![]()
Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información
Guadalajara ciudad posee varios conventos:
CONVENTO DE LOS PADRES FRANCISCANOS Conocido también como de los Santos Reyes, situado en el Parque Huerta del Carmen. En 1632 estaba ocupado por los Carmelitas. Actualmente por los franciscanos y en su interior se encuentra el sepulcro de Sor Patrocinio, conocida como la Monja de las Llagas.
En Guadalajara ciudad.
.
En Guadalajara ciudad.
.
En Guadalajara ciudad.
Y los siguientes monasterios:
![]() MONASTERIO CONVENTO DE SAN FRANCISCO
Fundado por la infanta Doña Berenguela, hija del rey Alfonso -X- de Castilla, y destinado a la Orden del Temple. A la desaparición de esta Orden en 1330 pasó a los franciscanos. En el año 1305 sufrió un gran incendio y fue entonces cuando la familia Mendoza lo reconstruyó en su totalidad. En el siglo XVI el monasterio alcanzó su mayor esplendor. En las guerras napoleónicas fue casi destruido y con la desamortización de 1835 pasó a depender del Ministerio de la Guerra hasta la actualidad que se le conoce como el Fuerte de San Francisco.
![]() MONASTERIO DE SANTA ANA DE TENDILLA
Fundado en 1473 por Iñigo López de Mendoza, primer conde de Tendilla con la idea de que fuese su sepulcro. Sufrió la desamortización en 1836 y fue totalmente abandonado. En 1843 fue vendido a un vecino de Tendilla. Los sepulcros de sus fundadores fueron trasladados a la Iglesia de San Ginés en Guadalajara.
![]() MONASTERIO DE LA SALCEDA DE TENDILLA
Su fundación se originó al encontrarse una talla de una virgen por dos caballeros de la orden de San Juan. Allí levantaron una ermita dedicada a Nuestra Señora de la Salceda. Su inicio fue la vida de ermitaños que vivían en los alrededores hasta que la orden franciscana fundó un monasterio. Tuvo mucha fama hacia los siglos XVI y siguientes, incluso el rey Felipe -III- en 1604 residió por unos días en el monasterio. Con la desamortización fue abandonado y sus riquezas robadas, perdidas y malvendidas.
![]() MONASTERIO DE SAN JUAN BAUTISTA
Fundado en 1186 por Alfonso -VIII- de Castilla (1158-1214) y en su origen estuvo habitado por monjas francesas de la orden benedictina. El rey Felipe -IV- le concedió el título de Real Monasterio de San Juan. Fue abandonado con la desamortización que pasó a manos del estado. En la guerra civil de 1936-1939 fue saqueado, incendiado y casi destruido. De su construcción original de estilo románico apenas queda nada. Actualmente está reconstruido y se utiliza como escuela-hogar, centro de enseñanza, hospedería y lugar de recogimiento.
![]() MONASTERIO DE SAN BARTOLOMÉ DE LUPIANA
En este monasterio se fundó la orden de los Jerónimos en España. En su origen en 1330, fue una pequeña ermita consagrada a San Bartolomé. En 1370 se convirtió en un gran monasterio de la orden de los Jerónimos. Su estilo es renacentista. Estuvo protegido por los Mendoza, señores de Guadalajara. La desamortización obligó a que los monjes la abandonaran y pasó a manos privadas. Solo se puede visitar los lunes. Si deseas visitarlo o te acercas por el lugar otro día que no sea LUNES, es posible que te reciban con malas formas. Nosotros no pudimos verlo.
![]() MONASTERIO DE MONSALUD
Fundado en el 1139-40 por el rey Alfonso -VII- y fue uno de los monasterios más importantes de Castilla. Estuvo habitado por monjes de la orden del Cister que lo tenían totalmente abandonado por falta de medios económicos. En 1538 monjes del monasterio de S. M. de Huerta y de la Oliva se ocuparon de su reconstrucción y restauración. Finalmente con la desamortización de 1836 quedó totalmente abandonado. Los restos que se observan hoy día corresponden a los siglos XIII y XV, época de su mayor explendor. Cisterciense. En sus cercanías se encuentran las ruinas de la ciudad romana de Ercávica cercana al embalse de Buendía.
![]() MONASTERIO DE BONAVAL
Cercano a Retiendas. No está señalizado cuando fué visitado. Ruinas. Desaparecerá. Estuvo protegido por los reyes que le hicieron grandes donaciones, desde Enrique -I- en el año 1216, Fernando -III- en el año 1218, Alfonso -X- en 1253 hasta el rey Juan -II- en 1417. Curiosamente su vida monacal no terminó con la desamortización de 1835 sino en 1821 con la finalización de las guerras carlistas.
![]() MONASTERIO DE BUENA FUENTE DEL SISTAL
Estuvo protegido con donaciones por Dña. Berenguela de Castilla (1217-1217), hija de Alfonso VIII y madre de Fernando III. En el año 1427 fue ocupado por monjas provenientes del Monasterio de Santa María de Huerta. (Soria) Fue abandonado en la guerra de independencia al ser ocupado por tropas napoleónicas y aunque poco después regresaron, la orden del cister lo ocupó nuevamente hasta la desamortización de 1835. En el año 1971 fue recuperado y actualmente es el único monasterio habitado de la provincia de Guadalajara.
