monasterios de Ourense

Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información

Enlaces actualizados a fecha 20-12-2021


Monasterio de S.M. la Real de Oseira

MONASTERIO DE SANTA MARIA LA REAL DE OSEIRA.

Límites entre A Coruña y Lugo, Carretera de Lalín a Ourense, desvío a Oseira. Cisterciense.
Fundado en 1135, reinando Alfonso VII de León. Restaurado en 1929. Se le considera como el Escorial de Galicia. Fue uno de los primeros de la orden del Cister en Galicia.
La iglesia es románica y posee tres claustros. Elaboración de vinos por los monjes. Museo etnográfico.

  • Saber más:

  • Monasterio de San Estevo Ribas de Sil

    MONASTERIO DE SAN ESTEBAN-ESTEVO DE RIBAS DE SIL

    En Ribas del Sil y Luintra. Domina las gargantas del Sil. Benedictino. Carretera de Ourense a Monforte de Lemos.
    Sus orígenes se remontan al siglo X, pero se cree que es más antiguo ya que existían eremitas hacia el siglo VI. Cuando se visitó este monasterio se estaba rodando la serie televisiva El Camino de Santiago de Pérez Reverte.
    Posee tres claustros de estilos románico y barroco. Actualmente es un Parador Nacional.

  • Saber más: www.tagzania.com

  • Monasterio de Rochas

    MONASTERIO DE SAN PEDRO DE ROCHAS.

    A 11 Kms. de Ourense. Carretera de Ourense a Ponferrada, desvío en O Pinto y Esgos.
    Es uno de los monasterios más antiguos de los que se tienen noticias. Fundado en 573 por eremitas. Interesantes los canales de recogida de agua hacia el interior del Monasterio.
    Su iglesia escavada en la roca y su campanario fue declarado Monumento Histórico-artístico en 1923.


    Monasterio de S.M. Montederramo

    MONASTERIO DE SANTA MARIA DE MONTEDERRAMO

    En Montederramo. Fundado en 1124 por Teresa de Portugal y reinando Dona Urraca de León. De la orden Cisterciense.
    Siglos XII al XVI. Carretera de Ourense a Puebla de Trives, desvío en Leboreiro hacia Montederramo. Posee dos claustros. Actualmente es la iglesia parroquial y anexo un colegio público, una panadería y viviendas. Muy restaurado.

  • Saber más: www.wikipedia.org

  • Monasterio de S.M. de Xunqueira

    MONASTERIO DE SANTA MARIA DE XUNQUEIRA

    En Xunqueira de Espadañedo.
    Fundado en 1170 por los mismos monjes que el de Montederramo. Reconstruido en 1801 debido a que parte de su edificación fue destruida por un terremoto por lo que tiene diversos estilos desde el románico, renacentista, barroco y neoclásico.
    Actualmente es la parroquia y sus dependencias se utilizan con fines municipales.

  • Saber más: www.ribera sacra.org


    Monasterio de San Salvador

    MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE SOBRADO

    En Sobrado de Trives. Cercano a Manzaneda. Siglo XII.
    Antiguamente habitado por monjas benedictinas. Abandonado en el siglo XVI. Solo se conserva la iglesia. Románico.

    .

  • Saber más: www.galiciamaxica.eu


  • MONASTERIO DE DOZÓN.

    A 3 Kms. de Mosteiro, cerca de Ramiranes. Carretera de Celanova C-531. Una joya del románico gallego.
    .

  • Saber más: www.rurismo.com

  • Monasterio de San Salvador de Celanova

    MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE CELANOVA

    En Celanova. Benedictino. Conocido también como Monasterio de San Rosendo ya que fue este santo quien lo fundó en el año 974.
    El enorme monasterio ha tenido sucesivas ampliaciones y restauraciones. Su construcción actual es del siglo XVII y está considerado como una de las mejores obras del barroco gallego además de tener estilos románico, mozárabe y renacentista.

  • Saber más: www.turismo.gal. es

  • Monasterio de San Clodio

    MONASTERIO DE SAN CLODIO

    A 10 Kms. de Rivadavia. En los límites con Pontevedra. Carretera de Rivadavia a Cañiza, en los márgenes del rio Mino. En la localidad de Leiro.
    Su construcción es del siglo VI y pasó a ser ocupado por el Cister en el siglo XIII. Posee dos claustros: El de las Procesiones, del siglo XII y el de la Portería, del siglo XVIII. Cisterciense
    Actualmente es un hotel de los más lujosos y conocidos de Galicia. Rodeado de extensos viñedos de vino ribeiro. Gótico.

  • Saber más: www.turismo.gal.es

  • Monasterio de Santa Cristina

    MONASTERIO DE SANTA CRISTINA DE RIBAS DO SIL

    Carretera Monforte de Lemos a Chantada. Románico. En la misma ruta que el Monasterio de SANTO ESTEVO DE RIBAS DE SIL.
    Construcción pre-románica del siglo X. Ruinas.
    .

