser canónica o Priorato. En el año 1592 se suprimen los agustinos de Catalunya y deja de estar habitado.
    En el siglo XVII es el Santuario de Santa María de Lluçanes y en 1851 pasa a ser la parroquia del pueblo de Lluçá.
    Posee un interesante claustro rectangular y pinturas góticas.
    Última visita cerrado. Solo días laborales de 7,30 a 15:00. Evita sorpresas y llama antes a: 938.554.062

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: es.wikipedia.es
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SANTA MARIA DE L'ESTANY

    En L'Estany. Carretera Vic-Manresa. Dirección Moia.
    Siglo XII.
    El primer documento que hace referencia al monasterio de Santa María de L'Estany es del año 927 en tiempos del conde Suniario o Sunyer (912-947).
    En el año 1080 se establece una comunidad de monjes agustinos con protección de los nobles catalanes de la zona.
    En el 1133 se consagra una nueva iglesia, mas grande que la anterior y en el año 1192 pasa a depender del monasterio de Santa María de Lluça. En 1216 el papa Inocencio -III- lo declara bajo su protección y le dona numerosas posesiones y es el año 1264 cuando recibe la categoría de abadía.
    En 1395 sufre grandes desperfectos por pillajes y es abandonado por la comunidad de canónigos agustinos que no vuelven hasta 1436. En el año 1448 sufre un gran terremoto que destruye parte del monasterio. No comienza su reconstrucción hasta el 1451 cuando los agustinos reciben donaciones para reparar los desperfectos y en el año 1542 solo viven en el cenobio cuatro monjes.
    Su fin de vida monacal llega en el año 1592 cuando el papa Clemente -III-, a propuestas del rey Felipe -II-, suprime de la zona la orden de San Agustín y pasa a ser parroquia.
    Última visita sábado tarde cerrado. Indicaciones está abierto de martes a domingo de 10 a 14 h. Evita sorpresas y llama antes a: 938.303.040.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más:
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SAN SEBASTIÁN DEL GORGS

    Siglo XII. Benedictino. Románico. En Avinyonet del Penedés. Carretera de Barcelona-Tarragona a través del Ordal, desvío en Sant Cugat de Sasgarrigas.
    Se cree que su primera construcción es del siglo XI y se levantó sobre una iglesia prerrománica existente en honor a San Martín. En el año 1108 en tiempos del conde Berenguer III fueron destruidas por los almorávides el campanario y otras dependencias. En 1388 con el reinado de Juan I de Catalunya y Aragón se restauró su ábside, que es el que posee actualmente. No ha tenido más reformas y su estado de deterioro es grande. Posee uno de los claustros más hermosos que hemos visto.
    Últimamente se ha reformado su claustro.
    Última visita domingo. Solo visitas primer y tercer sábado de cada mes. Evita sorpresas y llama antes a: 938.970.667.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: es.wikipèdia.org
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SAN PONS DE CORBERA

    En Cervelló. Antiguo monasterio. Románico. Benedictino. Carretera de Molins de Rei a Vilafranca del Penedés, en la Sierra del Ordal.
    La existencia del monasterio se cita en escritos del año 1068 con Ramón Berenguer -I- llamado el Viejo que ejerció una extensa soberanía sobre los condados de Barcelona, Girona, Ausona, Manresa y Olérdola y sobre actual suelo francés de Tolosa, Carcasona, Narbona, Manerbes y Foix. Monarca muy culto y protector que consagró la catedral de Barcelona y es el autor de Les Usatges o primeras leyes de Catalunya.
    Entre los años 1025 y 1050 el señor de Corbera Guillem de Mediona, con proteccion del Ramón Berenguer -I- quien comenzó la construcción de la iglesia y protegió al monasterio bajo la orden de Cluny en Francia, monjes llamados cluniacenses al estar establecidos en Cluny (Francia) y que es una rama de los Benedictinos.
    Los cluniacenses franceses lo abandonaron y fue habitado con menos de doce monjes y por tanto en calidad de priorato del monasterio de Sant Pere de Casserras de la orden benedictina.
    En el año 590 pasó a depender de varias congregaciones benedictinas de Tarragona y Lleida. Finalmente pasó a depender del monasterio de Sant Pau del Camp en Barcelona.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.monestirs.cat
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SANT MARSAL DEL MONTSENY

