
Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información
Si la palabra Monasterio se entiende como edificio religioso aislado, fuera de las ciudades o poblaciones y un mínimo de 12 monjes, Toledo no tendría ninguno. Sin embargo posee infinidad
de Conventos dentro de la ciudad, que por su importancia y porque Toledo es la ciudad de más conventos posee, merece la pena reseñar:
Localizar: Mapa de Situación

MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES
Construido en 1476 a petición de los Reyes Católicos para conmemorar la victoria sobre Alfonso V de Portugal y Juana la Beltraneja en la batalla de
Toro que zanjaba definitivamente la guerra por la sucesión al trono de la reina Isabel de Castilla (1474-1504).
Estilo isabelino, gótico tardío y mudéjar. Este estilo de construcción llamada hispano-flamenco es la unión del gótico flamígeo traído de Flandes con el mudéjar desarrollado en Castilla.
Parte de su patrimonio fue destruido en la invasión francesa de 1808. Con la desamortización dejó de ser habitado por los franciscanos para ser destinado a
museo.
Fotos: Ver Más Fotos

MONASTERIO/CONVENTO DE SANTO DOMINGO EL ANTIGUO
Del siglo XI. Uno de los más antiguos de la ciudad de Toledo.
Lugar donde está enterrado El Greco. Su cripta y su tumba se pueden observar a través de un cristal en el subsuelo de la sala capitular que da
entrada al pequeño pero valioso museo. Monjas cistercienses de clausura.
Tras la reconquista de la ciudad de Toledo por el rey Alfonso VI de León en el año 1085, mandó construir sobre una iglesia visigoda el actual convento.
Sin embargo su iglesia no se consagró hasta el 26 de febrero de 1576.
Fotos: Ver Más Fotos

MONASTERIO/CONVENTO DE SAN CLEMENTE
Monjas Cistercienses.
Fundado en el siglo XII por el rey Alfonso VII de León (1126-1157), al finalizar la conquista de la ciudad.
Su origen fue una pequeña casa dentro de la ciudad, pero con el paso de los años y gracias a las sucesivas donaciones de los reyes, fue ocupando las casas
colindantes hasta alcanzar toda una manzana. El monasterio es la cuna del Mazapán toledano. La leyenda les atribuye como las inventoras del Mazapán después de la
batalla de las Navas de Tolosa en 1212, ya que debido al hambre que siguió a esta batalla, inventaron la fórmula de poder conservar por varios meses un
alimento.
Por supuesto venden excelentes mazapanes.

CONVENTO DE SANTA ISABEL DE LOS REYES
Fundado en el siglo XII en la casa palacio de las familias Ayala que ceden su casa a las Clarisas. Pasado los años
fue absorbiendo el resto de las casas-palacio anexas, de forma que el convento actualmente se compone de cuatro palacios interiores. Su fundación definitiva
fue en el año 1477. En su interior se conservan muestras del arte mudéjar.

CONVENTO DE SAN PEDRO MARTIR
Se fundó en el año 1230 para monjes dominicos a petición del rey Fernando III (1217-1252) de Castilla y León.
Es un convento de enormes dimensiones y centralizado en tres zonas: Espacio Real, Espacio del Silencio y Espacio de las
Procesiones.
.

CONVENTO DE LAS COMENDADORAS DE SANTIAGO
Llamado también Convento de la Santa Fe.
Inicialmente fue una vivienda donada por Inés García de Meneses a los clérigos-militares que participaron en la conquista de la ciudad a los musulmanes.
Este convento a estado ocupado sucesivamente por distintas órdenes religiosas: En 1484 fue ocupada por la orden Concepcionista, en 1503 nuevamente por los
Comentadores de Santiago de la rama femenina.
En 1935 por las Ursulinas, que lo dedicaron a la enseñanza y en 1973 pasó a poder del Estado que lo utiliza como dependencias culturales.

CONVENTO DE LAS COMENDADORAS DE SANTA FE
Su historia actual forma parte de un anterior convento ya que fue en este primitivo cenobio donde en 1484 apareció esta orden religiosa por primera vez.
Situado en el callejón de Santa Fe. Es interesante su portada-retablo que se impusó en la arquitectura de Toledo en el siglo XVII.

