Puedes leerlo todo, pero también puedes seleccionar:
Vitamina -A- |
Vitamina -B1- |
Vitamina -B2- |
Vitamina -B4- |
Vitamina -B5- |
Vitamina -B6- |
Vitamina -B8- |
Vitamina -B11- |
Vitamina -B12- |
Vitamina -B15- |
Vitamina -B17- |
Vitamina -C- |
Vitamina -D2- |
Vitamina -E- |
Vitamina -F- |
Vitamina -H2- |
Vitamina -K- |
Calcio |
Fósforo |
Hierro |
Cobre |
Iodo |
Potasio |
Sodio |
Magnesio |
Azufre |
Cloro |
Cromo |
Cobalto |
Fluor |
- Se disuelve en grasas y aceites. |
- Mantiene la piel jugosa. |
- Ceguera nocturna. |
- Albaricoques - Espárragos - Mandarinas - Melocotones - Repollos - Zanahorias
|
-
- No le afectan los ácidos. |
- Necesaria para convertir los almidones y azúcares en glucosa. |
- Disminuye el ritmo cardiaco. |
Germen de Trigo (Pan integral) - Levadura de Cerveza - Arroz - Carne de Cerdo.
|
- La luz la destruye rápidamente. |
- Ayuda a asimilar los hidratos de carbono, las grasas y las proteinas. |
- Retraso en el crecimiento. |
Manzanas - Albaricoques - Repollos - Zanahorias - Coco - Uvas - Ciruelas -
|
- Ayuda a absorver las proteinas, grasas e hidratos de carbono. |
- Debilidad. Diarrea. Dermatitis. Problemas nerviosos |
-Carne de pollo. Pavo. Cacahuetes. Pescado. Levadura de Cerveza. Extracto de Malta |
B5 - ÁCIDO PANTOTÉNICO
- Necesario para el funcionamiento de la glándula suprarrenal. |
- Irratibilidad y mal humor. |
- Levaduras. Carne de órganos. Hortalizas. Huevos. Granos integrales. Yemas de huevo |
-
- Interviene en el metabolismo de las proteinas, los hidratos de carbono y los ácidos grasos. |
- Depresión, Calambres, Mareos, Debilidad muscular, Anemia, Nauseas. |
- Germen de Trigo - Levadura de Cerveza - Legumbres - Cereales |
B8 - BIOTINA
-
- Coenzima que fija el CO2 - Dióxido de Carbono. |
-
- Somnolencia - Disminución del apetito - Trastornos de la piel o dermatitis. |
-
- Hígados- Huevos - Pescados - Coliflor - Maiz |
- Principal ingrediente de la Lecitina que ayuda a transportar las grasas del hígado a las células |
- Problemas nerviosos |
- Huevos - Carne - Guisantes - Judias - Lentejas - Cacahuetes - Pescado - |
- El calor o el almacenamiento no le afectan, pero un álcali la destruye. |
- Problemas digestivos. Anemia. El estres, el estado de tensión y el consumo de alcohol disminuye la absorción de esta vitamina |
- Hígados - Espinacas - Espárragos |
- Junto con la Colina son necesarias para obtener Lecitina que transporta las grasas del hígado a las células |
- Problemas nerviosos |
- Pan integral - hortalizas - Frutos secos - Cítricos- Carne de órganos |
- Única vitamina que contiene Cobalto. |
- Anemia. |
- Carnes. Pescados. Leche y toda clase de productos lácteos. Huevos. Soja. |
- Efectivo para el tratamiento de la Hipoxia o insuficiencia de suministro de oxígeno a las células. |
- Se sigue investigando en la utilizacion de otras enfermedades. |
- Levaduras. Semillas. |
- Puede prevenir el Cáncer. |
- Se sigue investigando en la utilización de otras enfermedades. Su utilización está puesta en cuestión en Estados Unidos. |
- Pepitas del Albaricoque. |
-
- Es la vitamina más fácil de destruir. |
- Refuerza los vasos sanguineos previniendo las hemorragias. |
- Debilidad física. Cicatrización lenta de heridas |
- Pepinos - Uvas - Naranjas - Papayas - Perejil - Piña - Rábanos -
|
-
- Insoluble al agua y soluble en grasas y aceites. |
- Controla el contenido del Calcio y Fósforo en sangre. |
- Crecimiento defectuoso de los dientes y huesos. |
Yema de nuevo - Carne de órganos - Leche y productos lácteos - Pescados grasos.
