![]()
Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información
Enlaces actualizados a fecha 16-12-2021
![]() MONASTERIO SANT RAMON DEL PORTELL
La localidad de Sant Ramón tiene su origen en este Monasterio fundado en el siglo XIII. Barroco catalán. Conocido como el Escorial de la Segarra. Santuario y mausoleo de San Ramón Nonato. Su construcción actual es de 1674 y concluyeron en 1722. Declarado monumento histórico-artístico en 1980. Mercedarios. Ruta jacobea o Camí de Sant Jaume, camino de Santiago de Catalunya hacia Compostela.
![]() MONASTERIO DE SANT PERE DELS ARQUELLS
Este pueblo se fundó alrededor del monasterio y fue filial o priorato dependiente del Monasterio de Santa María de L'Estany en Barcelona. Actualmente solo existe la iglesia del pueblo. Testigos del paso del tiempo, la modernidad y el contrasentido de la forma de vida del ser humano, en lo que fueron sus ubicaciones, velan sus antiguas dependencias monacales aviones de combate de desguace.
![]()
MONASTERIO DE SANTA MARIA DE LAS FRANQUESAS
En Balaguer y a orillas del río Segre. Fundado en 1186 por la comunidad del Monasterio de Vallbona de les Monges. Actualmente en proceso de restauración. En el año 1452 la comunidad de monjes se trasladó al Monasterio de Valverde en Tragó de Noguera, hoy día desaparecido. Llama la atención las marcas de los canteros en cada una de las piedras para su edificación.
![]()
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE LA BOVERA
En la localidad de Guimerá y cercano al Monasterio de Santa María de Vallsanta. Antigua abadía de la orden Cisterciense de la rama femenina. Se conoce de su existencia desde el año 1195. Su vida monástica fue muy corta ya que en el año 1249 sus monjas se trasladaron al monasterio cercano de Vallsanta y otras al Monasterio de Santa María de Vallbona, desapareciendo la vida monástica en el lugar. Actualmente es el Santuario de la Mare de Déu de la Bovera. El orígen del lugar es casi legendario. Según la tradición un pastor de bueyes, un bover, encontró en una encina la imagen de una Virgen. Poco después una comunidad de mojas se instalan en el lugar. En su momento tuvo que ser muy grande pero en malas condiciones ya que sus 23 monjas se trasladaron al monasterio cercano de Vallis Sancta (Vallsanta) situado en el cercano valle del Corb. Lo que se observa hoy dia es una iglesia santuario construida en el año 1720 sobre las primitivas dependencias. Desde lo alto se observa una gran panorámica de la comarca de L'Urgell.
![]()
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE VALLSANTA
Uno de los grandes cenobios femeninos de la orden del Cister vinculado al Monasterio de Santa María de Vallbona. En la localidad de Guimerá cercano a Tárrega y a dos kilómetros del anterior Santa María de la Bovera. Ruinas. Se fundó en el año 1.249 con 23 monjas procedentes del Monasterio Mare de Deu de la Boveda (actual santuario de Bovera en Guimerá). Quedan restos de las celdas monásticas de estilo gótico que aún permanecen, asi como las ruinas de su iglesia. Sus absides se trasladaron piedra a piedra a lo que hoy día es la iglesia de Guimerá. El siglo -XIII- fue la época de su mayor explendor. En el año 1598 comienza el declive del monasterio quedando solo 3 monjas. El mínimo para continuar como monasterio deben ser doce religiosas, por lo que el Abat de Poblet decide trasladarlas al monasterio de Pedregal en Talladel y que formaba parte de la filiales cistercienses femeninas. Este monasterio junto con el de Vallbona de les Monges y el Pedregal de El Talladell formaban la tríada de monasterios cistercienses femeninos de la comarca. Los de Poblet, Santas Creus y Valbona de les Monges forman la actual tríada turística del Cister en Catalunya.