    Actualmente es un santuario de estilo románico y fue el antiguo monasterio de San Marsal del Montseny, situado en el valle frondoso entre los picos de Las Agudes y el Matagalls.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más:
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SANT SEBASTIÁ DE SULL

    Actualmente es una iglesia de planta circular ubicada sobre el antiguo monasterio de Sant Sebastiá de Sull que está en ruinas.
    En la localidad de Saldés a los pies del Pedraforca de 2. 497 m. de altitud y el río Saldés, afluente del Llobregat.
    Cercano se encuentra el castillo de Saldes y el mirador del valle de Gresolet.
    Muy difícil su localización. Sin indicaciones por caminos forestales y senderos tortuosos.
    Evita sorpresas y llama antes a 938.258.005

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más:
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SANT SALVADOR DE LA VEDELLA

    Cercano a Berga y en la localidad de Cercs. Ruinas que emergen de entre las aguas del pantano de Baells.
    Se cree que está fundado en el año 830 al principio de los condados de la Marca Hispánica de la época carolingia y con motivo de repoblar y la comarca.
    Estuvo bajo la protección del Luis rey de Francia llamado el Piadoso. Existen escritos que hacen referencia a San Salvador de la Vedella del año 835. Hacia el siglo -XII- y a medida que se expande la reconquista hacia el sur, se rompen vínculos con los carolingios y comienza a decaer la vida monástica.
    En el año 1580 el papa Clemente -III- cedió sus propiedades al seminario de la Seo de Urgel, desapareciendo su vida monacal.
    Su ubicacion cercana al rio Llobregat obligó en el año 1972 a que el Monasterio fuese abandonado junto con la población del municipio, quedando bajo las aguas. Los habitantes del pueblo se trasladaron al nuevo emplazamiento de Sant Jordi de Cercs.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más:
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SANT PERE DE LA PORTELLA

    Cercano al pueblo de La Quar.
    Se cree que su origen es Visigodo y se tiene conocimiento del monasterio en el año 1003 al ser fundado por los primeros señores de La Portella, Doda y Wifred. Se tienen registros importantes en años siguientes. Uno de los condes de La Portella Pere Bernat, máximo protector del monasterio, acompañó en 1085 al conde Guillem Jordá en la primera cruzada y pereció en ella. La cruzada a Tierra Santa se predicaría por toda Europa en el año 1098
    Comenzó a estar habitado por dos monjes en el año 1006 procedentes de Ripoll y en el 1018 comienza la vida monacal normalizada.
    Su iglesia fue consagrada el 21-09-1035, en tiempos del conde Ramón Berenguer I., estando presentes el arzobispo de Narbona, los obispos de Urgell, de Carcasona y el de Barcelona. Existen cuatro documentos, uno para cada asistente, que confirman la consagración.
    Dejó de ser monasterio con la desamortización en 1835.
    Desde 1838 a 1840 fue Sede de la Universidad de Cervera, trasladada por la Junta Carlista de Catalunya.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.monestirs.cat
  • Buscar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE SANT MIQUEL DEL FAI

    En Bigues y Riells. El mejor acceso es por Sant Feliu de Codines. En el valle de Tenes. Antiguo cenobio Benedicto situado en un riscal y en un entorno muy pintoresco.
    Fundado en el año 997 por Gombau de Besora, señor entre otras tierras del castillo de Caldas de Montbui y que compró al Conde Ramón Borrels las tierras.
    Se desconoce la fecha exacta de su fundación pero ya estaba habitado por monjes benedictinos en el año 1006.
    En el año 1042, el conde Gombau para garantizar el cenobio unió el monasterio al de San Víctor en la ciudad de Marsella en Francia.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.diba.cat