|
-
VITAMINA -D2-
(Colecalciferol)
- Insoluble al agua y soluble en grasas y aceites. |
- Controla la función de la glándula paratiroides |
- Reumatismo |
- Huevos - Aceites de hígado de pescado.
|
-
- Impide que las grasas y el exceso de vitamina A se descompongan y formen combinaciones perjudiciales. |
- Interviene en la buena fertilidad y en el tratamiento de la esterilidad. |
- Esterilidad |
Huevos - Germen de trigo - Aceite de Cacahuete - Verduras - Aceites de vegetales.
|
-
F - ÁCIDO LINOLEICO
- Interviene en la formación de colesterol y estimula el crecimiento |
- Lesiones de la piel |
- Vegetales - Huevos - Leche - Mantequilla - |
H2 - ACIDO PARAMINOBENZOICO
- Evita el desarrollo de los gérmenes |
- Encanecimiento prematuro y falta de pigmentación del cabello |
- Vísceras - Músculos - Leche - Fruta |
K - Antihemorrágica
- Interviene en la coagulación sanguinea. |
- Tendencia a sufrir hemorragias. |
- Espinacas - Col - Vegetales - Avena - Trigo - Centeno. |
-
CALCIO
- Construye huesos y dientes fuertes.
- Personas que tienen una dieta muy elevada en carne, pan y patatas.
- Su ausencia puede provocar la Tetania enfermedad nerviosa que produce contracciones musculares.
- Queso - Leche - Yema de huevo - Nueces - Berza - Zanahoria - Apio - Arándanos - Escarola - Higos - Uvas - Limones -
Naranjas -
-
FÓSFORO
- Es necesario para todas las células vivas del cuerpo.
- Junto con el Calcio ayuda a una constitución sana de huesos y dientes.
- Su exceso se elimina por la orina.
- Almendras - Garbanzos - Maiz - Uvas - Lentejas - Guisantes - Nueces - Espinacas- Manzanas - Albaricoques - Cocos - Melones - Pescado - Polo - Carnes - Legumbres
-
- Colabora en la formación de glóbulos rojos
- El cuerpo femenino necesita tres o cuatro veces más que el masculino por causa de la menstruación, embarazo y lactancia.
- La falta de hierro produce Anemia.
- Carne de Hígado - Marisco - Judías secas - Harina de avena - Trigo - Pasas - Higos - Naranjas - Nabos - Tomates - Plátanos - Judías verdes
-
- También se le denomina el formador de ácidos
- Las necesitades para el cuerpo son cantidades muy pequeñas.
- La deficiencia de cobre en el hombre es muy rara.
Los frutos secos: Almendras - Nueces, etc. contienen todos cobre.
-
- Glándula que segrega la tiroidina que contiene yodo con tireoglobulina, importante para la vida animal.
- Esencial para el funcionamiento de la glándula tiroides.
- Produce el Bocio o aumento del tamaño de la glándula tiroides.
Marisco - Sal de mesa - Algas - Lechugas - Espárragos - Zanahorias - Pepinos - Piña - Ciruelas - Tomates -
-
POTASIO
- Es importante para la formación del glicógeno en los procesos constructivos y sintéticos del cuerpo.
- Es la base mineral de los tejidos musculares y es fundamental para la flexibilidad de los músculos.
- Apatía. Bebilidad. Intestinos débiles.
- Legumbres - Verduras - Espinacas - Carnes - Frutos secos - Mariscos - Tuberculos
-
SODIO
- Formación de jugos digestivos: saliva, bilis y jugos pancreáticos.
- Eliminación del dióxido de carbono del organismo.
- Su carencia puede favorecer el desarrollo de la lepra.
- Sal de mesa - Bicarbonato sódico - Pan integral - Pan de centeno - Mantequilla - Queso fresco - Plátanos - Apio - Lechuga - Espinacas - Verduras - Pollo - Carnes - Marisco - Agua -
-
MAGNESIO
- Actúa en la asimilación de grasas, proteinas, hidratos de carbono y muchas vitaminas.
- Evitar el estreñimiento en los intestinos y la acidez estomacal.