![]()
MONASTERIO DE PEDREGAL o PETROCALE
Desaparecido monasterio femenino de la orden Cisterciense situado en el valle del rio Ondarra entre la localidad de Tárrega y la villa de El Talladell. Fundado en el año 1.176 por iniciativa de la familia de Anglesola y bajo la protección del Monasterio de Santa María de Vallbona. En el año 1.589 acoge a las pocas monjas que quedaban del monasterio de Vallsanta y al igual que este, poco a poco comenzó su decadencia. El Abat de Poblet decretó su extinción y en el año 1604 se fusionó con el monasterio de San Hilario de LLeida que desapareció en el año 1707. En el año 1874 el día de Santa Tecla se produjeron grandes lluvias torrenciales y riadas en la zona haciendo desaparecer las dependencias que ya estaban abandonadas. El paso del tiempo hizo el resto quedando solo la historia. Actualmente se recuerda con una capilla, que es la que se observa hoy en dia. De las antiguas ruinas quedan restos en el camino desde El Talledel hasta Tárrega donde se pueden observar los muros que rodeaban al antiguo monasterio y que se corresponde con el Camí de Sant Jaume o el Camino de Santiago de Catalunya, en una de sus etapas desde Sant Ramón del Portell.
![]() MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE VALLBONA
En Vallbona de los Monges. A 15 Kms. de Tárrega. Siglo XII. Cisterciense. Femenino. Monjas Bernardas de clausura. Forma junto con Poblet y St. Creus el llamado triángulo del Cister. Fundado por Ramón de Vallbona en el siglo XII. Aquí están los sepulcros de la segunda esposa de Jaime -I-, Violante de Hungría y su hija Sancha de Aragón. En el año 1931 fue declarado bien de interés cultural. Ofrece hospedería.
DATOS HISTORICOS
Es el monasterio más sencillo de la comarca pero el más influyente y con más historia que ningún otro.
![]() MONASTERIO DE SANT ESTEVE DE PRULLANS
En la actualidad solo queda la iglesia parroquial reconstruida en el siglo XIV y que es un edificio de una sola nave, con ábsides lisos y cornisas decoradas que imitan la forma original. La capilla y el campañario son de época moderna. Su construcción original es del siglo -XII-. En el siglo -IX- ya se menciona como Prullianus y formó parte del Pagus Tollonensis o unidades geográficas en que se dividía una localidad existente en la Cerdanya y en la zona norte de Catalunya.
![]() MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE BELLPUIG DE AVELLANES
Románico. Siglo XII. Su fundación es de tiempos del conde de Barcelona Ramón Berenguer -IV-, iniciada por dos monjes premostratenses procedentes de Francia y se llamó Bellpuig el Vell (Bellpuig en Viejo). En el año 1158 quedó abandonado y fue el conde de Urgell Ermengol -VII- en 1166 quien lo renombró como Bellpuig el Nou (Bellpuig el Nuevo). En el año 1195 se realizó una reconstrucción del monasterio y en tiempos de Jaime -I- recibe el nombre de Nuestra Señora de Bellpuig Çes Avellanes. Fue abandonado con la desamortizacion y en 1908 pasó a propiedad de los Hnos. Maristas. Muy restaurado. Su antiguo dueño vendió a los EE.UU los sepulcros de los Condes de Urgell. Actualmente es un hotel.
![]() MONASTERIO DE SANT SERNI DE TAVERNOLES
Solo queda la iglesia románica. Suprimido como monasterio en 1592 por el Papa Clemente VIII de Roma como venganza al Antipapa Clemente VIII aposentado en Peñíscola durante el cisma llamado de los aragoneses o cisma de los catalanes. Actualmente la iglesia parroquial es Monumento histórico Artístico.
![]() MONASTERIO/SANTUARIO DE LA MARE DE DEU DEL SALGAR
El resto de las antiguas dependencias monásticas está en ruinas, en medio de recónditos lugares para la búsqueda de historia.
![]()
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DEL PLA
De inicio fue una pequeña ermita que se entregó en el año 1665 a la orden de los agustinos. En el año 1735 la ermita se vonvirtió en un convento y en 1773 se construyó una importante iglesia. La primera comunidad estaba constituida por un prior, dos sacerdotes y un monje como coadjutor o ayudante eclesiástico, dedicándose a la enseñanza del latín. En el año 1800 y debido a persecuciones e invasiones napoleónicas es abandonado. No le afectó la desamortización al no estar habitado, pero sus entradas fueron tapiadas por el ayuntamiento de la forma que se observa hoy día. En 1844 es vendido a propietarios privados. Este hecho origina que los habitantes del pueblo de Sanaüja y el prior se subleven e intenten conquistar y ocupar el convento. Poco después los vecinos se unen y compran la propiedad. Actualmente es la iglesia del pueblo y el antiguo monasterio está en ruinas.
