MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
En Botaya, cuna de la reconquista aragonesa.
Arte Visigodo, románico, gótico y renacentista. Se cree que fue construido en tiempos del rey de Navarra Sancho Garcés (905-925),
hacia el año 922.
Iglesia de estilo mozárabe, frescos románicos, panteón de reyes de Aragón y Navarra durante 500 años, precioso claustro. Benedictino. La roca forma el tejado del
monasterio.
En épocas pasadas sufrió varios incendios.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.monasteriosanjuan
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO NUEVO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
Muy cerca del anterior. En Bernués, conocidos como Monasterio Bajo y Monasterio Alto.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.monasteriosanjuan
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SANTA MARIA DE CRUZ DE LA SEROS
En Santa Cruz de Serós, cercano a San Juan de la Peña. Cercano a Jaca.
Aqui vivió la rama femenina de la orden benedictina de San Juan de la Peña. En el centro del pueblo el Monasterio de Santa María, el que fuera el cenobio más importante
de Aragón en el siglo XI.
Cercano y casi formando parte de este se encuentra la Ermita de San Caprasio que fue la parroquia primitiva del lugar y construida en románico lombardo en el siglo XI.
Fotos: Ver Más Fotos
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SAN PEDRO EL VIEJO
En Huesca ciudad.
Monumento nacional desde 1886. Uno de los más antiguos de España.
Existía en época visigoda y
durante la dominación musulmana se celebraba el culto mozárabe entre sus muros.
Su fundación es del siglo XI y XII. Benedictino.
En este monasterio vivió el que sería rey de Aragón Ramiro II (1134-1137), llamado el Monje, y aquí reposan sus restos junto
con su hermano el rey Alfonso I (1104-1134), llamado el Batallador, al que sucedió. De este último, sus restos fueron trasladados desde el Castillo-Monasterio de Montearagón al Monasterio de San Pedro el Viejo.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.arteguias.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SAN SALVADOR y SAN GINES
En Jaca.
Monasterio de las Benedictinas, conocido como las benitas. Levantado sobre un castro de los primeros pobladores de la jacetania. (Si quieres saber más sobre los iberos pulsa Aqui.)
En su interior el sepulcro de Doña Sancha hija del rey Ramiro I de Aragón
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SAN ADRIAN DE SASAVE
Cercano a la localidad de Borau. Llamado también Monasterio de Sasau.
Orden de San Agustín.
Solo queda la iglesia de lo que fue un antiguo monasterio visigodo
y en donde según la leyenda paso camino de San Juan de la Peña, el Santo Grial.
Siglo XI. Difícil acceso en tiempos de lluvias. A lo largo del rio se aprecian actualmente los restos de las piedras de su construcción arrastradas por la
corriente. Actualmente solo queda la iglesia que ha pasado a ser ermita.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.romanicoaragones.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SAN URBEZ DE SERRABLO
En la localidad de Nocito y en la zona norte de los cañones de Guara.
Su origen es de la época visigoda y pasó a depender del
monasterio de San Pedro el Viejo en Huesca en el siglo XI. Benedictino.
Actualmente solo queda una ermita, sin embargo en el interior de lo que fue monasterio estuvieron protegidos por San
Urbez en el siglo VIII, los mártires de la persecución de Diocleciano, Justo y
Pastor.
Estos restos pasaron posteriormente por San Miguel de Foces (cerca de Ibieca) y finalmente al Monasterio de San Pedro el Viejo en Huesca ciudad.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: ww.romanico08.blogspot.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE FOCES
En la localidad de Ibieca.
Actualmente solo queda una ermita de lo que fue un monasterio planificado como panteón familiar. En este lugar estuvieron escondidos los restos de los mártires Justo y Pastor.
Su fundación es del 1249, reinando en Aragón el rey Jaime -I- (1213-1276).
En 1259 se donó a la orden de San Juan de Jerusalén. Es monumento nacional desde el año 1916.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.altoaragon.org
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SAN VICTORIAN
En los Molinos. Cerca de Ainsa.
Llamado también Monasterio de San Beturián.
Su fundación se remonta hacia el año 506 reinando el rey godo Alarico II y en su inicio se conoció
como Monasterio de Asán. En el año 530 en tiempos del reinado del rey godo Amalarico, llego a estos lugares de Peña Montañesa San Victorián, procedente de Italia y se estableció en las numerosas cuevas del lugar.