- Problemas digestivos.
- Frutos secos: Almendras - Cacahuetes - Trigo y Arroz integral - Uvas pasas - Espinacas - Todas las frutas y vegetales - Marisco
-
AZUFRE
- Fundamental para la formación de tejidos del cuerpo.
- Estimula la secreción de la bilis.
- Problemas digestivos.
- Todas las frutas y vegetales contienen azufre - Cereales - Leche - Nueces - Cacahuetes - Almendras - Queso - Huevos - Carne - Pescado -
-
CLORO
- Es el detergente general del cuerpo.
- Articulaciones flexibles.
- Problemas de obesidad por retención de agua y digestiones dificultosas.
- Todas las frutas y verduras - Sal de mesa - Tomates - Apio - Lechugas - Todo tipo de alimentos salados.
-
CROMO
- Metaboliza los hidratos de carbono.
- Es beneficioso para los diabéticos.
- Endurecimiento de las arterias (Arterioesclerosis).
- Levadura de cerveza - Frutos secos - Miel - Melaza - Mariscos - Pollo - Carnes - Verduras - Frutas -
-
COBALTO
- Esencial para sintetizar la Vitamina B12 y el funcionamiento normal de los glóbulos rojos.
- Evita enfermedades infecciosas. Una sobredosis puede dilatar la glándula tiroides.
- Piel escamosa.
- Hortalizas - Carne - Frutas -
-
FLUOR
- El cuerpo necesita una pequeñísima cantidad pero el uso de hidratos de carbono (azucares, harinas, cereales preparados) lo destruyen.
- Boca sana
- Caries dental.
- Té - Mariscos - Verduras (varían en función del agua utilizada en el riego para su cultivo).
-
Función
- Ayuda a la coagulación de la sangre y en el metabolismo de la vitamina D
- Regula el trabajo de los músculos del corazón.
- Reduce la fatiga y aumenta la resistencia y capacidad mental.
- Tras su paso por el estómago es absorvido por el intestino delgado en una zona localizada en el duodeno.
Necesario para:
- Todo el calcio es reemplazado completamente en seis años.
- Mantener el equilibrio decuado.
- Necesidad diaria: 0,65 gramos en adultos y 0,96 en niños.
Carencia:
- Si no se provee con la comida, el cuerpo lo extrae de los huesos y los dientes.
- El 90 % del Calcio se encuentra en la estructura ósea
Fuentes:
Función
- Se le conoce como el formador de ácidos.
- Sus compuestos se distribuyen por los tejidos y líquidos del cuerpo y en la materia blanca del sistema nervioso.
- En la materia gris del cerebro se encuentra en una proporción del 17%, por lo que se relaciona con las actividades intelectuales.
Necesario para:
- Buenas condiciones para la piel, uñas y cabello.
- Necesidad diaria: 1,28 gramos en adultos y 0,96 en niños.
Carencia:
- Es necesario acompañarlo de Vitaminas -A-, -C- y -D-
- El 90% del Fósforo se encuentra en el esqueleto óseo y tarda tres años en ser reemplazado.
Fuentes:
Función
- Absorción y transporte del oxígeno a la sangre y órganos (mioglobina y hemoglobina)
- Para que el cuerpo lo asimile es necesario en la dieta cierta cantidad de clorofila y cobre.
Necesario para:
- Formación de las enzimas respiratorias.
- Necesidad diaria: 12 a 15 miligramos en adultos y de 5 a 8 miligramos en niños por cada mil calorias.
- El alcohol, la cirrosis hepática e insuficiencia pancreática puede producir almacenamiento excesivo en el higado y bazo produciendo toxicidad.
Carencia:
- Palidez de la piel.
- Pérdida de energía
Fuentes:
Función
- Se almacena en el hígado, corazón, cerebro y en el pelo.
Necesario para:
- Asimilar el hierro contenido en la dieta.
- Ayuda a la formación de glóbulos rojos.
- Ayuda a la pigmentación del cabello.
Carencia:
- Anemia
- Debilidad de las arterias
- El exceso puede ser tóxico pero no es corriente ya que el cuerpo asimila lo necesario y el resto lo elimina.
- Los esquizofrénicos tienen elevados niveles de cobre en la sangre.
