Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información
Enlaces actualizados a fecha 16-12-2021
En Cuenca ciudad:
CONVENTO DE LA CONCEPCION FRANCISCANA Fundado en el año 1501. Estaba ubicado cerca de la puerta de Valencia, que es una entrada a la entonces ciudad amurallada de Cuenca, y se levantó sobre una pequeña ermita llamada de la Trinidad. En su interior se encontraba el cuerpo de su fundador Diego de Flandes depositado en un mausoleo de alabastro. En la guerra civil fue incendiado y destruido. Desapareció.
CONVENTO SAN LORENZO MARTIR
Convento de los Franciscanos descalzos. Desaparecido. Fundado en 1578. Dejó de estar habitado con la desamortizacion de 1835. Su iglesia y el propio convento eran de pequeñas dimensiones y estaba ubicado en un lugar con vistas privilegiadas de la Hoz del Júcar. Actualmente solo queda el arco de entrada formando parte del paisaje.
MONASTERIO/CONVENTO DE SAN PABLO
Dominicos. Actualmente es el Parador de Turismo de Cuenca.
La leyenda cuenta que en el lugar existía un pequeño eremitorio, posteriormente se levantó un cenobio y en el siglo XVI se fundó un convento para los Dominicos bajo la advocación de San Pablo. Las obras de su construcción, que se observan actualmente, se iniciaron en 1523 con el canónigo D. Juan del Pozo y que está enterrado en el crucero del templo. En el año 1538 finaliza la construcción de su iglesia. Deja de tener vida monástica con la desamortizacón de 1835, que pasa a ser hospital y posteriormente guardería. En julio de 1936 es saqueado y casi destruido hasta el 1939 que se restaura y vuelven a ocuparlo los dominicos con funciones de Seminario hasta en año 1974. Posteriormente se estableció como Parador de Turismo inaugurado en el año 1993 y su iglesia pasa a ser la Sede del Festival de música religiosa de Cuenca.
CONVENTO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS
Convento fundado por la propia Santa Teresa de Jesús en la localidad de Huete y que en el año 1603 se trasladó a Cuenca ciudad.
En 1978 fue vendido a la Diputación y tras pasar por un gran transformación actualmente esta destinado a la Fundación Cultural Antonio Pérez como museo.
CONVENTO DE SAN PEDRO APOSTOL O DE LAS PETRAS
Se le conoce como convento de Las Petras. Femenino de la orden religiosa de San Lorenzo Justiniano, conocidas en Italia también como la orden de Las Angélicas y con Sede en la ciudad de Roma.
Se fundó en 1509 y se situaron en un edificio en la Plaza Mayor y muy cerca de la catedral. Se daba la circunstancia que frente a la entrada de la iglesia del convento se levantaba el cadalso de la inquisición, por lo que la entrada al convento y a la iglesia se desplazó a la calle San Pedro, que estaba paralela a la Plaza Mayor, es decir, en la parte de atrás. Poseía preciosos artesonados e interesantes obras de arte que fueron saqueadas durante la guerra de 1936. El edificio parece una obra civil y pasa desapercibido si no está espresamente indicado.
CONVENTO DE LA MERCED
En su inicio en el año 1565 se posicionaron fuera de la ciudad de Cuenca pero en el año 1648 se instalan en el interior de la ciudad antigua cuando los marqueses de Cañete les ofrecieron un edificio cercana a la Plaza Mayor. Fue casi destruido durante la guerra de Independencia y la desamortización de 1835 obligó a los frailes a abandonarlo. Pasó a manos del Ayuntamiento con la intención de instalar un museo. Actualmente está ocupado por las religiosas Esclavas del Santísimo Sacramento. Su iglesia forma parte del seminario de San Julián. Su fachada adorna la plaza de la Merced y constituye un atractivo turistico de la ciudad.
Y los siguientes Monasterios en la provincia:

