MONASTERIOS HISTÓRICOS DESAPARECIDOS EN ZARAGOZA CIUDAD
MONASTERIO DE SANTA ENGRACIA
Antes de su destrucción estaba en las afueras de la ciudad hacia el sur. Junto con la puerta del Carmen y el Portillo fueron las primeras zonas en ser atacadas por las tropas francesas. En este monasterio se concentró la mayor parte de las tropas zaragozanas preparadas para la defensa.
De la orden Benedictina. Inaugurado en 1493 por los Reyes Católicos.
Fue volado por las tropas francesas en la noche del 14 de agosto de 1808 antes de abandonar el primer
sitio a la ciudad.
En su claustro se luchó cuerpo a cuerpo finalizando la defensa con una tremenda carnicería.
El monasterio era enorme. Sus muros se extendían por las calles actuales de Joaquin Costa, Isaac Peral y la Plaza de Sitios. Actualmente solo queda la iglesia muy restaurada.
Su claustro, según grabados efectuados por el francés Lejeume expuestas en el Museo de Versalles (Francia) fueron mandadas construir de mármol por Carlos -V-
Fotos: Ver Más Fotos
MONASTERIO DE SAN AGUSTIN
Convento de la orden de los Agustinos. Situado en la calle Quemada de 1808, actualmente calle Heroismo.
El 2 de julio de 1808 las tropas francesas se lanzaron al ataque por todos los puntos de la ciudad. La artillería abrió fuego sobre las murallas medievales de la zona donde confluye el rio Huerva con el rio Ebro, penetrando dentro de la ciudad hacia el monasterio de San Agustín.
Se rechazaron los ataques y resistió el asalto del primer asesio, sufriendo grandes destrozos.
Seis meses después el 1 de Febrero de 1809 se produce el segundo sitio a la ciudad de Zaragoza. Esta vez las tropas francesas invasoras conquistan el monasterio/convento de San Agustín y lo destruyen. Por la calle Quemada (actual Heroismo) las tropas alcanzan el sector del Coso enfrentándose ante las tropas resistentes zaragozanas (la mayoría mujeres) rechazando todos los ataques pero sufriendo grandes bajas.
Actualmente solo queda la iglesia reedificana y algunos pequeños restos del antiguo monasterio. Las dependencias anexas corresponden a un seminario y museo.
Conventos:
- CONVENTO DE SAN ILDEFONSO. Se utilizó como hospital en 1808. El solar donde estaba ubicado es la actual plaza Miguel Salinero.
- CONVENTO DE JESUS. En el barrio del Arrabal al norte de la ciudad traspasando el rio Ebro por el Puente de Piedra. Destruido durante el primer sitio al utilizarse como centro de abastecimiento de la ciudad de Zaragoza. Se utilizó como cadena de minas para culminar el ataque en el segunto sitio. Actualmente quedan escasas ruinas.
- CONVENTO DE SAN FRANCISCO. Destruido en 1809. Segundo sitio. La lucha en la defensa del lugar duró dos días. Poseía unas bodegas subterraneas que utilizaron las tropas francesas para volar toda la edificación. El solar donde estaba ubicado actualmente es el edificio de la Diputación provincial.
- Santa Clara de Borja. Situado en la localidad de Borja. Fundado en 1603. Saqueado en 1808.
- Convento de San Jorge de Tauste. En el centro de la villa de Tauste. Fundado en 1629.
- Convento de Santa Catalina de Zaragoza. En el centro de la ciudad. Fundado en 1234. Este monasterio recibió a casi todas las monjas de los conventos de la zona que
huían de la invasión napoleónica y posteriormente en la desamortización de 1835.
- Convento de Santa María de Jerusalén de Zaragoza. Situado en el Paseo de Isabel la Católica. Fundado en 1484.
- Convento del Santo Sepulcro. Cercano al Puente del Pilar.