Monasterios en Zamora

Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información

Enlaces actualizados en fecha 21-12-2021


Monasterio Sancti Spiritus

MONASTERIO DE SANCTI SPIRITUS

En Toro.
Fundado en 1307 como donación del lugar por la infanta de Portugal Dña. Teresa Gil.
En 1330 fue habitado por las primeras monjas dominicas y durante años posteriores se efectuaron varias reformas. Museo. Sepulcros de Dña. Teresa Gil, Leonor de Castilla y Beatriz de Portugal. Se encuentra a las afueras de Toro cercano a la ermita de la Virgen del Canto.
Hospedería. Visitas las 17:00 y 18:00.
Posee un grandioso claustro con 48 columnas dóricas.

  • Fotos: Ver Más Fotos



  • MONASTERIO/CONVENTO DE SANTA CLARA

    En Toro. Fundado en el año 1266 por la infanta Berenguela, hija del rey Alfonso X el Sabio (1252-1284), y que está enterrada en este monasterio.
    El cenobio estuvo protegido por el rey Juan II de Castilla (1406-1454), que había nacido en Toro. Posee un hermoso claustro central con galerías de ladrillo del siglo XVII. Habitado. No se puede visitar. De su construcción original origen queda muy poco.
    Está muy reconstruido y con grandes reformas efectuadas a partir de 1959.
    Solo se puede visitar la iglesia.
  • Fotos: Ver Más Fotos


  • Monasterio de Santa Sofia

    MONASTERIO DE SANTA SOFIA

    En Toro. Habitado por monjas de la orden mercedaria.
    Se dice que se asentó en la ciudad de Toro en el siglo XIV para adaptarse a la nueva ideología de traer los monasterios románicos a las ciudad, pero más bien es uno de los primeros monasterios, al igual que el de Santa María de Vallbona en Lérida, en convertirse en conventos al acogerse al Concilio de Trento (1545-1560, interrumpido varias veces por las guerra en Europa), donde se acordó, entre otras reformas, que todo monasterio femenino aislado debería estar dentro de una ciudad para evitar robos, violaciones y saqueos. Por uno u otro motivo, se les cedió el palacio que había sido de la reina María de Molina en 1295, (reina de Castilla y León a la muerte de Sancho IV el Bravo para que se instalasen.
    Destaca el torreón, por ser el más antiguo del palacio de la reina, el patio de la Cisterna para recoger las aguas pluviales y en su iglesia la cúpula morisca, todo ello de los siglos XIII y XIV. Habitado. Se puede visitar pero hay que concertar día y hora.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.toroyto.es
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Y además en Toro:

    - Importante su Colegiata de Santa María la Mayor

    - Convento de MM Mercedarias descalzas. Desaparecido, solo queda la entrada. Junto al Palacio de las Bolas

    - Convento de San José, de nueva construcción.

    - Convento de MM Mercedarios descalzos.


    Monasterio de Moreruela

    MONASTERIO DE SANTA MARIA DE MORERUELA

    En Granja de Moreruela. Carretera N-630 Zamora-Benavente a orillas del río Esla.
    En este monasterio reposaron los restos de San Froilán, patrono de León, que más tarde fueron trasladados a esta ciudad y hoy día reposan en la catedral. Cisterciense..
    Fue ocupado por tropas francesas en el 1808. Sostuvo tres desamortizaciones en 1809, 1829 y en la definitiva de 1835 en el momento que estaba ocupado por doce monjes y 400 ovejas. Posee elementos góticos, románicos. Su iglesia es del año 1162.
    Preciosas ruinas.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.turismocastillayleon.com
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Tabara

    MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE TÁBARA

    En Moreruela de Tábara. Carretera Zamora-Puebla de Sanabria.
    Se cree que fue fundado por San Froilán en el siglo IX bajo la protección del rey Alfonso III de Asturias (866-910)
    Se conoce de su existencia por las ruinas encontradas en Moreruela de Tábara y porque según los escritos allí encontrados existió una escuela de copistas y pintores durante el siglo X.
    Fue destruido por Almanzor en las primeras incursiones hacia los reinos de León y Galicia que hace en el año 984 reinando en León el rey Ramiro III. (962-984). Actualmente solo se conserva la iglesia de Santa María de Tábara.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.arteguias.com/zamora
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Castañeda

    MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA

    Cisterciense.
    En el parque natural de Sanabria. Unos monjes cordobeses fundaron el 921 este Monasterio y provenían de Monasterio de San Cebrián de Mazote en Valladolid.
    Con motivo de las invasiones de los árabes se produjeron corrientes migratorias hacia el norte, repoblando y reconstruyendo monasterios, como este de San Martín de Castañeda o el de San Miguel de la Escalada, en León.
    Actualmente es el centro de interpretación del Parque Natural del Lago de Sanabria.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.turismocastillayleon.com
  • Localizar: Mapa de Situación


  • MONASTERIO DE VALPARAISO

    Cercano a Peleas de Arriba y el Cubo. Monasterio cisterciense. Desaparecido tras la desamortización de 1835.
    En este monasterio nació en el año 1.200? Fernando III, rey unificador definitivo de los reinos de León y Castilla.
    Comenzó a ser rey de Castilla en 1217 por cesión de su madre Dña. Berenguela y heredó el reino de León en 1230 al morir su padre el rey Alfonso IX y por renuncia de sus hermanas mayores.
    Conquistó a los musulmanes Baeza, Córdoba, Jaén, Sevilla, Jerez y Cádiz e inició la construcción de las catedrales de Burgos y Toledo.
    Actualmente un monumento en su memoria, al lado de la carretera, recuerda que aquí nació Fernando -III- y señala el lugar donde se encontraba el desaparecido monasterio de Valparaiso.

  • Saber más: www.guiarte-com/pueblos/peleas de arriba


  • Conventos:
  • - Convento de Santa Clara, en Benavente

    - Convento de El Corpus Christi, en Zamora

    - Convento de Santa Clara, en Zamora

    - Convento de Santa Marina, en Zamora.

    - Convento de la Asunción, en Villalobos

    - Convento de San Antonio, en Villalpando

    - Convento de San Francisco, en Fermoselle.

    Página
    de investigación
    Histórica

    Ir a Web principal


    MENÚ

    Inicio


    .





    Inicio -.- Siguiente