ANTONIANOS
Reciben este nombre los religiosos o monjes de
la Orden de San Antonio Abad. Fue el primer anacoreta.
Nació en la región de Tebas, actual Luxor en Egipto el año 250. Murió en 356. Pasó toda su vida en el desierto de
Tebaida en el Alto Valle del rio Nilo. Actualmente esta zona se la conoce como Valle de los Reyes famoso por las tumbas de numerosos faraones egipcios.
Se le unieron muchos más de forma que
hicieron célebre esta región. Fundaron varios monasterios.
En España se conocen dos que lo habitaron los Antonianos, el Monasterio de San Antón
en Castrogeriz-Burgos y otro en la localidad de Olite en Navarra.
No eran extrictos religiosos anacoretas seguidores del fundador, aunque el rey Alfonso VII fundó el monasterio en 1146 para que fuera
regentado por los Antonianos, sino que pasado el tiempo una rama fundada en Francia, de la
que se desconoce su reformador, o más bien una cofradía de religiosos de origen
francés bajo la advocación de San Antonio Abad se extendieron por Europa.
Estos religiosos se dedicaban a la cura los enfermos peregrinos hacia Santiago
y se hicieron célebres por curar el llamado Fuego de San Antón que era
una enfermedad que existió e hizo estragos entre los siglos X y XVI. Sus
síntomas eran la aparición de una especie de gangrena y un calor abrasador en
todo el cuerpo. Su curación consistía en imponer sobre el cuerpo del enfermo la
letra Tau, letra similar a la Cruz. Esta letra Tau aún se pueden ver grabadas
en algunas paredes de las ruinas de algunos monasterios.