Monasterios en Palencia

Pulsa sobre la imagen para ver más grande o más información

Enlaces actualizados a fecha 20-12-2021


Palencia ciudad posee varios conventos dentro de sus antiguos muros. Localizar: Mapa de Situación

Antiguos monasterios absorvidos por la propia ciudad, que con el paso de la historia solo queda la iglesia o han pasado a ser casas conventuales o edificios administrativos

Convento de la Piedad de palencia

MONASTERIO DE LA PIEDAD - CONVENTO DE LAS RELIGIOSAS DOMINICAS

En la plaza de san Pablo.
Posee una iglesia de planta octogonal construida a principios del siglo XVI. Su cúpula es barroca y su construcción del siglo XVIII. Importantes celosías de estilo mudejar.
Anexo a este convento se encuentra la iglesia de santa Marina. El recorrido o paseo por el lugar es sumamente monumental y religioso, al estar emplazado junto al Monasterio/Convento de san Pablo, el Palacio Episcopal y la Catedral.

  • Fotos: Ver Más Fotos

  • Monasterio de San Pablo

    MONASTERIO DE SAN PABLO

    En Palencia ciudad. Dominicos. Situado en la plaza de San Pablo.
    Actualmente es un convento que formaba parte de un antiguo monasterio fundado en 1217 por Santo Domingo de Guzmán reinando Berenguela de Castilla y al casarse con Alfonso -IX- también reina de León.
    Actualmente el parque municipal que rodea la iglesia constituía el gran monasterio. De la época de su fundación solo queda la iglesia.
    Fue restaurado por el rey Sancho -IV- de Castilla y León (1284-1295) y en su época fue famoso por celebrarse Cortes generales del Reino.

  • Fotos: Ver Más Fotos

  • Monasterio de San Francisco

    MONASTERIO/CONVENTO DE SAN FRANCISCO

    En Palencia ciudad. En la Plaza de San Francisco y junto a la Plaza Mayor. Conocido como la iglesia de San Francisco contigua al convento de franciscanos y antiguo gran monasterio de la época medieval de Palencia. Fundado en 1246 con el rey Fernando -III- de Castilla (1217-1230) y de León (1230-1252), llamado el Santo.
    En este monasterio estuvo aposentada la reina Isabel -I- de Castilla y el rey Fernando V de Aragón.
    Durante la guerra de independencia se utilizó como cuartel de las tropas francesas y después de la desamortización parte del monasterio pasó a ser utilizado como oficinas y edificio de Hacienda. Actualmente subsiste la iglesia, el claustro y su historia.
    La iglesia es gótica. Galerías porticadas. Restos del antiguo patio y claustro con una sacristía de estilo mudejar. El tiempo y el abandono casi la hace desaparecer. Actualmente está en proceso de restauración.

  • Fotos: Ver Más Fotos


  • Convento de las Recoletas
    CONVENTO DE AGUSTINAS RECOLETAS

    En la calle Jorge Manrique.
    Construido en piedra y ladrillo. Siglo XVII.
    El altar mayor es del siglo XVIII. En el muro posee una imagen en relieve de san Martín.
    .



    Convento de las Recoletas
    CONVENTO DE AGUSTINAS CANONIGAS

    En la calle mayor.
    Su construcción es del siglo XVII en piedra y ladrillo. En su interior no existe vida monástica.
    Se ha rehabilitado para servicios administrativos de la ciudad. Su fachada es la original.

    .



    Convento de las clarisas de Palencia
    CONVENTO DE LAS CLARAS

    En la calle Burgos y enfrente del Teatro principal de Palencia.
    Habitado. Monjas Clarisas.
    Construido hacia el año 1.400 y posee en famoso Cristo yacente al que se tiene una gran devoción.
    El lugar es conocido por la obra de José Zorrilla, donde sitúa el lugar que cuenta la historia de Margarita la Tornera. Sepulcros de los Enríquez, Almirantes de Castilla. Su Altar Mayor es de estilo barroco del siglo XVIII.