  • Monasterio de Santa Maria

    MONASTERIO/PRIORATO DE SANTA MARIA DEL PRIORAT

    En Castellfollit de Riubregós. Al norte de la localidad y junto al castillo. Ruinas. Antiguo priorato benedictino de Santa María.
    Se tiene constancia del monasterio desde el año 1070 en tiempos de Ramón Berenguer -I- (1035-1076), llamado el Viejo. Es la época más gloriosa de Catalunya.
    La iglesia fué consagrada en el año 1082 y en el año 1093 dependía del monasterio de Sant Benet Bagés. Posteriormente en 1593 el papa Clemente VIII la unió al Monasterio de Montserrat. Declarado Monumento Histórico Artístico.

  • Fotos: Ver Más Fotos

  • Monasterio de Santa Maria de la Llacuna

    MONASTERIO/PRIORATO DE SANTA MARÍA DE LA LLACUNA

    En La Llacuna. La Anoia. Barcelona.
    La población fue expandiéndose en la base del castillo de Vilademáger y de un Priorato Benedictino construido en su interior. A unos 5 kms. de la población.
    El castillo de Vilademáger está citado en documentos del año 987 como tierras cedidas por el conde Borrel -II- (947-992) a la iglesia benedictina de Sant Pere de Vic. Del priorato edificado en su interior se tiene conocimiento del año 1020 gobernando los condados Ramón Berenguer -I- (1018-1035), llamado el Corbat, con la idea de asegurar y proteger los llamados Castillos de Frontera.
    Estuvo habitado por monges desde el año 1060 hasta 1310 y dedicado a Santa María. Poco a poco cayó en decadecnia.
    De está época solo quedan ruinas y una iglesia construida en el año 1734 muy restaurada y dedicada a Sant Pere de Vilademáger. El castillo está en ruinas.

  • Fotos: Ver Más Fotos

  • Monasterio de L'espluga d'Ancosa

    MONASTERIO DE L'ESPLUGA D'ANCOSA

    En Torrebusqueta. La Llacuna. La Anoia. Barcelona.
    Ruinas. Cisterciense. Próximo al priorato de Santa María de la Llacuna.
    Situado en tierras de la Plana de Ancosa cedidas por Ramón Berenguer -IV- a los monges cisterciense de Valldaura que lo habitaron en el año 1155.
    El monasterio fue explotado como granja dependiente del monasterio de Santas Creus situado a unos veinte kilómetros hacia tierras de Tarragona.
    Debido a la falta de agua por el agotamiento del pozo cercano al lugar, los monjes se trasladaron a tierras más fértiles cerca del rio Gaia y próximo al de Santas Creus.
    Poco a poco la edificación se transformó en ruinas que son las que actualmente se observan, es decir, ruinas del siglo XII época en que fue abandonado, según excavaciones efectuadas entre los años 1981 y 1983.
    Años mas tarde casi en el mismo lugar y en las inmediaciones se edificó una masía conocida como Casa D'Ancosa, que actualmente también está en ruinas y que es el último testigo del lugar junto con el Pou de Ancosa (Pozo de Ancosa), considerado como una joya arquitectónica.

  • Fotos: Ver Más Fotos

  • Monasterio de Sant Quintí de Mediona

    MONASTERIO/PRIORATO DE SANT QUINTI DE MEDIONA

    En San Quintín de Mediona. Barcelona.
    Priorato benedictino del siglo XI que pertenecía al Monasterio de Ripoll y bajo la proteccion de los señores del Castillo de Mediona.
    En el año 1586 durante el papado de Sixto -V- el priorato pasó a depender de la catedral de Barcelona. Se tiene documentacion del año 1341 de que en sus cercanías existía un hospital o casa de los pobres.
    En la guerra dels Segadors de 1651 fue saquedo. En 1714 incendiado por las tropas de Felipe -V- . En 1809 robados sus objetos por tropas de Napoleón. Saquedo por lo Migueletes en las guerras carlistas de 1833-1840 y ocupado por tropas de milicianos durante la guerra civil de 1936.
    Actualmente queda la iglesia y algunas edificaciones del priorato benedictino.