MONASTERIO DE UCLES
En Uclés. Siglos XVI y XVIII.
Preciosa fachada y patio de doble claustro. Recuerda mucho al Escorial.
En 1108 se produjo una batalla contra los almorávides para la toma del castillo de Uclés muriendo el infante D. Sancho, hijo del rey de León Alfonso -VI- (1065-1109) y los condes del reino en la conocida batalla de Los siete condes, sin poder ser conquistado y exterminando con la nobleza del reino de León.
Finalmente en 1157 fue tomado a los árabes por el rey de Castilla Sancho -III- llamado el Deseado (1157-1158). Su sucesor el rey Alfonso -VIII- en 1174 lo entregó
a la Orden religiosa de los Caballeros de Santiago, para que fuera su residencia maestral, protegieran las
fronteras e iniciaran su expansión de reconquista, cosa que realizaron ya que extendieron sus dominios por la Región de la Mancha y marcaron límites por la llamada Marca Media.
Aquellos caballeros les llamaban Los monjes guerreros de Uclés.
Finalizada la reconquista de la región pasaron a su vida monacal y reconstruyeron el castillo-monasterio desde
los siglos XVI hasta el XVIII. Actualmente es un seminario.
Fotos: Ver Más Fotos
Saber Más: www.monasterio de Uclés
Buscar: Mapa de Situación

MONASTERIO DE LA SANTA CRUZ
En Villaescusa de Haro. Dominicos. Fundado en el año 1542.
Su origen se inició con la llegada de dos monjes de la orden de los Dominicos que se establecieron en el año 1535 en una eremita llamada de Santa Bárbara. D. Sebastián Ramirez de Fuenleal les donó el importe para iniciar la construcción del monasterio acorde con la importancia de la orden en el lugar de la ermita. Tuvo una época de gran esplendor llegando a contar con una de las mejores bibliotecas de la orden dominica.
En la Guerra de Independencia fue ocupado por las tropas napoleonicas del que hicieron su cuartel general y sufrió la terrible desamortización de 1835, siendo vendido en 1858 a Eugenia de Montijo (1826-1920), emperatriz consorte de los franceses como esposa de Napoleón -III-.
A su muerte quedó abandonado y en ruinas. Actualmente está en proceso de restauración.

MONASTERIO DE SANTO DOMINGO
En Huete. Dominicos. Fue sede de la Inquisición de la provincia de Cuenca. Destruido durante la guerra de Independencia. Abandonado por la desamortización de 1835. Actualmente se puede contemplar la enorme fachada de la Iglesia, las ruinas de una parte de las dependencias monacales y restos de lo que fue el claustro.
Propiedad particular, está vacío y destinado a usos no religiosos.

MONASTERIO DE JESÚS Y MARIA
En Huete. Orden de los Franciscanos conventuales. Fundado en el año 1557, finalizando su construcción en 1576.
Destaca su preciosa fachada de la iglesia que es considerada como una joya del arte renacentista en Castilla. Todo el conjunto está muy rehabilitado.
MONASTERIO/CONVENTO DE LA MERCED
En Huete. Orden de los Mercedarios. Se levantó sobre una mezquita árabe. Fundado en 1668 y finalizadas sus obras en 1684. Le afectó la desamortizacion y durante años estuvo abandonado. El municipio de Huete se hizo cargo del edificio para utilizarlo en actos culturales, museo arqueológico y Fundación de Florencio de la Fuente. Es un enorme edificio compuesto por dependencias monacales e iglesia y se considera una de las mejores construcciones conservadas de la provincia.
MONASTERIO DE SANTA MARIA DE TEJEDA
En Garaballa.
Límite con la provincia de Valencia.
De la orden de los Trinitarios Descalzos.
Su construcción se efectuó entre los siglos XVI XVIII.
Posee la iglesia de nave única de planta de cruz latina, un gran altar barroco y dos claustros.
Saber Más: Monasterio de Tejeda.com
Buscar: Mapa de Situación
MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE LAS VICTORIAS
En la localidad de Piego. También se le conoce como EL CRISTO.
Situado sobre un acantilado del rio Escabas.
Mandado construir por D. Fernando Carrillo de Mendoza, marqués de Priego en el año 1577 por la promesa de salír vivo y victorioso de la batalla de Lepanto. Estuvo habitado por los frailes franciscanos provenientes de San Pedro de Alcántara.
Se construyó sobre unas ruinas de un antiguo castillo Templario, finalizaron sus obras en el año 1777.
Saber Más: Santo Cristo Priego Cuenca
Buscar: Mapa de Situación
Conventos:
- Nuestra Señora de la Asunción en San Clemente. Las monjas clarisas de este convento tienen fama de escelentes reposteras.
- Convento de Jesús Nazareno en Sisante. Llamado también Convento de las Nazarenas. Comenzaron sus obras de construcción el 14 de octubre de 1702 y finalizaron el 18 de mayo de 1708. Es un edificio muy completo y posee multitud de habitaciones para servicios a la comunidad como enfermería, noviciado, refactorio y sala de labores.
|

Ir a Web principal
MENÚ
Inicio
.
|