Alfabeto Simbólico
Alfabeto Simbólico -2- (Variante del anterior)
Existía un alfabeto primitivo y un segundo alfabeto variante del primero y ambos variantes del arameo.
El arameo fue un dialecto semítico que se habló en Asiria y Babilonia y posteriormente en Asia Menor. Fue hablado por los judios después del regreso del cautiverio de Babilonia.
El evangelio del Apóstol Mateo está escrito en arameo e igualmente también lo están algunos pasajes de Esdras, Daniel y Jeremías.
La denominación de Alfabeto Simbólico fue dado por los magos de la Edad Media y en el mundo esotérico occidental y se sirvieron de estos alfabetos para reproducir las claves. Esta denominación dió origen a la composición de otros alfabetos que también se llamaron mágicos.
Dejó de utilizarse en la cultura hebrea tras el regreso de la cautividad de Babilonia, siendo sustituido paulatinamente por el alfabeto de Esdras. Posteriormente fue utilizado en la edad media y por sociedades secretas, masones o fracmasones para escribir cartas, enviar mensajes e incluso utilizarlos como grabados en sus ceremonias de iniciación.
Actualmente se pueden encontrar letras de este alfabeto en escritos antiguos, claves de bóveda, papiros, iglesias que en algún momento pertenecieron a Logias masónicas, bases de columnas, sillares y Concatedrales. Son muy difícies de encontrar porque se semejan a las marcas de los maestros canteros de la Edad Media.
![]() |
![]()
Ir a Web principal
MENÚ
Inicio
|