  • Fotos: Ver Más Fotos

  • Monasterio de Sant Pere

    MONASTERIO/PRIORATO DE SANT PERE DE RIUDEBITLLES

    En San Pere de Riudebitlles. Barcelona.
    Priorato benedictino fundado hacia el siglo -XI-, por monjes procedentes de la localidad de Santa María de L'illa Gallinaria, en Italia. (Infula Gallinaria en Liguria)
    Se tiene conocimiento del priorato en escritos del año 1011, reinando en los condados Ramón Borell -III- y año en que se produjo la batalla de Bacar por la conquista de Córdoba, donde el califa Mohamat Almahadí había solicitado ayuda a las tropas cristianas del conde Ramón Borrel -III- y al rey de León Alfonso -V-
    En esta batalla muere el conde Armengol hermano de Ramón Borrell y el obispo de Barcelona, Girona y Vich.
    Actualmente solo queda la iglesia remodelada en el siglo XVI y ampliada en el año 1650. La enorme portada es románica que es la iglesia parroquial del pueblo.

  • Fotos: Ver Más Fotos

  • Monasterio casa Deu de Miralles
    MONASTERIO/CANÓNIGA DE LA CASA DEU DE MIRALLES

    En Castelví de Rosanes. Conocido también como DOMUS DEI.
    Situado entre la carretera y la autopista A-7. Monjes agustinos.
    Se tiene conocimiento del monasterio agustiniano desde 1410 y que se construyó sobre y anexo a una casa de estilo gótico del año 1310, gobernando en Aragón y Catalunya el rey Jaime -II- (1291-1327), llamado el Justo.
    La vida monástica desapareció con la desamortización en 1835.
    Actualmente pertenece a una fundación.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más:


  • Monasterio de Santa Maria
    MONASTERIO/PRIORATO DE SANT GENIS DE ROCAFORT

    En Martorell. Baix Llobregat.
    Sobre la montaña que domina el núcleo de población. Ruinas del castillo y cenobio benedictino.
    Fundado por la familia Guillem II Bonfill y su esposa Sicarda en el año 1042, época gloriosa de Catalunya gobernando entonces Ramón Berenguer -I- (1035-1076), llamado el Viejo.
    Quedó unificado con el monasterio de Sant Miquel de Cruïlles en el año 1282, reinando en Aragón y Catalunya el rey Pedro -III- el Grande (1276-1285).

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.monestirs.cat

  • Monasterio de Santa Maria
    MONASTERIO CARTUJA DE MONTALEGRE

    En Tiana. En el trayecto de la carretera B500.
    Su construcción es del año 1247 y estaba destinado a monjes de la orden de San Agustín, reinando Jaime -I- el Conquistador (1213-1276).
    Quedó abandonado en 1362 y pasó por varios propietarios hasta 1415 que fue ucupado por monjes de la Cartuja de Valparadís de Tarrassa. En 1434 se le unieron los monjes del MONASTERIO DE SAN POL DE MAR, actualmente desaparecido.
    En la actualidad está habitado por monjes cartujos. No se puede visitar su interior.

  • Fotos: Ver Más Fotos

  • Convento/Monasterio de San Francisco

    CONVENTO DE SAN FRANCISCO

    En Villafranca del Penedés
    Situado en el casco antiguo de la población de Villafranca del Penedés. Sus orígenes corresponden a una edificación monástica construida en el año 1283 con destino a la orden de los monjes mendicantes de San Francisco y que tras la desamortización paso a ser panteón de los nobles de Vilafranca del Penedés.
    Poco a poco fue absorvido por las edificaciones de la población actual quedando rodeado de viviendas.
    El claustro primitivo del antiguo convento/monasterio es de planta cuadrada de dos pisos con calerías cubiertas. Actualmente su espacio es utilizado para actividades culturales, seminarios, exposiciones, etc.