Los monjes asanenses le nombraron prior del monasterio y tomó su nombre. Alcanzó su máximo esplendor hacia el año 1071 apoyado por los reyes de Aragón. Con la desamortización quedo en ruina total y comenzó su restauración en 1992.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.descubrehuesca.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SANTA MARIA DE LA NUEZ
En Santa María de la Nuez, cerca de la localidad de Bárcabo. Su fundación es del 1552 según fecha grabada en su portal.
Lugar donde se recuerda la leyenda de las santas Nunilo y Alodia, mártires de tiempos de la dominación musulmana y que sus reliquias se guardan
en el Monasterio de Leyre en Navarra.
Saber más: www.ver pueblos.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SANTA MARIA DE ALQUEZAR
En Alquezar.
En su origen fue un castillo árabe construido en el siglo IX hasta que en el año 1067 fue conquistado el lugar por el rey de Aragón Sancho Ramírez (1063-1094) y también rey de Navarra (1076-1094), en su primera unión de estos dos reinos. Tras la conquista del castillo, en el lugar se construyó una pequeña capilla dedicada a Santa María Magdalena.
En 1099 con el rey Pedro -I- (1094-1104), se construyó un gran templo dentro del recinto amurallado para albergar a la orden de los agustinos. De esta época solo queda el claustro.
El resto de la construcción corresponde a los siglos XIV al XVI.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.alquezar.org
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE CABALLERA
En la sierra de Torón. En la localidad de Caballera cercana a Santa Riestra y San Quilmes, carretera desde Graus a Benasque.
Difícil acceso.
Saber más: www.arquivoltas.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE ALAON
En Sopeira.
Construido sobre un cenobio visigodo. Consagrado en 1123 con Alfonso I de Aragón pero su historia se remonta al año 806, sobreviviendo a las invasiones musulmanas y protegido por el primer rey de Navarra Iñigo Arista
Estuvo habitado por la orden benedictina hasta la desamortización en 1835. En la guerra civil de 1936 sufrió grandes despojos
e incluso fue quemado el cuerpo incorrupto del que fue abad del monasterio Benito Latras, también conocido como El Cos Sant.
Del antiguo monasterio solo queda la iglesia, que es la parroquia de Sopeira.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.romanicoaragones.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE IGUACEL
En la localidad de Larrosa.
Edificado en 1072 por el conde Sancho Galindo y su mujer doña Urraca. Pasó a depender como priorato del Monasterio de San Juan de la Peña hasta 1203.
Estuvo habitado por monjas cistercienses que se trasladaron al monasterio de Cambrón. Quedo abandonado con la desamortización.
Actualmente es una ermita.
Fotos: Ver Más Fotos
MONASTERIO DE SAN PEDRO DE LASIESO
En Lasieso.
Se conoce de este monasterio por escritos que datan de 1083 y estuvo habitado por la orden de Mercedarios. Actualmente es
la iglesia del pueblo.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.romanicoaragones.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE OLIVAN
En Soto de Olivan, en las cercanías del rio Gállego. Se conoce de su existencia por documentos de 1208-1209. Románico. Emplazado en un lugar de esparcimiento. Solo queda la iglesia.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: es.wikipedia.org
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO/CONVENTO DE LAS HERMANAS DE SANTA CLARA -
MONASTERIO DE LA INMACULADA
En Monzón.
Carretera Monzón Barbastro.
A las afueras de la ciudad. Habitado por las hermanas clarisas.
Construcción reciente.
Las clarisas se instalaron en esa población el 6 de junio de 1667 y se establecieron en el antiguo hospital de Santo Tomás.
Lo abandonaron debido a las guerras de Sucesión del 1701, regresando en 1714.
Después de varios avatares no fue hasta el 17 de septiembre de 1961 que se instalaron en el edificio actual.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.monzon.es
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DEL PATROCINIO
En Tamarife de Litera, cercano a Binefar. Desaparecido.
Un ejemplo de la pérdida de la memoria histórica. Solo subsiste y sobrevive la ermita en honor a la Virgen del Patrocinio patrona de Tamarife de Litera. El santuario actual se fundó
en 1695 y en 1716 se construyó al lado del santuario un monasterio de monjas cistercienses.
