![]()
Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información
Enlaces actualizados a fecha 15-12-2021
![]() MONASTERIO DE YUSTE
Fundado en 1402 por religiosos jerónimos en un lugar considerado sagrado, ya que en el lugar habían sido martirizados por los moriscos 14 obispos. Se hizo célebre al ser el lugar de retiro del emperador Carlos -I- el 3 de febrero de 1557 y donde murió el 21 de septiembre de 1558. La zona y la parte del edificio donde residió fueron destruidas durante la invasión francesa. Fue totalmente reconstruido en 1860. Los restos de Carlos I (V) se trasladaron al Escorial.
![]() MONASTERIO DE GUADALUPE
En el siglo XIV fue encontrada una imagen en el lugar que hoy ocupa el Monasterio. Declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1993. El claustro y el templete son de estilo mudéjar. El origen de su construcción fue promovida por el rey Alfonso XI tras la batalla del Salado donde construye una fortaleza y junto a ella una iglesia. Aunque la batalla del rio Salado se produjo bastante lejos, en Tarifa y en el año 1340 entre las tropas de Alfonso -XI- de Castilla, auxiliado por tropas portuguesas del rey Alfonso IV de Portugal y contra los sultanes Abul-Hasán y el de Granada Yusuf -I-. En año 1389 llevaron a este monasterio monjes jerónimos procedentes del Monasterio de San Bartolomé de Lupiana en Guadalajara. Fue entonces cuando se fundó el monasterio y en el vivieron hasta la desamortización de 1835 que pasó a depender de la archidiócesis de Toledo. En 1908 fué donado a los franciscanos. por el rey Alfonso XIII y recobró su antiguo esplendor e historia hasta el día de hoy.
![]() MONASTERIO DEL PALANCAR
En un lugar llamado el Pedroso el 22 de mayo del año 1.557 Don Rodrigo de Chaves, que había cerrado un pedazo de tierra para huerta en la dehesa del Berrocal y junto a la fuente del Palancar, cede el lugar a Fray Pedro de Alcántara para llevar su vida de eremita. Fundado por san Pedro de Alcántara en el siglo XVI. Dicen que es el monasterio más pequeño del mundo ya que en su inicio media 32 pies de largo y 28 de ancho. El claustro era un cuadrado tan pequeño que de un lado a otro dos personas se daban la mano y es conocido como el conventito. Poco a poco entorno al conventito se fueron levantando edificaciones nuevas y en 1702 una nueva iglesia.
![]() MONASTERIO DE LA MADRE DE DIOS DE ALBURQUERQUE
A 4 Kms. de la población en ruinas la primera edificación. La segunda edificación es la Iglesia parroquial del pueblo. Edificado en su origen con la ayuda del pueblo y situado en un frondoso bosque de encinas fuera de la población. Durante mucho tiempo estuvo habitado por 12 monjes y se hizo famoso al estar enterrado fray Juan de Bobadilla de la orden franciscan, (se registra un Fray Juan de Bobadilla que fue abad del monasterio de Silos en el año 1586), que murió en este lugar rodeado de santidad. Este monasterio primitivo se abandonó en el año 1634 y actualmente quedan escasas ruinas fuera de la población. La comunidad de franciscanos se trasladó a un nuevo monasterio/convento en el interior de la misma población y continuando con la advocación a la Madre de Dios. Este nuevo monasterio fue desalojado y quedó abandonado con la desamortización de 1835 y pasó a ser utilizado como centro de estudios de enseñanza media de la localidad de Alburquerque. Actualmente su iglesia es la parroquia del pueblo.
![]() MONASTERIO DE SAN FRANCISCO DE BELVIS
Se tienen registro de estar fundado en el año 509 para la orden franciscana. Los historiadores registran que es uno de los primeros monasterios franciscanos fundados en Extremadura y se levantó junto a una ermita dedicada a N. S. del Berrocal, a la que se efectuaban muchas peregrinaciones por los habitantes de las poblaciones cercanas. De este convento salieron numerosos evangelizadores hacia las américas. Se ha recuperado su iglesia. El resto de las dependencias están en ruinas.
