![]()
Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información
Enlaces actualizados en fecha 14-12-2021
![]()
![]()
Monasterio/CONVENTO DE SAN FRANCISCO
Impresionante Claustro del siglo XIV. En su interior la tumba de Ramón Llull. Declarado Monumento Nacional el 4 de febrero de 1881.
![]()
Monasterio/CONVENTO DE SANTA CLARA
En sus cercanías están los Baños Árabes . Convento de Clausura.
![]() MONASTERIO DE SANTA MARIA LA REAL
Según la tradición es el lugar estratégico elegido por Jaime -I- para la conquista de Mallorca. Lo mandó construir en 1232 y en 1235 ya estaba habitado por los monjes del Cister provenientes del monasterio de Poblet de Tarragona. En este lugar estuvo hospedado Ramón Llull. La desamortización le alcanzó antes del decreto y el 12 de agosto de 1835 tuvo que ser abandonado. Estuvo en peligro de desaparecer incluso en el siglo XX, debido a la expansión de la ciudad de Palma. Muy restaurado.
![]() CARTUJA DE VALLDEMOSA
Su origen está en el Palacio del rey Sancho que está anexo a la cartuja, mandado construir por su padre Jaime -II-, primer rey de Mallorca, en el año 1310.
En 1399 el rey Martin -I- el Humano cedió los terrenos a los Cartujos para la construcción del monasterio.
Con la desamortización del ministro de Hacienda Juan Álvarez de Mendizábal en
1835 pasó a ser propiedad del Estado.
![]() MONASTERIO/BASILICA DE LLUC.
El lugar religioso donde está ubicado quizá tenga origen prerromano. En 1456 el santuario lo convirtió en Colegiata el papa Calixto -III- (Alonso de Borja - 1455-1458)
Carretera de Soler a Pollensa o continuando la Ruta de la Tramontana.
![]() MONASTERIO DE SANTA MARIA DE BELLPUIG DE ARTA
Su origen se remonta al siglo XIII con la conquista de Mallorca por Jaime -I- . En 1230 este rey cedió unos terrenos de la isla a los monjes premostratenses del Monasterio de Este es un elemento importante de la repoblación de las tierras mallorquinas conquistadas a los musulmanes ya que los primeros premostratenses en esta zona de Mallorca originaron el núcleo de la población de lo que es hoy el pueblo a Artá. La comunidad de monjes, que nunca paso de diez o doce frailes, se extinguió en 1425 cuando la Abadía madre de Bellpuig de les Avellanes, cambió los terrenos insulares por los bienes que tenía la familia Joan Vivot de Os de Balaguer. El paso del tiempo y el abandono hizo el resto y prácticamente ha desaparecido. Ruinas.
![]() MONASTERIO/SANTUARIO DE LA CONSOLACION
![]() MONASTERIO/SANTUARIO DE SAN SALVADOR DE FELANITX
Su origen es del año 1348 en que se propagó por la isla de Mallorca la llamada Peste negra. En este año el rey Pedro de Ceremonioso concedió el permiso para la edificación del Santuario. La dedicación a San Salvador está en la leyenda llamada Passio Imaginis y se remonta a los primeros años del cristianismo en la ciudad de Beirut en el Líbano. Un cristiano custodiaba en su casa la imagen de Cristo crucificado. Posteriormente esta imagen pasó a propiedad de un judío y sus vecinos le increparon la custodia de esta imagen. Repitieron con sorna en la imagen los tormentos e injurias al crucificado y al traspasar con un puñal el costado de la imagen, brotó sangre. Al ungir algunos enfermos con ella recobraban la salud. La leyenda cuenta que esta imagen fue traída por devotos desde Beirut al Santuario de San Salvador de Felanitx. En documentos de 1383 se hace referencia al lugar donde se venera la imagen de la Virgen, pero no hay mención al crucificado.
MONASTERIO DE SA TRAPA
En la localidad de San Elm, enclave costero perteneciente a la localidad de Andratx. Lugar donde según
la historia desembarcaron tropas de Jaime -I- para la conquista de la isla en poder de los
musulmanes. El grueso de su ejército lo hizo en Santa Ponça el 12 de septiembre de 1229. Este rey mandó construir una ermita y un hospital en este espacio
natural. Tuvo que ser abandonado en el siglo XVI por los ataques de los piratas.
En Pollensa. En una colina desde donde se divisa las bahías de Pollensa y Alcudia. En su origen estuvo habitado por monjas clarisas, posteriormente por ermitaños y finalmente pasó a ser un oratorio.
Carretera desde Valldemosa a Deia.
Conventos:
Convento de SANTA CATALINA DE SIENA. En la ciudad de Palma.
Convento de SANTA MARIA MAGDALENA. En la ciudad de Palma.
- Convento de SAN FRANCISCO. En Pollensa. Siglo XVI. Museo Municipal de la ciudad.
- Convento de SAN FRANCISCO. En Artá. Siglo XVII. Barroco. Claustro y museo.
- Convento de SAN VICENTE FERRER. En Manacor. Claustro barroco y galerías.
- Convento de SANT BONAVENTURA. En Llucmayor
- Convento de Concepcionistas. En Sineu. Edificio construido en 1309 como palacio real de Jaime II. Reformado en el siglo XVII. Aún conserva la zona
residencial del monarca y torres del homenaje.
- Convento de Sant Bernardi de Sena. En Petra. Ciudad donde nació Fray Junípero
Serra, fundador de las misiones de San Gabriel, San Francisco y San Diego en la
California de EE.UU.
![]()
No se han localizado Monasterios
Conventos:
- Convento de Santa Clara. En Ciudadela. Clarisas. Fundado en 1287.
- Convento de la SAGRADA FAMILIA. En Manacor
- Convento de SAN BARTOLOME. En Manacor
|
![]()
Ir a Web principal
|