  • Fotos: Ver Más Fotos


  • MONASTERIO DE SANTA MARIA DE VALLDOZELLA
    En Barcelona ciudad. Cisterciense.
    El origen esta en la ermita de Santa Margarita y en una pequeña iglesia románica en la base de la sierra de Collserola.
    Se tiene documentación de su existencia en el año 1147 donde ya existía una comunidad benedictina que dependía del Monasterio de San Cugat. En el año 1226 fue cedida a la orden del cister y dependía del monasterio de Santas Creus.
    El monasterio fue fundado en el año 1237.
    Estuvo protegido por el rey Jaime -I- de Aragón y reyes sucesivos.

  • Saber más: es.wikipedia.org


  • Monasterio de Santa Lucia
    MONASTERIO/PRIORATO DE SANTA LUCIA DE RAJADELL
    En Rajadell. A las afueras de la población.
    El monasterio femenino estuvo bajo la protección del castillo y actualmente está bien conservado. No así el antiguo monasterio que esta en ruinas. Ambos monumentos sufrieron serios desperfectos durante la guerra civil española.


    MONASTERIO DE SANTO TOMÁS DE RIUDEPERES.
    Situado a las afueras de la población de Calldetenes en la carretera C-25 y la N141D de Vic a Vilanova de Sau.
    Se tienen noticias de este monasterio en el año 1045, en época de Ramón Berenguer, el Viejo, (1035-1076), que ejerció soberanía sobre estas tierras además de las de Barcelona, Girona, Ausona, Manresa y Olérdola. De inicio y hacia el siglo XI estuvo habitado por los agustinos y posteriormente pasó a monjes franciscanos provenientes de un covento de la localidad cercana de Vic.
    Pasó por varios usos, desde canóniga agustianiana; covento y colegio franciscano; seminario y escuela de niños y niñas disminuidos. En el siglo XX sufrió grandes destrozos y actualmente está en restauración. El actual edificio es una construcción de los siglos XVI y XVII, con estilos gótico y renacentista.
    Conserva la iglesia, el claustro, refectorio, biblioteca, sacristía y otras dependencias.
    Declarado como bien cultural de interés nacional en septiembre del 2019.

  • Saber más:
  • Buscar: Mapa de Situación


  • Monasterio de Santa Maria
    MONASTERIO DE SANT PERE DE CLARÁ
    En Argentona. Pequeño monasterio que perteneció a la Abadía de San Cugat del Vallés. Está documentada desde el año 1002 época del Conde Ramón Borrel -II- (992-1018). Estaba habitado por monjes benedictinos. En el año 1080 pasó a la orden de Cluny. En el año 1120 el papa Calixto II confirma el cenobio bajo la protección de San Pedro.
    Se restauró la vida monástica en el año 1196 con monjes provenientes del monasterio de Sant Pere de Casserres.



    Datos históricos:

    - Monasterio de SAN POL DE MAR: Agustinos. Desaparecido. Sus monjes se unieron a los de la Cartuja de Montealegre.
    - Monasterio de Amer. En Sant Medir de Cartellá. Benedictino. Desaparecido. Pasó a ser iglesia románica en el siglo XIII.
    - Monasterio de Banyeres. En Banyeres del Penedés. Benedictino. Solo queda la iglesia románica de Santa María del Priorat.
    - Monasterio de Sant Pere Gros de Cervera. Benedictino. Solo queda la iglesia.

    Página
    de investigación
    Histórica

    Ir a Web principal


    MENÚ

    Inicio


    .
























    Inicio -.- Siguiente