![]() MONASTERIO DE N.S. DE LA LUZ DE BROZAS
Se edificó al lado de una ermita que se utilizaba como iglesia antes de levantarse la iglesia del monasterio. Hermoso claustro. En su momento fue centro de estudios de teología.
![]() MONASTERIO DE SAN MARCOS
Fundado en 1.510 para la orden Franciscana. Se restauró en el año 1554 y fue centro de estudios de gramática. Desde este lugar se divisa el Monasterio de la Peña de Francia en Salamanca. Ruinas.
![]() MONASTERIO DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA VICIOSA
Fundado en 1.561. En este monasterio está enterrado fray Alonso de Llerena que estuvo en Flandes a las órdenes del rey Carlos -I- y que se retiró como guardian y protector del monasterio en el año 1575. El monasterio fue destruido por las tropas francesas de Napoleón en 1808 para que no pudiera ser utilizado por las tropas aliadas de Wellington que penetraba en España por Portugal y Cáceres. Solo se pudo reconstruir una pequeña parte para ser habitado por dos monjes franciscanos. Actualmente está abandonado y en estado ruinoso. Entre sus escombros queda su historia.
![]() MONASTERIO DE SAN ISIDRO DE LORIANA
Fundado en 1.551. Estuvo bajo la protección del marqués de Loriana, don Juan Velázquez Dávila. Tuvo un papel muy importante en las guerras con Portugal. Ruinas. Al estar en un lugar aislado y en medio de campos de encinas y alcornocales, desaparecerá.
![]() MONASTERIO DE SAN MIGUEL
Fundado en 1.519 en una finca donada por Mencía de Carvajal esposa de Rodrigo de Viso, criado del rey Fernando el Católico. Estuvo bajo la protección del marques de Mirabel, don Fabrique de Zúñiga. Dejó de estar habitado en 1.835 con la ley de exclaustración. Parte de sus piedras se utilizaron para la construcción de la muralla de Plasencia. Ruinas.
![]() MONASTERIO DE N.S. DE LOS ANGELES DE VALDARRAGO
En la distancia se encuentra entre los monasterios de Nuestra Señora de Monteceli del Hoyo y el monasterio de San Marcos de Altamira. Según la tradición se fundó en el año 1.214 reinando el rey de León Alfonso IX (1188-1230), que reconquistó estas tierras a los moros y las incorporó al reino de León. Por su cercanía con los límites de los reinos, tuvo su importancia y una protección relativa con los reyes de Portugal que estaban enemistados con el rey de León y Castilla Alfonso XI.(1312-1350). Ruinas.
En la localidad de Coria.
En la Sierra de Gata. En la depresión de Hoyo o Monteceli del Hoyo.
Situado a tres Kms. de la localidad de Navaconcejo y cercano al arroyo de agua fría de Fuente Barballo, que desemboca en el rio Jerte.
Cercano a Valencia de Alcántara y a Portugal. Fundado en 1.508.
![]()
En la ciudad de Cáceres.
En Cáceres ciudad.
Antigua enfermería de la ciudad de Cáceres construido en el año 1.659.
Convento en Cáceres ciudad fundado en 1583 por D. Francisco de Ávila y Figueroa.
En la ciudad de Cáceres.
En Cáceres ciudad.
En la ciudad de Trujillo.
En la ciudad de Trujillo.
Convento de San Francisco el Real de la puerta de la Coria en Trujillo.
Convento de La Merced, actual museo del queso y del vino en Trujillo.
Convento de San Benito en Alcántara.
Convento de las Jerónimas de N.S. de la Salud o convento de las Garrovillas, en Garrovillas. Fundado en 1.573
|
![]()
Ir a Web principal
|