Monasterios en Valencia

Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información

Enlaces revisados en fecha 21-12-2021


Monasterio Santi-Spiritu

MONASTERIO DE SANCTI-SPIRITU

En la localidad del mismo nombre.
Carretera de Sagunto a Teruel, desvío en Gilet. De la orden Franciscana. Habitado. Masculino.
También se llama Sant Esperit del Mont y su construcción es el clásico estilo popular valenciano. Su fundación es del siglo XV.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.valencians.com/myalbum-photo
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de N.S. de el Puig

    MONASTERIO/Santuario DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUIG

    La Señora del Puig es la patrona del Reino de Valencia.
    Situado en la carretera de Valencia a Barcelona en salida norte hacia el Puig o por la Autopista de Levante.
    De la orden de los Religiosos Mercedarios.
    Mandado construir por el rey Jaime I (1213-1276), para conmemorar la conquista de la ciudad de Valencia en en año 1238, que lo entregó a los servicios de los mercedarios.
    La actual construcción es del año 1588 y está inspirada en el Escorial.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.visitarvalencia.com/
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Porta Coeli

    MONASTERIO DE PORTA COELI

    En la Sierra de Rebasadores.
    Límite con la provincia de Castellón.
    Carretera Sagunto a Segorbe desvío hacia Serra y entre esta última población y la de Náquera.
    Los terrenos para su edificación fueron adquiridos por el Obispo Albalat, confesor del rey Jaime -I- y se inició la construcción en el año 1272.
    Su visita está muy restringida.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: es.wikipedia.org/wiki/Cartuja_de_Porta_Coeli
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Cotalba

    MONASTERIO DE SAN JERONIMO DE COTALBA

    Cercano a la localidad de Gandía.
    Su fundación es de la época de Alfonso IV de Aragón (1327-1336), llamado el Benigno y nieto de Jaime II. (Otros historiadores también le asignan el orden de Alfonso -III- de Catalunya).
    En el año 1388 el Duque de Gandía Alfonso el Vell inició su construcción y se lo cedió a los Jerónimos. de la localidad de Jávea.
    En el año 1391 reinando el rey de Aragón Juan -I- (1387-1395) se finalizó su construcción, aunque realmente las obras no terminaron hasta el siglo XVI.
    Su hermoso claustro es de estilo gótico-mudéjar y destaca su precioso jardín.
    La ley de desamortización obligó a su abandono y en el siglo XIX fue adquirido por la familia Trénor. Es propiedad particular.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.cotalba.es
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de San Miguel

    MONASTERIO DE SAN MIGUEL ARCANGEL

    En Lliria.
    La antigua ciudad romana de Lauro y la Ibera de Edeta destruida por los ejércitos romanos de Sertorio.
    El monasterio está fundado en el siglo XIV.
    Cuenta la leyenda que en su interior se guarda una pluma del ala del Arcángel San Miguel. Aunque solo es una exagerada leyenda, pero... ¿que sería de algunos lugares si no existiese una leyenda?.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: monasteriosantmiquel.lliria.org
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de S.M. de Murta

    MONASTERIO DE SANTA MARIA DE MURTA

    Cercano a la localidad de Alzira.
    Consagrada su iglesia en el año 1401. Tuvo un abandono progresivo después de la desamortización y solo queda en pie la torre de las Palomas, aunque últimamente tiene un proceso de restauración importante.
    Perteneció a la orden de los Jerónimos.
    Situado en el hermoso valle de la Ribera y rodeado de montañas.
    Se construyó aprovechando tres ermitas existentes en el valle: Las de San Jerónimo, San Miguel y la de Nuestra Señora.
    La mayor parte de su construcción primitiva corresponde a los siglos XV y XVI, como son la iglesia, el claustro, la biblioteca, las celdas y la torre de las Palomas. En una segunda etapa se construye una nueva iglesia y se restaura el claustro.
    Todas sus obras de arte se trasladaron a Valencia. La desamortización de 1835 originó su abandono y ruina de unos de los más importantes monasterios de esta zona llamada la Ribera.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.uv.es/~solerm/alzira/page11.htm
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de S.M. Aguas Vivas