CONVENTO DE SANTO DOMINGO EL REAL
Fundado en 1364 por Inés García Suárez que donó su palacio a las monjas dominicas. Situado en la zona norte de Toledo, en la calle de la Merced.
Fue abandonado en 1835 con motivo de la desamortización, pero poco después volvió a ser ocupado por la misma orden.

CONVENTO DE SANTA CLARA DE TOLEDO
Fundado en 1378 en las casas de la nobleza de Toledo de las familias de Meléndez y Álvarez de Toledo. Monjas Clarisas.
La comunidad se había fundado con anterioridad en 1219 y estaban ubicadas en la zona extramuros llamado los cigarrales, trasladándose al interior
de la ciudad en 1373, apoyado por doña María Meléndez, viuda del entonces alguacil de Toledo D. Suero Téllez Meneses.
En este convento ingresaron damas de la realeza y nobleza castellana. En una de sus esquinas aún conserva vestigios y enigmas del pasado de la ciudad de Toledo.

CONVENTO DE LA PURISIMA CONCEPCION AGUSTINA
Monjas Agustinas. Fundado en el siglo XV.
Se las conoce con el nombre de Las Gaitanas porque les fue donado el edificio por López Gaitán.

CONVENTO DE LA CONCEPCION BENEDICTINA
Fundado en 1487 como beatorio por Diego Fernández de Úbeda. En 1630 se integró en la orden de San Benito.

CONVENTO DE SAN GIL
La edificación de este edificio con destino a los franciscanos conventuales comenzó en el año 1610 y no finalizaron hasta 1618.
Con la desamortización de 1835 dejó de ser convento para ser destinado a Cárcel, hasta 1939. Posteriormente fue utilizado como cuartel y parque de
bomberos. En 1985 fue reconstruido y actualmente es el edificio de las Cortes de Castilla-La Mancha. Es el edificio no religioso gran grande de la ciudad.

CONVENTO CARMELITA DE SAN JOSE
Edificio de 1607 que conjunta varias casas-conventos de carmelitas que estaban distribuidos por la ciudad de Toledo. Hasta llegar a este emplazamiento
pasaron por conventos cerca de la sinagoga del Tránsito, después a unas casas de las Tendillas y finalmente a este convento en la plaza de Santa Teresa,
cercano a la puerta de Cambrón.

CONVENTO DEL ESPIRITU SANTO
Frailes carmelitas descalzos. Convento construido entre 1643 y 1655 sobre las casas del conde de Castro, Ana de Fonseca y los llamados Corrales de
Malpica. Situado en la plaza de los carmelitas.
Al costado de su fachada se observa aún hoy día, una muestra de lo que fue antes de ser convento ya que se conserva el emblema donde estaba destinada las Oficinas de reconstrucción de las Provincias Devastadas Oficina que se creó después de la guerra civil de 1936 con el intento de reconstruir las ciudades
destruidas tras la guerra.

CONVENTO DE LA CONCEPCION FRANCISCANA
Fundado en el año 1484 por Santa Beatriz de Silva, dama portuguesa al servicio de la reina Isabel de Castilla. Es la primera fundación franciscana concepcionistas en Toledo.

