Monasterios en Valladolid

Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información

Enlaces actualizados a fecha 21-12-2021


En VALLADOLID, ciudad:

  • Localizar: Mapa de Situación
  • Saber más: www.disfrutavalladolid.com

  • CONVENTO DE SANTA ISABEL
    En la calle Encarnación, núm. 6. Interesante claustro, importante archivo y biblioteca.
    Fundado en 1472.
    Ofrece Hospedería.

    CONVENTO DE SAN JOAQUIN y SANTA ANA
    En la Plaza de Santa Ana, núm. 4.
    Interesantes pinturas de Goya

    MONASTERIO DE LAS HUELGAS REALES
    En la calle Huelgas, núm. 19. Fundado en el siglo XVI.
    Fue uno de los ejemplos del arte renacentista vallisoletano. Su portada es de estilo mudéjar y posee una estatua de María de Molina.
    Fue uno de los primeros que se fundaron en la Península de la orden del Cister.

    CONVENTO DE SAN BENITO EL REAL
    En la calle de San Benito, s/n. Actualmente ocupa lo que fue el alcázar palacio del rey Juan I. Fundado en el siglo XIV.
    Fue uno de los monasterios más importantes de su época.
    Orden Benedictina

    CONVENTO DE LAS MADRES DOMINICAS DE SANTA CATALINA
    En la calle Santo Domingo de Guzmán, núm. 6. Su construcción es de 1488.
    Lo más destacado es su iglesia.

    MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DEL PRADO
    En la Avda. del Puente Colgante s/n. Antiguo monasterio muy reformado en el siglo XVII. Posee tres claustros.
    Actualmente es la sede de la Consejería de Educación y de Cultura y Turismo.


    En MEDINA DEL CAMPO:

    Monasterio de Santa Eufemia

    MONASTERIO DE SANTA EUFEMIA

    En Medina del Campo. Conocido también como el convento de Santa Clara.
    Construido en 1240 y que mantuvo el favor del rey Fernando III
    Entregado a la orden de Santa Clara. Reformado en tiempos del rey Pedro I entre los años 1350 y 1369. De aquellas primeras edificaciones y posteriores reformas no queda nada. La edificación actual es de primeros del siglo XVI y posterior del 1960 debido a un gran incendio que destruyó el monasterio.
    Actualmente está habitado por monjas de clausura que venden excelentes dulces.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de San Saturnino MONASTERIO DE SAN SATURNINO

    En Medina del Campo. Ruinas. De la orden Premostratense. Se conoce su existencia desde el año 1178 en el reinado de Alfonso II de Castilla
    Fue fundado en la misma época que el MONASTERIO DE LOS HUERTOS o actual Convento de las M.M. Dominicas de Medina del Campo. Sufrió un incendio en 1520. Fue saqueado por las tropas de Napoleón.
    Con la desamortización pasó a manos privadas. Solo quedan sus muros, galerías ciegas, restos de cal, ladrillo y algún contrafuerte.
    Desaparecerá.

  • Localizar: Mapa de Situación


  • Convento del Corpus Christi: Quedan restos. Fundado en 1649.

    Convento de Santa María Magdalena: Regentado por las Agustinas desde 1552. Existía ya en el reinado del rey Alfonso de Asturias

    Convento de San José de los Carmelitas: fundado por Santa Teresa en 1567. Es el primer convento fundado fuera de la provincia de Ávila en la expansión de la reforma carmelitana.

    Convento de las Dueñas: Conocido también por el de las M.M. Dominicas. De inicio fue el MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS HUERTOS y estaba regentado por la orden Premostratense y era femenino. En 1418 sufrió un gran incendio y pasado el tiempo, y quedarse dentro de la ciudad, pasó a ser convento regentado por las M.M. Dominicas. También se le conoce por el Convento de las Dueñas.


    Monasterio de la Mejorada

    MONASTERIO DE LA MEJORADA

    A 5 Kms. de Olmedo dirección Hornillos. De la orden de los Jerónimos..
    Mandado construir por Fernando de Antequera en el siglo XIV. Fue monasterio predilecto de la reina Isabel II
    En este monasterio los Reyes Católicos recibieron a Colón en el año 1484. El rey Carlos I se encerró en su claustro para llorar la derrota de Argel en 1541 y el rey Felipe II lo utilizó para descansar en sus viajes. El emperador Maximiliano -II- de Alemania fue huésped especial.
    Las tropas de Napoleón lo saquearon y lo convirtieron en cuartel y cuando se fueron se llevaron gran parte de sus riquezas. Con la desamortización pasó a manos de la familia Ortega. En el diario El Mundo del 2 de febrero de 1987 se lee como noticia: "Se vende monasterio: Un matrimonio pone a la venta por 250 millones el monasterio medieval donde los Reyes Católicos, Carlos -I- y Felipe -II- pasaron sus vacaciones". Actualmente es propiedad de una empresa vinícola.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de la Merced

    MONASTERIO/CONVENTO DE N.S. DE LA MERCED CALZADA

    En Olmedo.
    Su iglesia es barroca.
    Es la actual casa consistorial que utiliza las antiguas dependencias del convento, manteniendo, respetando y protegiendo su construcción.
    Aqui se encuentra el Centro de Artes Escénicas de Olmedo.


