Monasterios en Tarragona

Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información

Enlaces actualizados a fecha 21-12-2021

Monasterio de Poblet

MONASTERIO DE SANTA MARIA DE POBLET

En Poblet, a 3 Kms. de Esplugas de Francolí.
Fundado en 1149 por el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV (1134-1162), en un lugar llamado Populetum al estar poblado de álamos blancos. Fue panteón de los reyes de Aragón, especialmente Pedro -IV- (1336-1387) y Martin el Humano (1395-1410) y nobles familias catalanas, los cuales aqui tienen su sepulcro, convirtiendo el monasterio en una maravilla monumental.
Es el origen de otros monasterios como el de Piedra (Zaragoza), El Real (Mallorca) y Benifasar (Castellón).
Durante la guerra de independencia sufrió grandes destrozos.
Se ha restaurado y ha vuelto la Orden del Cister transformando algunas de sus zonas del Románico a Gótico. Sepulcro de reyes de Aragón.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber Más: Saber Más: www.poblet.cat
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Santas Creus

    MONASTERIO DE VALLDAURA/SANTAS CREUS

    Siglos XII al XVIII, cerca de Aiguamurcia y El Pont D'Armentera.
    Fundado en 1152 por Ramón Berenguer IV (1131-1162), conde de Barcelona.
    Sepulcros de Pedro III de Aragón (1276-1285), llamado el Grande, Jaime II y Roger de Lauria.
    Posee dos edificaciones de épocas distintas: El monasterio Viejo del siglo XII, que conserva la iglesia de la Trinidad y el claustro, y en la segunda época que es del apogeo del monasterio, la iglesia mayor construida entre 1174 y 1211 y posteriormente el claustro nuevo, los dormitorios, etc. del siglo XIV.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber Más: www.patrimoni.gencat.cat
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio/Cartoixa D'Escaladei

    MONASTERIO DE ESCALA DEI/CARTOIXA D'ESCALADEI

    A los pies de la sierra del Montsant. Cercano a Falset.
    Declarado conjunto histórico-artístico. Siglos XII-XIII.
    Fundado por Alfonso -II- de Aragón (1162-1196), llamado el Casto. Es la primera Cartuja de la Península. Origen del Priorato histórico, aplicado posteriormente a la comarca, ya que las siete poblaciones de: la Morera, Povoleda, Porrera, Gratallops, Torroja, Bellmunt y Vilella Alta estaban gobernados por el Prior o pertenecían al Priorato de este monasterio.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber Más: www.escaladei.es
  • Localizar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE ESCORNALBOU

    En Riudecanyes, cerca de Reus.
    Carretera hacia Riudoms-Montbrió.
    Antiguo castillo-monasterio cuyas fortificaciones fueron desmanteladas para convertirlo en monasterio franciscano en el siglo XVII.

    .

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber Más: www.patrimoni.gencat.cat
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Cardo

    MONASTERIO DE SAN ONOFRE

    En Benifallet. Actualmente es conocido como BALNEARIO DE CARDO fundado en 1886, pero anteriormente en el siglo XVII un grupo de monjes de la orden Carmelita, aprovechando los manantiales de aguas medicinales, fundaron un monasterio que se abandonó en 1835 con la desamortización.
    En 1886 se reformó y se fundó un balneario de aguas bicarbonatadas y nitrogenadas recomendadas contra la bronquitis, afecciones gástricas y diabetes.
    Durante la Guerra Civil y concretamente en la batalla del Ebro fue sede de las Brigadas Internacionales y hospital del ejército republicano. Tras el conflicto volvió a ser balneario hasta 1967 en que se cerró. Actualmente existe una planta de embotellado de agua. Propiedad privada.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Horta

    MONASTERI DE LA MARE DE DEU DELS ANGELS

    En Horta de Sant Joan.
    De inicio fue un santuario mariano por donde pasaba un camino medieval que comunicaba las tierras aragonesas con los pastos del Baix Ebre. Su construcción oscila entre los siglos XIII hasta el XVII. El claustro es renacentista del siglo XVI.
    Estudios apuntan que estuvo ocupado por la orden templaria de Catalunya. Posteriormente fue habitado por la orden franciscana de la rama de los descalzos.
    Declarado monumento histórico-artístico. Posee elementos del siglo XIII y estilos del gótico y barroco.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber Más: www.terra-alta.org
  • Localizar: Mapa de Situación
  • Página
    de investigación
    Histórica

    Ir a Web principal


    MENÚ

    Inicio


    .





    Inicio -.- Siguiente