Fuentes:
Avellanas y Vegetales verdes: Garbanzos verdes - Guisantes, etc.
Marisco - Uvas - Ciruelas -
Función
- Regula el tono del sistema nervioso simpático, el metabolismo y la asimilación de los alimentos que influyen sobre el intelecto.
Necesario para:
- Regula el desarrollo del sistema grandular.
- Regula el crecimiento y desarrollo del cuerpo.
Carencia:
- Su hiperfunción afecta al sistema simpático y produce el cretinismo y el mixedema o edemas en la piel.
Fuentes:
Función
- Se almacena en el hígado y es una reserva de hidrato de carbono que se transforma en maltosa y glucosa.
- Regula la osmosis y el PH o grado de acidez de la sangre.
Necesario para:
- Necesario para las células del cuerpo y para la vida de todo ser viviente.
- Es necesario para el tratamiento de la hipertensión, las diarreas, el alcoholismo, latidos del corazón lento e insomnio.
Carencia:
- Al ser un elemento que regula el sistema acidobase de la sangre, la falta de este elemento puede desarrollar la epilepsia.
- Una carencia de Potasio se puede producir por diarreas, vómitos o por orinar en exceso.
Fuentes:
- Todas las frutas y vegetales son grandes fuentes de potasio.
Función
- Es importante para el cuerpo, pero es mejor obtenerlo de forma natural que con el uso de sal de mesa.
- Se almacena en los huesos y en los fluidos.
Necesario para:
- Puede ser beneficioso para el tratamiento de diarreas, calambres en las piernas, desidratación y fiebre.
Carencia:
- Últimas investigaciones indican que la falta de sodio en la sangre puede causar diabetes.
- En exceso aumenta la presión sanguinea y un inchazón de los tejidos del cuerpo.
- Se elimina con mucha facilidad en época de verano por el sudor a través de las glándulas sudoríparas.
Fuentes:
Función
- Endurece los huesos, dientes y fortalece el tejido óseo.
- Ayuda a construir células en el tejido pulmonar y del sistema nervioso y contribuye a la formación de la albúmina de la sangre.
- Se almacena en los huesos, en los glóbulos rojos, en los músculos y en los tejidos blandos.
Necesario para:
- Contribuye al crecimiento y reproducción de las células.
- Esencial para el buen funcionamiento de los nervios y músculos.
Carencia:
- Problemas intestinales.
- Fiebre. Trastornos circulatorios, contracciones nerviosas y espasmos.
Fuentes:
Función
- Se encarga del funcionamiento de la tiamina y de la biotina dos vitaminas del grupo B.
- Es un constituyente de la hemoglobina de la sangre.
- Los alimentos que contienen azufre también contienen fósforo.
- Se concentra en la piel, en el pelo y en las uñas.
Necesario para:
- Purifica la sangre.
- Mejora el cabello.
- Previene la acumulación de impurezas tóxicas.
- Una sobredosis puede ser tóxico.
Carencia:
- Alopecia
- La acumulación del ácido úrico en el sistema se debe a la ingestión de alimentos con mucho fósforo y poco azufre.
Fuentes:
Función
- Repele los desperdicios y ayuda a limpiar la sangre.
- Ayuda a reducir el exceso de agua.
- Es un constituyente del ácido clorhídrico, un componente de los jugos gástricos del estómago.
Necesario para:
- Formación correcta de jugos digestivos y gástricos.
Carencia:
- Arterioesclerosis.
- Poca retención del agua en el organismo.
Fuentes:
Función
- Asimila parte del cuerpo de la glucosa.
- Puede llegar a rebajar el nivel del colesterol en sangre.
Necesario para:
- Evita la arterioesclerosis.
Carencia:
- Afecta a la opacidad de la córnea del ojo y consecuentemente producir cataratas.
Fuentes:
Función
Necesario para:
Carencia:
- Anemia.
Fuentes:
Función
- Se almacena en los huesos y en los dientes en unos compuestos llamados fluoruros.
Necesario para:
- Impide la caries dental controlando las bacterias formadoras de ácidos.
- Refuerza los huesos ayudando la acumulacion del calcio.
- Una sobredosis puede originar dientes manchados, artitris, entumecimientos musculares y alergias.
Carencia:
- Reblandecimiento de los huesos.
Fuentes: