![]()
Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información
Enlaces actualizados a fecha 20-12-2021
La ciudad de Segovia está plagada de monasterios. Los ya desaparecidos, situados en la ribera del rio Eresma: el de Santa María y San Vicente,
del cister; el de Santa María de los Huertos, premostratense y el de Santa María de Rocamador de trinitarios, más tarde ocupado por los carmelitas
descalzos. De estos ya no quedan vestigios.
y los actuales:
Convento del Corpus Christi. En la plaza del mismo nombre. Antigua sinagoga que en 1419 y pasó a ser la iglesia de Santa María de Parreces y 1572 convento regentado
por monjas clarisas.
Convento de San José. En la Plaza de la Merced. Fundado por Santa Teresa en 1574. Su edificación es de los siglos XVII y XVII, de los carmelitas descalzos.
Convento de Capuchinos. Fundado en el siglo XVII. Hasta el año 1996 fue el convento de las madres Oblatas, personas laicas vinculada a una comunidad religiosa con observancia parcial de las reglas o con acuerdos de la comunidad religiosa. Los más conocidos son los Oblatos de San Benito.
Convento de Santo Domingo de Guzmán. En su origen fue una casa particular y en 1513 pasó a ser convento de dominicas.
Convento de San Francisco. Antiguo convento de franciscanos y que hoy día es la Academia de Artillería.
Convento de Carmelitas Descalzos. Carretera hacia Arévalo. Aqui se encuentra el sepulcro de San Juan de la Cruz que lo fundó en 1558.
Y además:
![]() MONASTERIO DE SANTA MARIA DE EL PARRAL.
Siglo XV. Orden de los Jerónimos. Gótico-Mudéjar. Su interior es renacentista del siglo XVI. Fundado por Enrique -IV- de Castilla, (1454-1474) hijo del rey Juan -II- (1406-1454), cuando aún era príncipe y con la idea de ser su lugar de retiro y de recreo. Cuando fue nombrado rey entregó el monasterio a Juan Pacheco, marques de Villena, y este confió el monasterio a la orden de los Jerónimos. Estuvo abandonado casi un siglo y volvió a estar habitado por la misma orden en 1927, hasta la actualidad.
![]() MONASTERIO DE LA HUMILDE ENCARNACIÓN
Al lado de la Casa del Agua y frente a él, al otro lado de la carretera, comienza el tramo inicial del Acueducto.
![]() MONASTERIO DE SAN ANTONIO EL REAL
Actualmente parte del monasterio es un hotel y con suerte de horarios se pueden visitar los claustros, sala del trono y sala capitular.
![]() MONASTERIO DE SANTA CRUZ LA REAL
Siglos -XIII- al -XV-. Reedificado por los Reyes Católicos sobre la cueva donde viviera Santo Domingo de Guzmán. De este monasterio fue Prior fray Tomás de Torquemada, inquisidor del Santo Oficio y por lo tanto de la orden de los Dominicos. Su portada es gótica de finales del siglo XV. Actualmente es la universidad san Estanislao de Kostka (SEK).
![]() MONASTERIO DE SAN VICENTE EL REAL
Actualmente está habitado
![]() MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOTERRAÑA
En su origen fue una iglesia mandada construir en 1392 por Catalina de Lancaster, esposa del rey Enrique -III- de Castilla y con motivo de la aparición de la imagen de una virgen. En el año 1399 fue entregado a la orden de los dominicos que edificaron el monasterio al lado de la iglesia. Los reyes fueron generosos con el monasterio y con el pueblo de Real de Nieva. Se celebraron cortes en 1473. Aqui murió y están los restos de la reina Blanca -I- de Navarra.
![]() MONASTERIO DE SACRAMENIA
Fundado en 1141 con apoyo del rey Alfonso -VII- de León. Actualmente existe una iglesia y reconstrucción de parte del monasterio cisterciense del siglo XII. Finalizó su construcción en el siglo XIII y es uno de los primeros de Castilla que se edificaron para la orden del Cister. En 1925 fue exportado el claustro y el refectorio a EE.UU. En los almacenes del muelle de la ciudad de Nueva York permaneció durante varios años. Poco después se volvió a embarcar con dirección a Miami, donde se reconstruyó piedra a piedra. Actualmente es propiedad particular y solo se admiten visitas los miércoles de 10 a 14 horas. Su historia es paralela al monasterio de Ovila en Guadalajara, con la diferencia que aquí fuimos amablemente atendidos.
![]() MONASTERIO DE SAN FRUTOS
Perteneció como calidad de Priorato al monasterio de Sacramenia. Actualmente solo queda la iglesia. San Frutós es el patrón de Segovia y fue un cenobita de familia ilustre (642-725) que vivió retirado por las Hoces del rio Duratón y cuenta la tradición que curaba las hernias y aliviaba los dolores de muelas. Es decir vivió 83 años, desde el reinado del rey visigodo Chindasvinto (642) y posterior a la invasión musulmana (711).
![]() MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA SIERRA
Ruinas. Muy difícil de encontrar al no estar señalizado. Está prácticamente abandonado. Muchas de sus obras están en la iglesia románica de San Miguel de Sotosalvos a destacar la talla románica de la Virgen de la Sierra. Por este monasterio pasó y se hospedó el autor del Libro de Buen Amor, Juan Ruiz conocido como Arcipreste de Hita.
Conventos:
Convento de Santa Clara, en Cuellar
Convento de Santa Clara, en Rapariegos
Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, de Villacastín
|
![]()
Ir a Web principal
|