    Monasterio de la Concepcion

    MONASTERIO DE LA CONCEPCION

    En Olmedo.
    De la orden franciscana. Habitado.
    Posee un gran museo de la Semana Santa y un precioso artesonado de madera del siglo XVI.

  • Fotos: Ver Más Fotos

  • Monasterio de Madre de Dios

    MONASTERIO DE LA MADRE DE DIOS

    En Olmedo. De la orden de las dominicas que habitan en el monasterio desde su fundación en el siglo XV bajo la protección de Doña Francisca de Zúñiga. Está muy restaurado y lo que se observa hoy en día es del siglo XVII.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio la Santa Espina

    MONASTERIO DE LA SANTA ESPINA

    En La Santa Espina. Cisterciense. Conjunto monumental del Siglo XIII.
    Fundado en 1147 por la infanta doña Sancha Raimúndez, hija de doña Urraca de Castilla y el Conde Raimundo de Borgoña.
    Comenzó a estar habitado por los monjes del Cister en el año 1149. De inicio se llamó San Pedro de la Espina, más tarde Santa Marina de la Espina, Actualmente se le conoce como La Espina ya que el rey Luis VII de Francia donó a su fundadora la reliquia de una espina teñida en sangre de la corona de Jesucristo y que trasladó a este monasterio.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.arteguias.com
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Tordesillas

    MONASTERIO DE SANTA MARIA LA REAL/CONVENTO DE SANTA CLARA DE TORDESILLAS

    En Tordesillas.
    Antiguo palacio mandado construir por Alfonso XI en 1340 con el botín tras la victoria de la batalla de Salado. Para su construcción se hicieron venir Alarifes o arquitectos y maestros en obras de Toledo y Sevilla. Es un estilo único mudéjar semejante al del alcázar de Sevilla. Aquí murió el rey Pedro I de Castilla I llamado el Cruel, quien a su muerte en 1362 encarga a sus dos hijas Beatriz e Isabel la fundación para la orden de las clarisas., de un monasterio en esta casa-palacio.
    Aqui vivió y murió la reina Juana de Castilla, madre del Carlos -I- o emperador Carlos -V- y llegó a ser muy importante hasta el punto de que el rey Felipe II su nieto, ordenó efectuar unos estatutos de reforma de la orden.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Valbuena de <Duero

    MONASTERIO DE VALBUENA DE DUERO

    Cisterciense.
    Habitado por monjas.
    Uno de los monasterios mejor conservados y restaurados de Europa.
    Su fundación es de 1.143 por Doña Estefanía nieta del conde Ansúrez. La iglesia es del siglo XII y esta desprovista de toda ornamentación según la regla del Cister.
    En la localidad de San Bernardo.
    Cercano a Quintanilla de Onésimo y Valbuena de Duero.
    Visitas de martes a domingos. Es la sede permanente de la Fundación de las Edades del Hombre.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de La Armedilla

    MONASTERIO DE LA ARMEDILLA

    En la localidad de Cogeces del Monte.
    Ruinas. Muy restaurado. Se levantó el monasterio por la aparición de la imagen de la virgen por unos pastores. La imagen es románica del siglo XII
    En el siglo XV el señor de Cuellar Fernando de Antequera donó a los monjes del monasterio de la Mejorada de Olmedo de la orden de los Jerónimos los terrenos para la construcción de este monasterio y ampliar la orden en la provincia de Valladolid.
    Tuvo una importante vida monacal desde los siglos XV hasta la desamortización de 1835 que pasó a manos particulares. En el siglo XIX quedó en un gran abandono y se fue degradando progresivamente.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Retuerta

    MONASTERIO DE SANTA MARIA DE RETUERTA

    En Sardón de Duero. Cercano a la carretera N-122, Valladolid-Aranda de Duero y a orillas del río. Los monjes premostratenses de este monasterio poblaron el Monasterio de Santa Cruz de Ribas en Palencia.
    Este monasterio de Santa María de Rivulotorta, Retorta o Retuerta se fundó en paralelo con el de N. S. de La Vid en Burgos, en terrenos cedidos en 1143 a la orden de Premontré por Sancho Ansúrez, siendo la primera fundación de esta Orden en España. Estuvo habitado hasta el año 1835, quedando abandonado con la desamortización.
    Sus obras artísticas fueron vendidas a iglesias parroquiales y monasterios cercanos. Desde 1835 se ha utilizado como vivienda o funciones agrícolas hasta el año 1998 que paso a manos privadas perteneciente a las Bodegas Abadía de Retuerta, del grupo empresarial Novartis.
    Actualmente es un hotel y sus visitas conviene concertarlas. Si no has concertado visita no serás bien recibido. No dejan sacar fotografías.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Matallana

    MONASTERIO DE SANTA MARIA MATALLANA

    Monasterio de la orden cisterciense en Villalba de los Alcores. Ruinas. Siglo XII. Actualmente en sus proximidades las edificaciones existentes se emplean como hospedería y Museo de la Naturaleza.