![]() MONASTERIO/SANTUARIO DEL MIRACLE
Declarado conjunto histórico artístico. Benedictino. Es un conjunto de iglesia, monasterio, albergue y casa de espiritualidad. El monasterio fue fundado en 1899 aunque de inicio fue en1458 un lugar de peregrinación con motivo de la aparición de la Virgen a unos pastorcillos. Al año siguiente se construyó una capilla. En 1553 se construye un primer albergue para peregrinos que se llamaría La Casa Gran. La iglesia actual se construyó en el año 1652. Fue expoliado en 1810 por las tropas de Napoleón y abandonado con la desamortización de 1835, que se produjo en 1841 y se vendieron sus propiedades, quedando abandonado. Se recupera en 1886 por Antonio Freixes quien la entrega a la diócesis de Solsona. En 1899 se construye el Monasterio. Con la guerra civil de 1936-1939 la comunidad se dispersa, regresando en 1940. El 3 de agosto de 2003 se bendicen las nuevas campañas del monasterio con el nombre de: Miracle, Claustre, Patrocini y Pinós.
![]() MONASTERIO DE SANT CELDONI Y SANT ERMENTER
Presenta tres ábsides en forma de cruz. Las primeras referencias que se tienen de este monasterio son de año 986 y se conocía como oratorio de eremitas dedicado a Sancti Celedoni y Emeter, soldados romanos martirizados en Calahorra, que conservaban y protegían las reliquias. En el año 1038 y en tiempos de Ramón Berenguer -I- llamado el Viejo, ya se conocía como Monasterio y posiblemente sea este año el de su fundación y dependía del Monasterio de Sant Martí de Tavernolas.
![]() MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUALTER
Fundado en el año 1.118 por los condes de Urgell. Suprimido como monasterio por el papa Clemente VIII de Roma en el año 1593 durante el cisma aragonés o cisma de los catalanes pasando a ser iglesia parroquial, teniendo el mismo destino en el mismo año y por el mismo papa que el monasterio de Santa María de Serni de Tavernolas en Valls de Valira. Ruinas. En esta época del medioevo se conocía a Clemente -VIII- como Papa y efectivamente lo era y estaba aposentado en Roma. En la misma época existió un Clemente -VIII- como Antipapa con nombre de Gil Sánchez Munoz nombrado sucesor por el papa Luna o Benedicto -XII- aposentado en Peñíscola.
![]() MONASTERIO DE SANTA MARIA DE GERRI.
Monasterio benedictino donde se encuentra la iglesia de Santa María que conserva una imagen románica de la Mare de Déu. Sus inicios se cree que son del año 807, levantando un monasterio en lo que era la iglesia de Gerri, con advocación a San Vicente y bajo la regla benedictina. En el año 966 el Papa Juan XIII lo nombra como protección de Roma y se añade al título de San Vicente el de Santa María y dependiendo del Monasterio de San Víctor de Marsella. Desde este año comienza a conocerse como Santa María de Gerri. En 1149 es consagrada su iglesia y en esta época pasa a ser uno de los monasterios más importantes del obispado de Urgell. En 1592 deja de depender de Marsella y pasa a formar parte de la Congregación Claustral de Tarragona, de esta forma se une a todos los monasterios benedictinos de Catalunya. En 1835 la comunidad fue suprimida. Actualmente sus edificaciones están en período de reconstrucción.
![]() MONASTERIO/CONVENTO DE N.S. DELS ANGELS D'AVINGANYA.
Su construcción es Gótica. Actualmente es el centro arqueológico Bovalar de Lleida. En sus cercanías existen yacimientos paleocristianos y visigóticos, posiblemente de la época del rey Visigodo Gundemaro (610-612).
![]() MONASTERIO DE SANTA MARIA D'ESCARP
Cercano al monasterio anterior de Avinganya y en la unión de los ríos Cinca y Segre con el Ebro y en el límite de Aragón. Estuvo habitado por monjas clarisas. Actualmente está escondido entre plantaciones de cereales y árboles frutales de propiedad particular. Abandonado. Ruinas. En el pueblo de Massalcoreig, pero su mejor situación para llegar es por La Granja D'Escarp.
