MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS
En Santo Domingo de Silos.
Llegó a ser uno de los más importantes de la orden de San Benito. Según escritos existía antes de las invasiones musulmanas del siglo VIII y según sus primeros restos existía en el siglo -X-. Tenía autonomía jurídica en el año 933, por lo que los abades de Silos ostentaban la categoría de dignatarios eclesiásticos en el condado de Castilla.
El primer templo estaba dedicado a San Sebastián y en el siglo -XII- cambia de nombra en honor a su abad Domingo que es Santo Domingo de Silos fallecido en el año 1073. En el año 1088 se construye un templo parecido al de San Pedro de Arlanza, pero en los años 1751 a 1792 se remodela y se sustituye su estilo al neoclásico por Pedro Machuca.
Llegó a tener la biblioteca más completa en los siglos XII y XIII. El Conde Fernán González lo protegió en el siglo XI. En 1118 llegó a estar bajo la dependencia directa del Papa. Después de la desamortización o decreto de exclaustración en 1835, sus obras se trasladaron a la Biblioteca Nacional de Paris o al Museo Británico de Londres.
Su claustro es una joya del románico universal.
En la Biblioteca Nacional de Madrid queda una parte pequeña de su patrimonio. En el museo del monasterio está el cáliz mozárabe de Santo Domingo del S. XI, patena del S. XII -XIII, la tapa del sarcófago de S. Domingo, etc. realizado en época gótica.
Silos es un símbolo del pasado y una gloria del arte español.
Visitas al claustro románico y museos martes a sábados. Misas cantadas en gregoriano a las 21:30 h.
|