Pulsa sobre la imagen para ver más grande

VER FOTOSLIDER

<- Atras

MONASTERIO/SANTUARIO DE SAN SALVADOR DE FELANITX

En Felanitx. Mallorca.
Su origen es del año 1348 cuando se propagó por la isla de Mallorca la llamada Peste negra.
En este año el rey Pedro el Ceremonioso concedió el permiso para su edificación.
La dedicación a San Salvador está en el origen de una leyenda llamada Passio Imaginis y se remonta a los primeros años del cristianismo en la ciudad de Beirut en el Líbano. Un cristiano custodiaba en su casa la imagen de Cristo crucificado. Posteriormente la imagen pasó a propiedad de un judío y sus vecinos le increparon la custodia del icono.
Quisieron destruirlo y repitieron en la imagen los tormentos e injurias al crucificado. Al traspasar con un puñal el costado de la imagen, brotó sangre. Al ungir con esta sangre a algunos enfermos, estos recobraban la salud.
La leyenda cuenta que esta imagen fue traída por devotos cristianos al Santuario de San Salvador de Felanitx en Mallorca. En documentos de 1383 solo consta que en este lugar se venera una imagen de la Virgen y ya no se hace referencia a la leyenda.