![]() MONASTERIO DE SANT LLORENÇ DE MORUNYS
Siglo XII. Condado de Urgell. Quedan restos del primitivo monasterio y la iglesia de Sant Llorenç con un precioso románico lombardo. La población surgió a los alrrededores del monasterio. La iglesia del antiguo monasterio es la actual parroquia del pueblo de Sant Llorenç de Marunys del siglo XI y levantada sobre una anterior posiblemente del siglo IX. El altar de la iglesia es barroco y gótico. En su interior la capilla de la Mare de Deu dels Colls. Todo el conjunto de la actual iglesia y antiguo monasterio esta declarado como Monumento Histórico Artístico.
![]()
MONASTERIO DE SANTA MARIA DE MUR
Se consagró en el año 1069. Poseía una gran muralla alrededor el castillo y monasterio. Aun se conserva la basílica románica de tres naves y un impresionante claustro románico. Declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1920.
![]()
MONASTERIO DE SANT PERE DEL BURGAL
Se tiene conocimiento de esta celda monástica en el año 859, reinando Ludovico -II- (855-875), de la fundación Carlolingia de los condados fronterizos de la Marca Hispánica, establecidos para proteger las fronteras del reino de las invasiones musulmanas. Nunca llegó a ser Monasterio sino Priorato al estar habitado por dos monjes de la orden benedictina que dependían de Roma y del papa Nicolás -I- (858-867), apoyados por soldados carolingios que vivian con sus familias. (Para ser monasterio el mínimo eran doce monjes). Con la remodelación de la orden benedictina y de sus bienes por el papa Clemente, los monjes abandonaron el lugar y se trasladaron al Monasterio de Santa María de Gerri, poderoso monasterio fundado cincuenta años antes y protector de las minas de sal de sus cercanías. Las pinturas de su interior están fechadas en el año 1085.
![]() MONASTERIO/CONVENTO DE SANT BARTOMEU DE BELLPUIG
Fundado por el baron de Bellpuig Ramón de Cardona i Anglesola en el año 1507. El papa Julio -II- autorizó la construcción del convento para la orden franciscana de la rama conventual en el lugar donde había una pequeña capilla. Se abandonó con la desamortización de 1835. Actualmente es un seminario.
![]() MONASTERIO DE SAN HILARI - MONASTERIO DE SAN HILARIO
Cisterciense. Desaparecido en el año 1707. Este monasterio fué fundado por la comunidad de monjas cistercienses del MONASTERIO DE VALLBONA en el año 1203 pero desapareció y su comunidad pasó al monasterio de NUESTRA SEÑORA DEL PATROCINIO en Tamarit de Litera que igualmente desaparecio en el año 1842 y todas sus monjas pasaron al MONASTERIO DE CASBAS en Huesca. Igualmente muchas monjas del monasterio de PEDRALBES en Barcelona en el año 1230 pasaron a este monasterio de Lérida, así como los otros monasterios cercanos también desaparecidos de VALLSANTA, PEDREGAL o BOVERA. Actualmente solo quedan restos absorbidos por las murallas de la Seu Vell de Lleida. La catedral de Lleida convivió con el Monasterio de San Hilari hasta el año 1707 que debido a su situación estratégica del Turó, la Seu Vella se convirtió en cuartel militar junto con el llamado Castillo del Rey o La Suda, levantado sobre una Alcazaba musulmana y que lo hacía prácticamente inexpugnable. La historia de la catedral de la Seo Vieja de Lleida es la historia del monasterio de San Hilario. La fortaleza militar, los baluartes de defensa, troneras y murallas se construyeron sobre trazados de épocas anteriores y se tiene consciencia de que en su base se esconde una enorme reserva arqueológica. Actualmente se puede observar en la cimentacion de las murallas del lado sur por la Puerta de Els Bernats, las pocas ruinas del monasterio de San Hilari. Las representaciones pictóricas de la Seo Antigua, que están en su museo de La Suda, igualmente puede hacer una idea de como era y su situación antes de ser absorbido por las murallas.
En Saurí, localidad próxima a Sort.
En Viu de Llevata. Localidad cercana a El Pont de Suert. Románico. Solo queda la Iglesia.
CENOBIOS, ORATORIOS Y CELDAS MONÁSTICAS
Solo quedan restos.
Otros datos históricos
Otros oratorios o celdas monásticas registrados en la historia Benedictina:
- SANTA MARÍA DE MELA. En el Condado de Urgell, próximo al Monasterio de Gualter.
|
![]()
Ir a Web principal
|