CONVENTO DE SANTA URSULA
Fundado en 1365 para la orden de San Agustín. El templo comenzó a construirse en 1360. El ábside de su iglesia es del más puro estilo mudéjar.
MONASTERIO DE LA SANTA CRUZ
En Casarrubios del Monte.
Se fundó en el año 1633 por el noble Alfonso de Ojeda y su esposa María Rodríguez para la orden cisterciense. Iniciaron la vida monástica monjas procedentes de Valladolid. Su estilo es herreriano, muy utilizado en los monasterios y conventos de Toledo, Finalizó su construcción en el año 1964. Es muy sencillo y todo el conjunto conserva la austeridad cisterciense desde la sala capitular, la cocina, el refectorio, claustro monástico, celdas de las monjas, la biblioteca, hasta el archivo.
Datos Históricos:
MONASTERIO DE SANTA MARIA DE LA SISLA
Segundo Monasterio de la orden de los Jerónimos en España después de la casa madre del Monasterio de Lupiana en Guadalajara.
A 10 km. de Toledo. Desaparecido. Fundado en el año 1373 en tiempos del reinado de Enrique -II- llamado el Bastardo (1369-1379), hermanastro de Pedro -I- el Cruel (1350-1369) y fundador de la dinastía de los Trastámara.
Fue fundado por fray Pedro Pecha y los primeros monjes jeróminos en ocuparlo fueron fray José Siguenza como Prior y el hermano del fundador fray Hernando Pecha.
Se tienen referencias de que el rey Fernando -II- de Aragon, -V- de Castilla (1475-1516), llamado el Católico, lo utilizó como base de concentración de tropas camino de Granada para iniciar su reconquista.
Tuvo un enorme crecimiento con el paso de los años hasta la desamortización de 1835 que pasó a manos privadas y se reconstruyó un palacio por la nobleza. El paso de la guerra civil de 1936 terminó por destruirlo. Actualmente quedan ruinas del palacio, no queda nada del monasterio y al estar dentro de un campo de prácticas militares el paso al lugar está restringido.
También es conocido por darse entre sus muros y en sus alrrededores situaciones paranormales.
OTROS CONVENTOS
CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE MONTESION
En las cercanías del río Tajo saliendo de la ciudad por el puente de San Martín. Fundado en 1427 por el reformador de la orden cisterciense en Castilla: Fray Martín de Vargas, amigo y confesor del Papa Martín V.
Su construcción fue larga, su claustro finalizó en 1494. Con la desamortización paso a manos privadas, pero en 1970 fue devuelto a la orden de los monjes bernardos.
CONVENTO DE LAS JERONIMAS DE SAN PABLO
En su inicio no era un convento sino una casa reunión de mujeres o beatorio conocidas como las Beatas de San Pablo. No fue reconocido como convento
de Jerónimas hasta 1510.
Situado entre las calles del Barco y callejón de San pedro, cerca de la Catedral.
CONVENTO DE SAN ANTONIO DEN PADUA
Fundado en 1514 por Catalina de la Fuente con la bendición del Cardenal Cisneros sobre el edificio del antiguo palacio de Avalos
CONVENTO DE SAN JUAN DE LA PENITENCIA
Fundado por el Cardenal Cisneros en 1511 para la Tercera Orden de San Francisco. En 1936 sufrió un gran incendio siendo abandonado. En 1982 se
reedificó y paso a ser la sede de la fundación de Ortega y Gasset hasta hoy.
CONVENTO DE JESUS Y MARIA
En la calle de la Trinidad. Dominicas recoletas.
Convento fundado por Juana de Castilla en 1599, sobre unas mansiones señoriales de su propiedad. Actualmente es el Archivo Histórico Provincial.
Otros Conventos:
Convento de San Prudencio en Talavera de la Reina. Jerónimos. Fundado en 1372. Actualmente es sede Escuela Taller y Museo Etnológico.
Convento de Santo Domingo. Talavera de la Reina. Dominicos.
Convento de Las Bernardas. Talavera de la Reina. Fundado en 1610.
Convento de San Agustín el Viejo. Talavera de la Reina. Fundado en 1566. Fray Luis de León reunió en este Convento el primer grupo de agustinos en España y
redactó una regla más estricta dedicada al ayuno y la pobreza de donde salió la orden de Los Recoletos.
Convento de La Concepción en El Toboso. Clarisas. Fundado en 1635. Fue un beatorio desde 1546.
Convento de Santa Ana. En Madridejos. Clarisas. Fundado en 1656.
Convento de Santa María de Jesús en Ocaña. Clarisas. Fundado en 1515. La comunidad se dedica a la enseñanza.
Convento de Santo Domingo en Ocaña. Fundado en 1527. Dominicos.
|

Ir a Web principal
MENÚ
Inicio
.
|