    Monasterio de Cantamuda

    MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE CANTAMUDA

    Carretera de Cervera a Potes.
    Actualmente queda su iglesia que perteneció a un antiguo monasterio de 1.181 construido por la condesa castellana doña María Elvira (sobrina del rey Alfonso -I- de Castilla).
    Conserva su altar de estilo románico.
    Llegó a ser colegiata con dignidad de catedral.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.arteguia.com
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de S.M. de la Vega

    MONASTERIO DE SANTA MARIA DE LA VEGA

    En la localidad de Saldaña. Monasterio Cisterciense. Ruinas.
    Fundado a principios del siglo XIII por Rodríguez Girón y su esposa Inés Pérez. Destruido durante las Guerras de Napoleón en 1.813. Abandonado tras la desamortización de Mendizábal.
    Saldaña fue histórico en la reconquista: En 1.128 el rey Alfonso VII se casó con Dña. Berenguela de Barcelona en el pueblo de Saldaña y en el castillo de esta localidad murió la reina Urraca de Castilla. En sus proximidades existen yacimientos arqueológicos.

  • Saber más: arquivoltas.com
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de San Zoilo

    MONASTERIO DE SAN ZOILO Y SAN FELIX

    En Carrión de los Condes. Siglo XI. Carretera N-120.
    Ruta Jacobea. Benedictino. Construido en el Siglo X.
    Actualmente pertenece a manos privadas.
    Está muy restaurado y acondicionado para estancias de turismo.
    Monasterio con mucha historia.
    Aqui se encuentran los sepulcros de los infantes de Pedro Ansúrez, casados con las hijas del Cid.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.sanzoilo.com
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Santa Clara

    MONASTERIO/CONVENTO DE SANTA CLARA DE CARRIÓN

    En Carrión de los Condes por el Camino de Santiago.
    Su fundación es del siglo XIII y parece ser que es uno de los monasterios más antiguos regentado por las clarisas, ya que la tradición cuenta que fueron dos compañeras discípulas de Santa Clara de Asís en Italia las que fundaron en 1.231 una ermita cuando hacían el Camino de Santiago.
    En 1257 se fundó el monasterio, pero no en la ermita, sino cercano al pueblo de Carrión y en un lugar llamado Sancti Spiritus.
    De este convento es la famosa Monja de Carrión (Luisa Colmenares) procesada por el tribunal de la Inquisición por tener el don de la profecía, milagros y éxtasis.
    El Convento posee un importante museo de esta orden. Excelente repostería.

  • Saber más: www.maps.google.es
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Benevivere

    MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE BENEVIVERE

    Cercano a localidad de Villotilla y a escasos 3 kms. de Carrión de los Condes. Propiedad particular.
    Estuvo habitado por los canónigos agustinos. Ruinas.
    Fundado en el año 1161. Comenzó a estar habitado en el 1179 en tiempos del papa Alejandro -III- . En el año 1183 el papa Lucio -III- confirmó su organización para los agustinos que le dieron el nombre de Santa Maria de Benevivere. Llegó a ser un gran priorato alcanzando la categoria de abadía y a depender de el unos seis monasterios del reino de León.
    Después de la desamortización quedo abandonado. Queda el arco de la puerta de entrada y otros restos depositados en la iglesia de santo Tomás de Villotila, en Carrion de los Condes y en Palencia ciudad.

  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de N.S. de Alconada

    MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE ALCONADA

    Cercano a Santa Cecilia del Alcor. Monjas Cistercienses.
    Ya estaba en estado lamentable en 1950, según una crónica de los monjes del Monasterio de la Oliva, (Carcastillo-Navarra) por lo que las monjas que en el habitaban se trasladaron al Monasteriode VICO (Arnedo-Rioja) en 1977.
    Muy restaurado en el siglo XVII.
    Actualmente es un Santuario.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.palenciaturismo.es
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Calabazanos

    MONASTERIO DE SANTA MARIA DE LA CONSOLACION/CONVENTO DE LAS CLARISAS DE CALABAZANOS

    En la localidad de Calabazanos, cercano a Palencia y Venta de Baños. Llamado el Escorial de adobe. Muy sencillo, rodeado de tierras de cultivo.
    Fundado por D. Pedro Gómez Manrique, señor de Treviño que en 1.431 donó el lugar a monjes Benedictinos de Valladolid para la fundación del monasterio.
    En el año 1.458 los benedictinos se trasladaron al monasterio cluniacense de San Miguel del Burgo, en Zamora, por lo que la viuda de Pedro Gómez Manrique, Dña. Leonor de Castilla, estableció un convento para las Clarisas en 1.458, conocido también como Convento de Santa María de la Consolación.
    Declarado monumento nacional. Las monjas venden excelente miel. Habitado. Clausura.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.clarisascalabazanos.com
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio San Martin

    MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE FROMISTA

    En Fromistá. Ruta Jacobea. Carretera Palencia-Osorno, N-611.
    El primitivo monasterio cisterciense ha desaparecido. En su interior se reconstruye una maqueta de lo que fue el monasterio en la época de su fundación. Hoy día se conserva el edificio como una joya del románico.
    Fundado en el siglo XI por la reina doña Mayor, viuda del rey Sancho VII de Navarra. (1194-1234). En 1452 sufrió un incendio y en 1894 fue restaurado en su totalidad quedando como un símbolo del románico.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.palencia.com
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Astudillo

    MONASTERIO DE N. S. DE LOS ANGELES/CONVENTO DE LAS CLARISAS DE ASTUDILLO

    En Astudillo. Conocido como Convento de Santa Clara o MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES. Gótico y mudéjar.
    Es famoso el monasterio porque anexo a él se encuentra el palacio donde residió María de Padilla, favorita y esposa en secreto del rey Pedro -I- de Castilla, el último de la casa de Borgoña.
    Por razones de estado el rey Pedro -I- se casó con Blanca de Borbón, pero la abandonó y regresó con María de Padilla. Al morir María de Padilla en el año 1361, el rey Pedro I declaró oficialmente que había sido su esposa, por lo que fue declarada reina de Castilla tras su muerte.
    Actualmente posee un importantísimo museo histórico.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.minube.com
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de la Trapa

    MONASTERIO DE SAN ISIDRO DE DUEÑAS

    Conocido como MONASTERIO DE LA TRAPA. A orillas del canal de castilla, en la confluencia de los ríos Carrión y Pisuerga. A 13 Kms. de Palencia.
    Sus orígenes se remontan al siglo -X- y según algunos existió ya en el siglo -VII- una comunidad de monjas cuya denominación de Domnas dieron el nombre a Dueñas y que en su momento estaba dedicado a Santa María de Remolinos.
    Pasó a ser una fundación benedictina en honor a San Isidoro de Sevilla, pero cayó en decadencia hasta el 1478 que lo recuperó nuevamente la orden Benedictina. Tras la desamortización quedó nuevamente abandonado hasta el siglo XIX que se instaló la orden del Cister cambiando la dedicación a San Isidro.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: es.wikipedia.org
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de S.M. Real de Aguilar

    MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL

    En Aguilar de Campoo.
    Su origen data del siglo XI y durante mucho tiempo vivieron los benedictinos. En 1169 el rey Alfonso VIII (1158-1214) de Castilla, el de las Navas, los sustituyó por los Premostratenses y protegió el monasterio. Desde entonces se le llama Santa María la Real.
    Su construcción pertenece a varias épocas pero su conjunto es cisterciense.
    Siglos XII a XIII. Las leyendas apuntan a que cerca del monasterio se encuentra la cueva de Bernardo del Carpio, héroe legendario de Roncesvalles. En 1517 el rey Carlos -I- en su regreso de Flandes visitó la cueva y se llevó la espada del héroe a Madrid.
    Actualmente el monasterio es museo del románico y Posada Real.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más:
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de San ANdres del Arroyo

    MONASTERIO DE SAN ANDRÉS DEL ARROYO

    En San Andrés del Arroyo, próximo al pueblo de Alar del Rey y Santibáñez de Ecla.
    Fundado en siglo XII con motivo de la leyenda de la aparición de una imagen de San Andrés en un arroyo que pasa cercano al monasterio. Fue fundado en 1185 con el rey de Castilla Alfonso -VIII- y se instalaron las Bernardas. Actualmente está habitado y se puede visitar la iglesia, el claustro y sala capitular.
    Su iglesia se construyó en 1222 con el rey Fernando -III- de Castilla y León.
    La entrada al monasterio es impresionante.
    Impresionante claustro. Excelentes dulces.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.san andres del arroyo.es
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Pelayo de Cerrato

    MONASTERIO DE SAN PELAYO DE CERRATO

    En Cevico Navero. En el valle de Cerrato, carretera de Aranda de Duero a Palencia. Ruinas.
    Fundado en 934 en tiempos del mítico Conde de Castilla Fernán González y regido durante muchos años por los monjes premostratenses.