![]() MONASTERIO DE OVILA
Fundado en 1186. El rey Alfonso -VIII- de Castilla lo protegió y dictó leyes a favor del monasterio. Desde el siglo XV hasta el XX fue sufriendo poco a poco una decadencia. Todas las posesiones que tenía el Monasterio de Ovila fueron pasando a poder de los condes de Cifuentes. En el siglo XVIII sufrió un incendio que acabó con todos los archivos. En las guerras napoleónicas fue casi destruido. Fue abandonado con la desamortización de 1835 pasando a manos del Estado. Todas sus joyas desaparecieron. En 1931 el Estado lo vendió por 3.000 pesetas a Fernando Beloso y, a su vez, fue vendido al magnate de prensa norteamericana William Randolph Hearst quien lo desmontó piedra a piedra y lo trasladó a California. Sin embargo sus piezas quedaron dispersas por los jardines del Golden Gate Park de la ciudad de San Francisco. En la actualidad quedan restos de lo que fue un imponente monasterio. Actualmente pertenece a manos privadas que no aceptan visitas ni sacar fotografías. No fuimos bien recibidos.
![]() MONASTERIO DE SAN BLAS DE VILLAVICIOSA
Fundado por Alfonso -VI- de Castilla en 1072. En 1347 pasó a la orden de San Agustín pero por problemas con el rey Pedro -I- la orden fue desalojada del lugar y en 1396 pasó a regentarlo la orden de los Jerónimos provenientes del monasterio de San Bartolomé de Lupiana. La desamortización de 1835 hizo que fuese abandonado y durante la batalla de Guadalajara en la Guerra Civil de 1936 terminó por desaparecer. En sus cercanías existe un monolito como recuerdo a esta batalla.
![]() MONASTERIO DE SOPETRÁN
Su origen es de época Visigoda. Su última fundación es de 1372 y la iniciaron 12 monjes benedictinos del Monasterio de San Millán de la Cogolla. En una anterior fundación se inauguró una iglesia por Alfonso XI en el siglo XI y se llamaba Monasterio de la Fuente Santa. Mucho antes, en el año 611 se había fundado una ermita por el rey visigodo Gundemaro y finalizó su construcción en tiempos de Chindasvinto. Fué destruida por los árabes en el año 728. Fue abandonado con la desamortización. Ruinas. Es interesante su conjunto y su claustro. El día que fue visitado del año 2010 se estaba restaurando en su totalidad.
![]() MONASTERIO DE SAN FRANCISCO DE MOLINA
Su fundación es del 1280 por Doña Blanca de Molina para la orden franciscana. Estuvo protegido por el rey Sancho -IV- (1284-1295), de Castilla y de León, llamado el Bravo, (casado con María de Molina, hermana de Blanca, su fundadora). Posteriormente Catalina de Lancaster mujer del rey Enrique -III- (1390-1406), hizo grandes donaciones. En 1810 las tropas napoleónicas asediaron la ciudad de Molina de Aragón, destruyendo sus murallas, quemando los edificios y el monasterio. En 1835 con la desamortización pasó a manos del Estado que lo destinó a hospital. Actualmente es una residencia para la tercera edad.
![]() MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS
Se instalaron los Jerónimos para tutelar la Universidad y que destaca por su austera fachada y un claustro cerrado con vidieras. Con la desamortización de 1835 dejó de estar habitado por los Jerónimos. Actualmente el conjunto de edificios: Monasterio, Iglesia y antigua Universidad son la sede de la Diócesis de Siguenza, Seminario y el Archivo Diocesano.
A dos Kms. de la localidad de Pinilla de Jadraque.
Conventos:
Ntra. Sra. de la Asunción de Espinosa de Henares. Fundado en 1899. Las primeras monjas que lo habitaron venían del convento de Santa Clara de Medinaceli en Soria.
Convento de Santa Clara de Molina en Aragón. Situado a los pies del castillo. Fundado en 1584.
Convento de Santa Clara de Sigüenza. Situado en el paseo de la Alameda. Fundado en 1523. La iglesia está dedicada a Nuestra Señora de los Huertos. Habitado por clarisas que se instalaron en el año 1940.
Convento de las Ursulinas Siguenza. Frente a la ermita de San Roque. Todo el conjuntio es del siglo XVI. En la fachada de la iglesia destacan históricos blasones. Habitado por monjas ursulinas que se dedican a la educación.
Convento de san Francisco de Pastrana. Fundado en 1460
Convento de San Pedro. En Pastrana. Carmelitas. Fundado en 1569.
Convento de San Antonio. En Mondejar. Orden Franciscana. Fundado en 1489. Ruinas.
Convento de San Blas. En Cifuentes. Dominicos. Fundado en 1347.
|
![]()
Ir a Web principal
|