  • Saber más: www.obalcondaribera.es

  • Monasterio de S.M. de Melon

    MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE MELÓN

    En Melon. Carretera de Rivadavia.
    Se conserva la iglesia y claustro. Cisterciense. Fundado en 1158, reinando Fernando II de León Con el abandono por la desamortización, las lluvias y las tormentas lo han dejado en ruinas.

  • Saber más: www.listarojapatrimonio.org

  • Monasterio de S.M. de Ambia

    MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE AMBIA

    En Xunqueira de Ambía.
    Este monasterio es el origen de Xunqueira. Fue monasterio en el siglo XII al establecerse la orden de San Agustin.
    Restaurado en el siglo XVI. Posee un claustro con dependencias y anexo un palacio prioral utilizado como residencia de verano por los obispos ourensanos.

  • Saber más: www.minube.com

  • Monasterio de Jesus Trandeiras

    MONASTERIO DE JESÚS DE TRANDEIRAS

    En la localidad de Vilar de Barrio, cercano a la localidad de Xinzo de Limia. Ruinas.
    .
    .
    .


    Monasterio de San Vicente Pombeiro

    MONASTERIO DE SAN VICENTE DE POMBEIRO

    Carretera Monforte de Lemos-Ourense. En Los Peares, zona que marca las provincias de Pontevedra y Ourense y que las delimitan los ríos Miño y Sil.
    Se conoce de su existencia en el siglo X.
    Fundado por Doña Goto esposa del rey Sancho I de León y entregado a la orden de Cluny. La iglesia es de los siglos XII y XIII y es lo que queda de este antiguo monasterio.

  • Saber más: www.mais que romanico rutas.com

  • Monasterio de san francisco de ourense

    MONASTERIO/CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE OURENSE

    En sus inicios del siglo XIII estaba aislado de la ciudad de Ourense y situado actualmente en la parte alta de la ciudad en la atalaya de Vista Alegre.
    El actual convento, iglesia y dependencias finalizaron de construirse en el siglo XIV en estilo gótico.
    .


    Monasterio de Domingo de Ribadavia

    MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE RIBADAVIA

    Inicialmente en el siglo XII se llamó SANTA MARIA DE VALPARAISO. Situado en el casco antiguo de la población.
    Sufrió varios incendios en el siglo XVIII. Muy reconstruido en sus orígenes.
    .


    Monasterio de Santa Eufemia MONASTERIO DE SANTA AUFEMIA

    Carretera de Ourense a Xinzo de Limia, desvío en Allariz hacia Santa Eufemia.
    .
    .
    .


    Monasterio de Zagoaza MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE ZAGOAZA

    En la localidad de Castro cercano a Barco de Valdeorras. Siglo XII.
    Actualmente el edificio es una bodega fundada en 1986.

  • Saber más:


    Monasterio de San Allariz MONASTERIO DE SANTA CLARA DE ALLARIZ

    En Allariz.
    Fundado en 1286 por Alfonso X de Castilla llamado el sabio. Museo de arte sacro.
    Claustro de enormes dimensiones.
    .

  • Saber más: www.rurismo.com



  • DATOS HISTORICOS

    Monasterio de Santa María de Barreto
    En el antiguo reino de León. Uno de los primeros monasterios fundados a inicios de la reconquista.
    Cerca del río Miño. No se indica expresamente pero posiblemente estuviera situado en Ourense.
    Esta documentado en el año 842 en tiempos del reinado de Ramiro -I- de Asturias y destruido en esta época por las invasiones musulmanas.
    Refundado por el rey Alfonso VI (1065-1109) que lo reconstruyó y compró terrenos para la ampliación del monasterio junto con el obispo Fortis que firma el documento de donacion. Estaba dedicado a San Dictino. En sus terrenos se plantaron viñas, se construyeron varias casas, iglesias y pueblos.
    Documentos históricos hacen referencia a este monasterio indicando que es más antiguo incluso que el monasterio de Celavona en Ourense al recogerse fechas del año 820, mandándolo construir el abad Senior de quien hay mucha documentación en el Monasterio de Celanova.

    Monasterio de Lorbán
    Anterior al de Santa María de Barreto y situado tambíén en el antiguo reino leonés y que documentos históricos lo sitúan entre los rios Miño y Duero en actual Portugal a dos leguas de Coimbra se encontraba el Monasterio de Lorbán, fundado en el año 804 para los Benedictinos. Entró como monje residente y para ser enterrado a su muerte un nieto del rey asturiano Silo (774-783) que se llamaba Velulio.
    Existen escritos que indican que una de sus abadesas fue Elvira y que se refieren a ella como tía de Ramiro -III- rey de León desde 962 a 984.
    Doña Teresa esposa del rey de León Alfonso -X- en el año 1190 entró de religiosa en este monasterio y le donó copiosas rentas, asi como familiares del rey leonés que fueron enterrados en este monasterio en el año 1250.

    Página
    de investigación
    Histórica

    Ir a Web principal


    MENÚ

    Inicio


    .













    Inicio -.- Siguiente