En 1811 es ocupado por las tropas francesas. En 1842 se suprime el monasterio y las monjas se trasladan al monasterio de Casbas y algunos objetos al monasterio de Vallbona de les Monjes en Lleida.
En 1981 aún se conservaban las ruinas de su fachada. Actualmente no existe.
Fotos: Ver Más Fotos
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE OBARRA
Cerca de Vilas de Turbón.
En el valle del río Isábena, fácilmente accesible desde Graus, se alza el antiguo MONASTERIO DE STA. MARIA DE OBARRA, cuyo origen visigodo data del siglo IX.
Parece ser que fue lugar de esparcimiento y descanso de los condes de Ribagorza. La IGLESIA DE SANTA MARIA, del más puro estilo lombardo, data del
primer tercio del siglo XI. Tiene planta basilical dividida en tres naves. La ERMITA DE SAN PABLO, a pocos metros, formaba parte del conjunto del monasterio.
Benedictino. Se anexionó al monasterio de San Victorián en el siglo XI y estuvo habitado hasta la desamortización.
Actualmente se realiza romerías el 15 de agosto.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.romanicoaragones.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SAN VICENTE Y SAN VALERO
En Roda de Isabena.
La Catedral de Roda. El templo se consagró en el 957 y se nombró Sede Episcopal bajo la autoridad de Narbona en Francia. En el año 1006
sufrió los ataques de las invasiones musulmanas que prácticamente la destruyeron.
Se inicia su restauración en 1017 hasta 1030. Se consagra por segunda vez como Catedral en 1035. En 1149 el rey de Aragón Ramón Berenguer IV, derrota a los musulmanes de Lleida y pasa la Sede de Roda a Lleida, después de tres siglos.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.romanicoaragones.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUEYO
Patrona de Barbastro.
Su origen fue una pequeña ermita levantada en el año 1101 como consecuencia de la aparición de la Virgen a un pastor.
En el año 1251 el rey de Aragón Jaime I (1213-1276), llamado el Conquistador, a petición de su esposa Leonor de Castilla, hija del rey de Castilla Alfonso -VIII- el de las Navas, establece un santuario en el Pueyo de Barbastro.
En el año 1889 el Abad de Montserrat establece una comunidad benedictina con monjes procedentes
del Santuario de Treviño, cerca de Adahuesca y del Monasterio de Montserrat en Barcelona, inaugurando el Monasterio del Pueyo el 13 de diciembre de 1889.
El 1 de octubre de 1962 la comunidad benedictina abandonó el monasterio y el 17 de octubre de ese mismo año se instala el noviciado de la provincia Claretiana de Aragón.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.santuario del pueyo.net
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SIGENA ( o SIJENA)
Carretera de Fraga a Sariñena. Siglo XII.
Fundado en 1188 por la Reina Doña Sancha esposa del rey de Aragón Alfonso II y bajo la protección de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Durante muchos años estuvo en Ruinas y restaurado para ser habitado por monjas en 1980, pero en otras dependencias. Cercano a Villanueva de Sigena, cuna de Miguel Servet.
Románico. Parte de su arte románico de la sala capitular fue destruido por el fuego.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más:
www.turismo de aragón.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE CASBAS.
También se le conoce como MONASTERIO DE N. SRA. DE LA GLORIA.
Fundado en el año 1172 reinando en Aragón el rey Alfonso -II- (1162-1196) o llamado también Ramón Berenguer conde de Barcelona (otros historiadores lo clasifican también como Alfonso -I- de Catalunya).
Situado a 20 Kms. de Huesca. En Casbas de Huesca.
Siglos XII y XIII, claustro siglo XIV. Monumento nacional.
Actualmente está en estado de restauración. Habitado por monjas.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.romanicoaragones.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE FUENCLARA
Construido en 1143 y fundado en 1223 por una comunidad de monjes procedentes de Bonnefont de Commingues (Francia).
En Albalate del Cinca. Carretera Fraga-Monzón.
Ruinas.
Solo queda la ermita de Santa María solitaria que anuncia el paisaje árido de los monegros Cisterciense.
En el año 1341 fue abandonado y sus monjes se trasladan al monasterio de Monasterio de Santa Fé de Huerva al sur de la ciudad de Zaragoza.