  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio/Iglesia de San Cebrian de Mazote

    MONASTERIO DE SAN CEBRIÁN DE MAZOTE

    En Mazote, carretera N-VI Tordesillas-Benavente.
    Actualmente es la iglesia de San Cebrián de Mazote y es una joya del mozárabe. Fue monasterio en el siglo X.
    Los monjes que fundaron en el año 921 el Monasterio de San Martin de Castañeda (Sanabria- Zamora), había habitado anteriormente este Monasterio y que se vieron obligados a huír hacia el norte debido a las invasiones musulmanas.
    Actualmente solo queda la iglesia.

  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio/Iglesia de S.M. de Wamba

    MONASTERIO DE SANTA MARIA DE WAMBA

    En Wamba, cercano al anterior. Una joya del mozárabe.
    Lugar donde fue elegido soberano de la monarquía Goda el rey Wamba en el año 672, en el mismo día y lugar de la muerte de su predecesor Recesvinto, en Gérticos, lugar de recreo situado en el monte Cauro.
    El monasterio y lugar de retiro, pasó posteriormente a los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén en 1223.
    Muy reconstruido. Solo queda la iglesia.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Localizar: Mapa de Situación
  • Datos Históricos: Monasterio de Pampliega en Burgos
    Monasterio donde se retiró el rey godo Wamba y donde murió en el año 683. La historia y la leyenda recuerda que el conde, después rey Godo Ervigio I, Intentó envenenar al rey Wamba y cuando estaba agonizante, el obispo de Toledo mandó vestirle con hábitos monacales. Al recobrarse y darse cuenta de la incompatibilidad de rey y el vestir de hábito de monje abdicó retirándose al monasterio de Pampliega, en la actual provincia de Burgos, hoy desaparecido.


    Monasterio san Roman de la Horsnija MONASTERIO DE SAN ROMAN DE LA HORNIJA

    Fundado en el siglo VII por San Fructuoso con el apoyo del rey visigodo Chindasvinto que fallece el 30 de septiembre del año 653 y es enterrado en este monasterio.
    Lo mandó construir para que reposasen sus restos junto con los de su esposa Riciberga.
    Estuvo habitado por los monjes de la orden benedictina o de san Benito y dedicado a San Román, martirizado en Roma durante la persecución del emperador Diocleciano.

  • Localizar: Mapa de Situación


  • Monasterio de Santa Eufemia MONASTERIO DE SANTA MARIA DE PALAZUELOS

    En Corcos del Valle. Carretera N-620, Valladolid-Palencia.

  • Saber más:
  • Localizar: Mapa de Situación


  • Monasterio n. s. de las fuentes MONASTERIO DE N. S. DE LAS FUENTES DE AGUILAR DE CAMPOS

    En Aguilar de Campos.
    Construido en el siglo XVII para monjes franciscanos. También se le conoce como Monasterio de San Francisco.
    Fué abandonado con motivo de la desamortización de 1835.
    Su construcción es de ladrillo y adobes en forma tapial.
    Su puerta de entrada es de piedra con arco adintelado o llamado también Arco Plano, que es un tipo de arco que no tiene curvatura.
    En el interior de la iglesia tiene un púlpito del año 1761 de estilo rococó. Impresionante retablo del siglo XVII.

  • Localizar: Mapa de Situación


  • Monasterio de san Francisco MONASTERIO DE SAN FRANCISCO

    En Medina de Rioseco.
    Gótico-renacentista. Fundado en 1.491 por los Almirantes de Castilla.

  • Saber más: www.pueblos-espana.org


  • Monasterio de Santa Clara MONASTERIO/CONVENTO DE SANTA CLARA

    En Medina de Rioseco. Clarisas.
    De inicio fue un beaterio de clarisas hasta que Fadrique Enríquez, almirante de Castilla, les cedió la sinagoga y otras dependencias que habían pasado a su poder tras la expulsión de los judíos en 1492 con el nombre de MONASTERIO DE LA INMACULADA CONCEPCION.
    En 1499 cambiaron de emplazamiento y se instalaron en una vivienda del barrio llamado tiendas de los tintores, junto al puente de la Posada.

  • Localizar: Mapa de Situación



    Conventos:

    Convento de la Encarnación, de Peñafiel.

    Convento de la Asunción, en Valladolid.

    Convento de Santa Clara, en Valladolid.

    Convento de Santa Clara, en Villafrechós.

  • Página
    de investigación
    Histórica

    Ir a Web principal


    MENÚ

    Inicio


    .














    Inicio -.- Siguiente