    MONASTERIO DE SANTA MARIA DE AGUAS VIVAS

    A 11 Kms. de Alzira. Carretera Alzira- Gandía. En la localiad de Barracas.
    Situado en un hermoso valle. Donado a la orden de los agustinos.
    En la guerra de Sucesión Española de 1701 a 1715 fue saqueado y destruido. Fue abandonado en 1835 como consecuencia de la desamortización.
    Actualmente es propiedad privada y reconvertido en un hotel.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: es.wikipedia.org/wiki/Convento_de_Aguas_Vivas
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de S-M- Valldigna

    MONASTERIO DE SANTA MARIA DE LA VALLDIGNA

    En Simat de la Valldigna, siguiendo la carretera del monasterio anterior de Aguas Vivas, dirección a Gandía. Cisterciense.
    "Real por su fundación, ilustre por su grandeza, singular en privilegios, magnífico por su templo, sin igual entre los monasterios del Reino de Valencia, 1740-Fray Esteban Gil. Fue uno de los primeros en sufrir la desamortización el 26 de julio de 1835. El decreto de Desamortización de José Mendizábal fue tres meses después, el 11 de octubre de 1835.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.jdiezarnal.com
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio del Corpus Christi MONASTERIO/CONVENTO DEL CORPUS CHRISTI

    En la localidad de Llutxent cerca de Gandía. Se inició su construcción en 1422 y fue habitado por la orden de los Dominicos. Albergó la primera universidad de la comunidad valenciana. Su iglesia es de estilo gótico.
    Declarado monumento nacional en 1982.

  • - Localizar: Mapa de Situación


  • Monasterio de S-M- Trinidad REAL MONASTERIO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

    En la ciudad de Valencia, regentado por monjas clarisas desde el siglo XV. Fundado por María de Castilla, esposa del Alfonso V el magnánimo y sobre otro monasterio fundado en 1256 de la orden trinitaria.
    Fue abandonado en la guerra de sucesión y ocupado por tropas de Napoleón. La guerra civil y las inundaciones de 1957 causaron grandes desperfectos.

  • Localizar: Mapa de Situación


  • Monasterio/cartuja de Ara Christi MONASTERIO/CARTUJA DE ARA CHRISTI
    En el Puig de Santa María.
    Su primera fundación es del año 1582 y fue destinada a la orden cartujana.
    La base de su construcción sigue los mismos parámetros que la cartuja de Aula Dei de Zaragoza. En el año 1621 finaliza su construción. Sobrevive a la guerra de Sucesión y a la primera exclaustración durante la ocupación francesa de las tropas de Napoleon, pero no supera la desamortización de Mendizaval del año 1835 quedando abandonada.
    Durante las guerras napoleónicas el 24 de octubre de 1811 las tropas de José de Lardizabal y la caballería del Marqués de la Romana D. Juan Caro Sureba, establecen la dase de operaciones en la cartuja de Ara Christi para contraatacar a las tropas napoleónicas del general Suchet que habían puesto sitio a Sagunto.
    Su construcción se recupera en el año 1999 por un grupo inversor privado y que actualmente realiza visitas de su interior y ofrece importantes eventos.

  • Saber más: www.lovevalencia.com/evento/visita-a-la-cartuja-de-ara-christi-en-el-puig
  • Localizar: Mapa de Situación


  • Monasterio de S.M. de los reyes MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE LOS REYES

    Al norte de Valencia en Avda. de la Constitución , 284.
    Antiguo monasterio fundado en el siglo XVI por Fernando duque de Calabria, virrey de Valencia, sobre un edificio que pertenecía a la orden mercedaria.
    Posteriormente pasó a estar regentado por la orden de los Jerónimos.
    Su construcción comenzó en el año 1546, paralizándose las obras en el 1550 debido a la muerte de su fundador.
    Con la desamortización de 1835 se proyectó su derribo pero el ayuntamiento de Valencia impidió su desaparición.
    En 1856 fue destinado a asilo hasta el año 1859 que pasó a ser cárcel hasta el final de la guerra civil en 1939.
    En los años de 1950 quedó en total abandono y finalmente tras una gran restauración pasó a ser lo que es hoy la actual sede de la Biblioteca Valenciana.

  • Saber más: www.valencia.es/ayuntamiento/....

  • Página
    de investigación
    Histórica

    Ir a Web principal


    MENÚ

    Inicio


    .







    Inicio -.- Siguiente