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE NTRA. SRA. DE LAS FUENTES
Cercano a Lanaja y a Monasterio de Monegros.
Visitas solo los domingos. Barroco.
Fundada en 1509 por los condes de Sástago de Zaragoza.
Fotos: Ver Más Fotos
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO-Castillo- DE MONTEARAGON
Construido estratégicamente para la reconquista de Huesca en el año 1085.
Cumplido el objetivo el rey Pedro I de Aragón en 1097 donó el castillo a la orden de San Agustín pasando a ser uno de los monasterios más ricos y poderosos de la Edad Media. Entre sus muros estuvieron enterrados
el rey Sancho Ramírez y Alfonso I el Batallador, trasladados posteriormente a San
Juna de la Peña y San Pedro el Viejo.
Después de la desamortización de Mendizábal, sufrió un incendio y finalmente fue abandonado, actualmente está en proceso de
restauración.
Fotos: Ver Más Fotos
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO-Castillo- DE LOARRE
En las faldas del Pusilibro y en el siglo XI se edifica el castillo de Loarre para defender y reconquistar los territorios musulmanes de la zona de Huesca. Pero
es en el año 1069, a la muerte del rey de Aragón Ramiro I , cuando su hijo Sancho Ramírez fue quien unió el castillo como función militar al aspecto religioso, fundando un monasterio de la orden de San Agustín con el nombre de
San Pedro de Loarre.
Poco después, en 1086, se construía el Monasterio en el interior del Castillo bajo la tutela de la misma comunidad de canónigos agustinianos pero dependiente de Jaca.
En 1103 Loarre pasó a depender de Montearagón. En 1263 pasa a manos de los monjes Hospitalarios de San Juan de Jerusalén
hasta la desamortización.
Hoy día es más conocido como castillo que como monasterio.
Fotos: Ver Más Fotos
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE PUYLAMPA
En la localidad de Sábada.
Fundado en siglo XII por monjes Hospitalarios.
Su nombre proviene de "Podium Lampadii" y servía de guía a los
peregrinos.
Del antiguo Monasterio solo queda la iglesia y restos de la Torre Antorcha
En la localidad de Sádaba, cercano a Sos del Rey Católico.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber más: www.aragonromanico.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE VIRGEN DE CAMBRÓN
Fundado en siglo XIII.
Monasterio femenino. Ruinas.
En el año 1405 el rey Caros -III- (1387-1425) de Navarra y el papa (antipapa) Benedicto -XIII-, Pedro de Luna (1394-1423), (època del Cisma con residencia en Aviñón-Francia, físicamente con residencia en Peñíscola), reubican a las monjas cistercienses en este monasterio que procedían del Monasterio de Santa María de Marcilla en Navarra cuando este desapareció.
Actualmente es propiedad particular. En la localidad de Sádaba y cercano al anterior.
Las gentes de Sádaba son reacias a indicar la situación del Monasterio ya que ha sido casi expoliado.
Saber más: www.románico araganés.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE LA BAL D'ONSERA
En la localidad de Loporzano (Huesca). Cercano al castillo de Montearagón.
Ruinas.
Perteneció a la orden de los agustinos y se utilizaba como soporte religioso al castillo-abadía de Montearagón para la reconquista.
.
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE LA GLORIA
DATOS HISTORICOS
En el valle de Abenam, el antiguo territorio de Ara que pertenece actualmente a Jaca.
Fue fundado el 7 de noviembre del 1242 con la protección del noble Argeno y su esposa en memoria de su protector el vizconde de Beam para la orden del Cister.
El monasterio fue muy pobre y estuvo habitado por muy poco tiempo. En el año 1423 el abad de la Oliva, que había fundado el monasterio, fue autorizado para vender el recinto monastico. Fue comprado y absorvido por la orden benedictina de Santa Cristina de Somport.
Fue totalmente destruido durante las guerras de religión francesas. Actualmente ha desaparecido.
No confundirlo con el Monasterios de Santa María de la Gloria mas conocido como Monasterio de Casbas.
Saber mas: www.sipca.es/censo/1-INM-HUE-001-006-001/Monasterio/y/hospital/de/Santa/Cristina/
Conventos:
Convento de Santa Clara en Huesca. Situado junto a la catedral. Fundado en 1264.