  • Saber más: www.fundaciongruposiro.com
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de S.M. de Mave

    MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE MAVE

    En Santa María de Mave, cercano a Aguilar de Campoo. Del antiguo monasterio conocido como Santa María la Real de Mave solo queda la iglesia reconstruida en el año 1200 y el claustro que es del siglo XVII. Es tan antiguo que se cree que está fundado sobre un cenobio visigodo.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más:
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Santa Eufemia

    MONASTERIO DE SANTA EUFEMIA DE COZUELOS

    Cerca de Olmos de Ojeda.
    Monasterio femenino. Actualmente se encuentra en una finca particular.
    Fundado por Alfonso VIII de Castilla en 1186. No quedan restos del monasterio primitivo. Sólo queda la iglesia.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: www.rutas con historia.es
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Santa Cruz de Ribas

    MONASTERIO DE SANTA CRUZ DE RIBAS

    Entre Monzón de Campos y Ribas de Campos. Orden Premostratense.
    En el año 1176 el rey Alfonso VIII de Castilla repobló este Monasterio con monjes del Monasterio de Retuerta (Valladolid). Perteneció a la localidad de Monzón de Campos. Actualmente a Ribas de Campos. Lo apuntamos porque para visitarlo hay que preguntar en el ayuntamiento. El rey Felipe -II- ayudó al monasterio en su reparación para evitar que la comunidad de religiosos se trasladara a otros monasterios de Valladolid.
    En el año 1627 se quedó sin monjes premostratenses y pasó a ser un priorato que dependía de Valladolid.
    En 1715 se produjo un incendio que lo destruyó parcialmente y finalizó con su vida monacal con la desamortización de 1841.
    Está dentro de una finca particular.
    También se le conoce como el MONASTERIO DE SANTA CRUZ DE LA ZARZA, pero Santa Cruz de la Zarza es un municipio de Toledo, que no tiene nada que ver con este monasterio.
    Monumento Histórico-Artistico desde 1931. Ruinas.

  • Fotos: Ver Más Fotos
  • Saber más: es.wikipedia.org
  • Localizar: Mapa de Situación

  • Monasterio de Lebanza
    MONASTERIO - ABADIA DE LEBANZA

    Carretera de Pisuerga, cerca de San Salvador de Cantamuda. Su origen es el siglo X.
    El rey Alfonso VIII de Castilla cedió el señorío a los obispos de Palencia y en 1185 el conde Rodrigo de Gustios restauró el monasterio original y se utilizó como residencia y seminario. Su primitiva iglesia se transformó en 1744 por órdenes del rey Carlos III .
    Prácticamente no queda nada del siglo X y de lo reconstruido por el conde de Gustios quedaron unos capiteles que fueron vendidos en 1927 y que se encuentran en el museo de la universidad de Harvard.

  • Saber más: www.palenciaturismo.es
  • Localizar: Mapa de Situación


  • Monasterio de Vallespino
    MONASTERIO DE VALLESPINOSO DE AGUILAR

    Cercano a Aguilar de Campó.
    Carretera Reinosa (Cantabria) a Herrera del Pisuerga, N-611 o bien Comarcal 627 Cervera a Herrara de Pisuerga.

  • Saber más: www.arteguias.com
  • Localizar: Mapa de Situación


  • Monasterio de San Pedro de Valdecal MONASTERIO DE SAN PEDRO DE VALDECAL

    A 4 kms del Monasterio de Santa María de Mave.
    Se tienen referencias de este monasterio en el año 1011 de tiempos del reinado de Alfonso -V- de León (999-1027) y estuvo habitado por la orden benedictina.
    Ruinas. Oculto entre zarzas y matorrales.
    Existen muy pocas referencias de este monasterio. Dejó de estar habitado con la desamortización.

  • - Localizar: Mapa de Situación


  • Monasterio de San Salvador
    MONASTERIO DE SAN SALVADOR

    En Nogal de las Huertas, cerca de Carrión de los Condes.
    El pueblo de Nogal de las Huertas nació en torno a este monasterio benedictino. Fundado por doña Elvira Sánchez en el siglo XI.
    Solo queda la iglesia

  • Saber más:
  • Localizar: Mapa de Situación


  • Monasterio de San Pelayo
    MONASTERIO DE SAN PELAYO DE ARENILLAS

    En Arenillas de San Pelayo.
    Entre los pueblos de Villaturde y Villotilla a 5Kms. de Carrión de los Condes.
    Ruinas. Solo quedan restos.

  • Localizar: Mapa de Situación


  • Conventos:
    Convento de Santa Clara en Aguilar de Campoo

    Página
    de investigación
    Histórica

    Ir a Web principal


    MENÚ

    Inicio


    .

















    Inicio -.- Siguiente